2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Recibir, acompañar e integrar. Son los pasos imprescindibles que seguimos en la Asociación para niños y jóvenes con necesidades educativas de la Comunidad Valenciana (AJNED). Al igual que ocurre con otros colectivos desfavorecidos, como los inmigrantes, el Papa Francisco siempre hizo hincapié en la necesidad de seguir estos pasos, y él era un hombre sabio. Aún recuerdo el amor, naturalidad y generosidad, con la que trató a un niño con Autismo que se le acercó en una de sus intervenciones públicas. Los niños y niñas con autismo, lejos de la creencia trasnochada que no sienten, tienen una sensibilidad abrumadora, que en muchos casos necesitan aprender a gestionar. Son niños y niñas que, aún criados en un ambiente familiar de aceptación, forjan su personalidad rodeados de un entorno social hostil, que no les entiende, que no les acepta y a pesar de la difusión en la concienciación sobre el autismo, queda mucho trabajo por hacer y muchas conciencias que sacudir. 

Hay una frase que tengo grabada a fuego y de la que estoy completamente convencida, la discapacidad la genera el entorno. Les invito a reflexionar esta frase. Imaginen que entran a un nuevo edificio de oficinas, enorme, blanco, sin ninguna flecha ni indicación que les diga dónde se encuentran o dónde tienen que dirigirse. Las personas que se encuentran en el edificio y que podrían indicarles, no hablan su idioma y no son capaces de entenderse. Sólo está buscando un despacho en el edificio. Ahora el discapacitado es usted.

La importancia de tener un entorno que cumpla con los principios de accesibilidad universal, la importancia de la formación y conocimiento de los distintos trastornos y enfermedades, la necesidad de concienciar sobre el Autismo en días como de 2 de abril, sigue siendo una prioridad para todas las familias y su entorno. Lo que de verdad importa, no es intentar cambiar al niño para que encaje, sino transformar el entorno para que le acoja, le comprenda y respete. Porque el problema no es ser autista, el problema es un mundo que no escucha, que no adapta y que no hace el esfuerzo de mirar con otros ojos.

El espectro autista es tan amplio como personas en el mundo lo son, y según los datos de prevalencia uno de cada 31 nacimientos nace con autismo. Hoy sabemos que entre el 1% y el 3% de la población mundial es autista (APA, 2022). Eso significa que 78 millones de personas tienen autismo. Tremenda cifra, ¿verdad?  ¿Seguimos mirando para otro lado? Es momento de centrarnos en las necesidades de apoyo, diferente en cada caso, de las personas con autismo, pero sobre todo en entenderlos. El diagnóstico no es una etiqueta, es pertenencia, comprensión y derecho a la identidad.  Cada autista es único, el espectro es amplio, profundo y diverso. Hay quien habla mucho, quien no habla. Quien necesita apoyos todo el tiempo, y quien solo los necesita en determinados momentos. Quien ama los trenes, los dinosaurios y quien ama la naturaleza. Cada persona con autismo es única, su manera de sentir, de comunicarse, de regularse, de emocionarse, de decidir, de Ser. El Autismo no duele, pero sí el rechazo. Duele que te aparten como una molestia. Duele que confundan tu silencio con desinterés. Duele que te miren como a un bicho raro. Duele no sentirse comprendido. Duele fingir para poder encajar, dejar de ser uno mismo para poder pasar desapercibido. El autismo no duele, pero a las familias es raro el día que la sociedad no nos arranca un pedazo de corazón.

Cuando una familia recibe el diagnóstico de su hijo/a, es un momento que no se olvida nunca. Las palabras de la psicóloga clínica que diagnosticó a mi hijo aún resuenan en mi cabeza. La incertidumbre, el miedo, la angustia invade el alma de todos los padres que reciben el diagnóstico. Aquí, la Asociación juega un papel fundamental. Recibimos a las familias, con mucho amor, pero también con información. En la Asociación todos hemos vivido la experiencia y es fundamental trasladar quietud, calma, esperanza a las nuevas familias cada uno aportando su propia experiencia. Es importante la estimulación temprana, al igual que rodearte de un equipo médico adecuado (Psicóloga clínica, Psiquiatra y Neuropediatra, etc.) facilitamos referencias de los profesionales que a nosotros nos han funcionado bien, o tenemos buenas referencias. Aquí la Administración Pública deja mucho que desear, sea del partido y del color que sea, todos relegan al más absoluto ostracismo a las personas con autismo, sus necesidades y a sus familias. Se enfrentan solos a un diagnóstico incierto y, de ahí, la importancia de las asociaciones.

Siempre les digo a los padres que se reúnen por primera vez con la asociación, que son muy afortunados porque el autismo es un regalo, aunque haya días que digas menudo regalo me ha hecho el Universo ¡Un diagnóstico no predice la felicidad, la autonomía ni el futuro de una persona¡ Es una brújula, un mapa para comprender. Una oportunidad para crecer juntos, con complicidad y con respeto. Porque, detrás de cada diagnóstico nace una versión mejorada de nosotros mismos.  Debilitando la hegemonía del carácter y recuperando la verdadera naturaleza.

Acompañamos a las familias durante la travesía, hacemos un seguimiento de cada niño/a y nos aseguramos que en el centro donde está escolarizado tenga los recursos que necesita. Acompañar bien, es personalizar. No hay recetas, hay personas.  No acompañamos diagnósticos, acompañamos vidas. Fuimos nosotros, AJNED, un grupo de padres entonces que durante muchos años de denuncias en Conselleria, inspección educativa, ante el Defensor del Pueblo y el Síndic, pudimos demostrar la necesidad de un aula específica en Novelda y la conseguimos en el año 2020. Después que muchos de nosotros, durante años, tuviéramos que escolarizar a nuestros hijo/as en otras poblaciones, o incluso en otras comunidades, para que recibieran la atención que necesitaban y, que en Novelda no encontraban, por falta de recursos y de un desinterés pasmoso, bochornoso e indecente por parte de todas las administraciones implicadas.

Ahora, hemos apoyado la creación de un aula específica para el IES Vinalopó, para que todos aquellos niños que terminan primaria puedan seguir desarrollando su currículo en secundaria sin tener que desplazarse fuera. Estamos a la espera que se pronuncie Conselleria e inspección educativa. Queda mucho trabajo por hacer, somos conscientes, pero toda piedra hace pared, y a nosotros en perseverancia no nos gana nadie.  Es nuestra labor de integración, tan necesaria como las de recepción y acompañamiento.

Hagamos el esfuerzo de entender el espectro autista, porque hay que comprender para saber acompañar. Las personas con autismo no son frías o indiferentes, muchas de ellas sienten con una intensidad profunda, auténtica y a veces, desbordante. Esta sensibilidad puede expresarse de muchas maneras, una de ellas es permanecer en silencio. Muchos autistas han escuchado comentarios hirientes sobre ellos, como si no estuvieran ni sintieran. Y sí están, y sí se enteran y claro que les duele, mucho. Hablar no es lo mismo que comprender. No poder hablar no significa no pensar, no sentir o no tener nada que decir. Las personas con autismo no verbal se comunican con gestos, miradas, escritura, aplicaciones, dispositivos y, sobre todo, con el alma. Falta formación, falta escucha, falta empatía.

78 millones de vidas con nombre propio. Vidas únicas, válidas, respetables. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una voz. El autismo, siguiendo las palabras de Anabel Cornago, se comprende, se respeta. Y cada vida autista merece dignidad, apoyos y verdad.

Gracias a todas las familias que conformamos AJNED y a todos los profesionales, muchos de ellos ya amigos, que nos acompañan en esta aventura. 

Ana María Sabater Marcos

Presidenta AJNED

SEMANA SANTA DE NOVELDA: FE, TRADICIÓN Y CULTURA

Desde el Domingo de Ramos con la bendición de las palmas, la procesión emulando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y la celebración de la Santa Misa; hasta el Domingo de Pascua, nuestras calles se llenan de solemnidad, emoción y devoción. Cada procesión, imagen, marcha, nos conecta con nuestra historia, raíces y con los valores que nos definen. La presencia de las imágenes, de gran belleza, portadas en sus tronos, el paso lento de cofradías y hermandades, el silencio reverente, nos invitan a reflexionar sobre el verdadero significado de la Pasión de Jesús y el sacrificio por el que se nos ha redimido: SU MUERTE EN LA CRUZ.

Nuestra Semana Santa con más de 140 años de historia, no solo es una celebración religiosa; es una manifestación de nuestra identidad, de la fe arraigada en nuestra tierra durante siglos, es una oportunidad para fortalecer los lazos de hermandad entre los noveldenses, para reivindicar nuestra cultura, raíces y una tradición que se transmite de generación en generación. Esta celebración tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Un distintivo que pone en valor su riqueza patrimonial, el esfuerzo colectivo que, con su dedicación y pasión, hacen posible que nuestra Semana Santa sea un referente en la región, adquiriendo más visibilidad, además de fortalecer la identidad cultural y turística de la ciudad.

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades desempeña un papel esencial en la organización y conservación de esta tradición. Su labor va más allá de representar, coordinar o gestionar; se encarga de mantener viva la historia, de fomentar la convivencia entre cofrades y de transmitir a las nuevas generaciones el legado de nuestros antepasados. Es mucho el trabajo a realizar para que todos podamos disfrutar y es de justicia agradecer a todas esas personas que de una manera u otra participan, desde sacerdotes, monaguillos, presidentes de cofradías y hermandades, cofrades, pregoneros, músicos, policías, etc.

Siento un profundo orgullo por la Semana Santa de nuestra ciudad. Ha sido un honor haber asistido a actos litúrgicos y procesiones, compartiendo con mis vecinos y amigos momentos muy emotivos. Es imperativo preservar y promover las costumbres que nos definen y nos dan carácter. La Semana Santa de Novelda es un reflejo de este legado, de un pueblo que, a pesar de los tiempos que corren, sigue siendo fiel a su identidad y principios.

Sin embargo, no puedo dejar de señalar una circunstancia que empañó la solemnidad de un momento muy especial: la entrada del Santo Sepulcro a la Parroquia, uno de los momentos más esperados y significativos, llegó sin la música que tradicionalmente acompaña a este acto. No podemos permitir que detalles como este resten solemnidad y emoción a lo que debería ser una manifestación de fe plena. Alguien falta por dar explicaciones.

Fdo.: Marga Serrano Mira

De los buenos y malos políticos

El sufragio pasivo, es decir, la posibilidad de resultar elegido en un proceso electoral, está reconocido en nuestra Constitución Española. Toda la ciudadanía tenemos derecho a defender un programa político concurriendo a unas elecciones. Ser cargo público, ser político es, ante todo, una vocación de servicio público. Tener en tus manos la posibilidad de cambiar la realidad que nos envuelve y construir un futuro mejor. Ese es el gran poder de un voto.

La política municipal es especial, es la administración más cercana al ciudadano. Los políticos locales somos los que estamos «más» a pie de calle, codo a codo con nuestros vecinos y vecinas. Poder representar vuestras voces es, ante todo, un gran honor y una mayor responsabilidad. La gestión de los asuntos del día a día y los grandes proyectos que tenemos entre manos son un maremágnum al que se le hace frente con tesón y, en confianza, como uno buenamente puede.

Pero hay algo que marca la diferencia: la predisposición. La predisposición con la que un grupo político se enfrenta a una legislatura. Porque todos, sin excepción, somos vuestros representantes. En la cosa pública hay dos caminos bien diferenciados; por un lado, la vía del diálogo, del acuerdo y de la propuesta. Por otro, el del enrocamiento permanente en el no ¨porque sí¨. Si uno echa la vista atrás, ya en pleno ecuador de la legislatura, supone un buen ejercicio el reflexionar acerca de las posiciones en las que se ha situado cada uno o cada una. Ustedes me recordarán preguntando a viva voz en el Pleno: ¨ ¿si todos los presentes decimos estar a favor de la obra de reforma y digitalización del Mercado de Abastos, por qué ustedes votan en contra o se abstienen? ¨. De igual forma podemos pensar en relación con el nuevo aulario a edificar en el IES La Mola: ¿si todos los grupos políticos estamos de acuerdo en que es necesario renovar este centro educativo de nuestro municipio para fomentar la Formación Profesional, ¿cuál es el interés para el ciudadano en votar que no o abstenerse? Y como estas, otras tantas. Hay decisiones que son inexplicables, al menos para el que suscribe estas líneas. Pero será la ciudadanía, en última instancia, la que juzgará quién estuvo a la altura de los tiempos que corren y quién antepuso los intereses de Novelda a los suyos propios. Y todo, imagino, por rascar un puñado de votos. Los buenos y malos políticos.

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Un año más, hemos llegado al mes de abril, donde la Enfermedad de Párkinson alcanza su mayor protagonismo.

No es que el resto del año se olvide, pero ya nos gustaría que hablar de todo esto fuese algo más frecuente.

Este año hemos querido dedicar mucho tiempo a los preparativos de la campaña del Día Mundial, hemos hecho un esfuerzo muy grande para poder dar visibilidad a todo lo que hacemos, y estamos muy contentos con los resultados.

Debemos destruir el estigma que rodea esta enfermedad y seguir intentando mostrar nuestra realidad, que no todo el mundo conoce todavía.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente al sistema motor. Se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en una región del cerebro llamada sustancia negra. Esta pérdida provoca síntomas como temblores en reposo, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud en los movimientos) y alteraciones en la postura y el equilibrio.

Sin embargo, el Parkinson no se limita a los síntomas motores. Muchos pacientes experimentan síntomas no motores, como depresión, trastornos del sueño, pérdida del olfato y deterioro cognitivo. Estos síntomas pueden preceder a los motores y, en ocasiones, son los más incapacitantes para los afectados.

Desde la Asociación, queremos rendir homenaje a todas las personas que luchan cada día con valentía, a las familias y cuidadores, que siempre están ahí, y a todos aquellos que trabajan para hacer de este mundo un lugar más bonito.

Sabemos que no podemos cambiar el diagnóstico, pero sí podemos cambiar la forma de vivir con esta enfermedad, y así lo hacemos, día tras día, con mucho cariño, y con un equipo muy comprometido, capaz de todo.

Estamos creciendo mucho, nos faltan salas y horas para atender, pero estamos muy satisfechos del trabajo que estamos realizando.

Recordaros que tenemos un concierto con Conselleria para las personas con dependencia, que hace que las terapias sean gratuitas.

Si necesitas apoyo, no te sientas solo, estamos para ayudarte, nuestra puerta siempre estará abierta para ti.

Y recuerda :

Aquí no se viene porque estés peor, se viene para estar mejor, para prevenir, para fortalecerte, para vivir en compañía y sociabilizar.

Venir aquí no es un signo de debilidad, es un acto de valentía y de amor propio.

Te esperamos.

Vuelven las sirenas de campaña

Fue en junio de 2023 cuando el PSOE asumió el gobierno municipal de Novelda. Desde entonces, no han parado de prometer, anunciar y “posar”, pero de gestionar… más bien poco. Y de entre todas las promesas que han quedado en el aire, hay una que simboliza a la perfección su estilo: la ambulancia 24 horas.

Dos años después, seguimos con un servicio limitado, sin cobertura completa, sin soluciones. Lo que sí tuvimos fue una ambulancia aparcada en el mercado el sábado antes de las elecciones, en plena jornada de reflexión. ¿Refuerzo sanitario? No. Propaganda electoral. Puro teatro.

En el último pleno municipal, el PSOE volvió a lo suyo: presentaron una moción reclamando al presidente Carlos Mazón lo que ellos ni hicieron cuando gobernaban la Generalitat ni han hecho desde que están en el Ayuntamiento. Piden lo que no fueron capaces de cumplir. Exigen lo que jamás gestionaron. Y esperan que sigamos tragando con sus cortinas de humo. No todo vale.

Y lo más paradójico es que las palabras que ahora tratan de ponernos en la boca, salieron en realidad de la suya. El propio alcalde, en el debate electoral dijo textualmente:

“Y en el tema de la ambulancia yo creo que el gran cambio ha venido por el partido que abogaba por una cosa y ahora en su programa electoral dice justo lo contrario que decía antes de empezar y antes de plasmar las cosas donde realmente importan, que es ese contrato con el ciudadano que es para nosotros prácticamente como las tablas de la ley. Y al final han venido a lo que es. Y no quiero dejar pasar la ocasión para decir que la semana que viene presentaremos la nueva ambulancia.”

Lo dijo. Está grabado. No lo dijimos nosotros. Lo dijo él.

Desde el Partido Popular lo decimos con claridad: sí queremos una ambulancia 24 horas. Lo hemos defendido desde el principio y seguiremos exigiéndola. Lo que no vamos a tolerar más es la demagogia ni la manipulación política. Basta ya.

En dos años, el PSOE ha demostrado que sabe hacer ruido, pero no sabe resolver problemas. Ha elegido la vía fácil: prometer, culpar a otros y hacer campaña permanente. Pero Novelda no necesita ni más excusas ni más espectáculos.

Necesita una gestión seria, compromiso real y resultados. Y esa es la diferencia: nosotros no jugamos con falsas ambulancias ni con promesas para la semana próxima. Nosotros queremos el soporte vital básico los 365 días del año, las 24 horas del día y por cubrir esta necesidad seguiremos trabajando.

Javier Abad Miralles

La Guardia Civil detiene a un hombre por falsificar facturas

  • Los investigadores tomaron declaración a empresas relacionadas con los hechos ubicadas en Aspe, Alicante y Novelda
  • Suplantaba la identidad de una empresa ajena a él para emitir facturas falsas

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Alicante por suplantar la identidad de una empresa y emitir facturas falsas a su nombre.

El gerente de una empresa de alimentación de la Safor tuvo conocimiento de la estafa que se estaba cometiendo en nombre de su empresa tras la llamada de una asesoría laboral y fiscal. Le comunicaron que su empresa había emitido varias facturas con errores en su tramitación. Una vez analizadas detectaron que nunca fueron emitidas por ellos, llegando a la conclusión de que estaban suplantando la identidad de su empresa y emitiendo facturas falsas.

Una vez interpuesta la denuncia, se solicitó la documentación de interés para la investigación a la asesoría laboral. Asimismo, los investigadores tomaron declaración a empresas relacionadas con los hechos ubicadas en Aspe, Alicante y Novelda. Con la información obtenida, lograron determinar la autoría del hecho. Además, a esta persona le figuraba un señalamiento de detención e ingreso en prisión por un juzgado de Murcia.

A finales de marzo, el autor, un hombre de 57 años y nacionalidad española, fue detenido en Alicante. Se le atribuyen delitos de falsificación de documento mercantil, usurpación, contra la hacienda pública y contra la administración de justicia.

El total de lo defraudado asciende a 3.000 euros aproximadamente. No se descarta la existencia de más empresas afectadas, continuándose con el análisis de la documentación.

El Puesto Principal de Oliva-Gandía ha sido quien ha instruido las diligencias. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Alicante y número 3 de Gandía

Novelda acoge con éxito la fase regional del XIII Torneo Intercentros Penitenciarios – Copa RFEF 2025

La Ciutat Esportiva Ramón Santo se ha convertido este miércoles en el escenario de una jornada deportiva cargada de emoción, inclusión y valores sociales. Un evento que ha reunido a internos de los centros penitenciarios de Villena, Fontcalent, Murcia I y Murcia II, en una apuesta por el deporte como herramienta de reinserción social.

El concejal de Deportes de Novelda, Carlos Vizcaíno, ha agradecido a la Real Federación Española de Fútbol, a los centros penitenciarios y a los colaboradores su implicación en el desarrollo del torneo. “Es de agradecer que cuenten con Novelda para este tipo de eventos, porque lo que pretendemos es precisamente eso: la reinserción, y hacerlo a través del deporte”, ha señalado Vizcaíno. También ha destacado el ambiente positivo generado por la presencia de los niños de los campus deportivos y el público asistente.

Desde los centros penitenciarios, la valoración ha sido muy positiva. Valeria Lara, subdirectora de tratamiento del centro de Villena, ha remarcado que este tipo de iniciativas “fomentan hábitos saludables y la vida sana entre la población reclusa”, destacando la coordinación entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, la RFEF y las instituciones locales como clave para su desarrollo.

Jorge Tomás, subdirector de tratamiento del centro penitenciario Murcia I, ha expresado su satisfacción por participar en el torneo con el equipo de Sangonera. “Este tipo de días permiten promover la inserción a través del deporte y disfrutar juntos, que de eso se trata”, ha afirmado.

Francisco Navacerrada, educador deportivo en Sangonera, ha subrayado el valor emocional que tiene este tipo de salidas para los internos: “Este día se vive con mucha esperanza. Nos permite sacar el deporte a la calle y crear un entorno más humano, lejos del espacio cerrado de la prisión”.

Por su parte, Beatriz, técnica deportiva del centro penitenciario Murcia II, ha recalcado el gran impacto motivacional que el torneo tiene entre los internos: “Trabajamos todo el año para este tipo de salidas, donde se encuentran entre iguales. Es una experiencia que viven con enorme entusiasmo”.

Con una gran acogida y un ambiente marcado por la deportividad, el respeto y la inclusión, el Torneo Intercentros Penitenciarios ha demostrado una vez más el poder del deporte como herramienta de transformación social.

Programación de las Fiestas del barrio de La Cruz

Del 25 de abril al 4 de mayo

Viernes 25/04/25

21:00 Recogida de Reinas. Seguidamente las acompañaremos hasta el escenario para su presentación al barrio y al público. Y despediremos a las Reinas anteriores.

22:00 Finalizada la presentación disfrutaremos de un Vino de Honor gentileza de Bodegas vecinas, con tortas y aperitivo frío, gentileza de Panadería La Favorita de Aspe y de la Comisión de Fiestas.

Sábado 26/04/25

18:30 Bocadillo solidario. Terminada la Marcha Solidaria de Cableworld, y en colaboración con la causa, tendrá lugar una cena muy especial. Los tickets estarán disponibles en la Comisión de Fiestas, situada en la Calle Óscar Esplá.

Domingo 27/04/25

11:00 Almuerzo gentileza de la Comisión de Fiestas. Para coger fuerzas y que se unan todos a la gran tamborada que sigue a continuación.

12:00 Gran Tamborada. ¡A por los tambores! ¡Vecinos, no es momento de quedarse en casa! Es hora de hacer temblar las aceras con nuestros mejores redobles. Si tienes tambor, tráelo. Si no, ¡haz ruido igual!

13:00 Sesión Paloma en Óscar Esplá.

La mañana se saborea mejor con buena compañía. Vente a tomar una paloma fresquita con nosotros. Habrá picoteo, frutos secos y muchas ganas de pasarlo bien. ¡Cortesía de Anis Tenis y al resto invita la Comisión!

18:00 Actuación de Judith Baile y su grupo. Una muestra de talento, coordinación y pasión por el baile. Déjate llevar por sus movimientos y disfruta de una tarde llena de ritmo y mucho arte sobre las tablas.

Jueves 01/05/25

11:00 Gran Chocolatada Popular. ¡Empezamos el día con energía y dulzura! Frente a la sede de la Comisión, en Óscar Esplá, nos espera un desayuno de chocolate calentito y toñas recién horneadas, gentileza de un Horno del pueblo. ¡No faltes!

12:30 Fiesta de Colores. Esta fiesta no te dejará indiferente, un estallido de tonos y risas llenará nuestras calles. Solo se necesitan ganas de pasarlo en grande, y todo se teñirá de colores y alegría.

13:30 Sesión Vermut. Un clásico que nunca falla. Frente a la sede de la Comisión, brindaremos con vermut del bueno y buena compañía. Gentileza de la casa. ¡Salud y fiesta!

14:00 Sardinada. El olor a brasa ya lo dice todo. Asaremos las sardinas junto al gimnasio NvFit y luego nos reuniremos en las mesas dispuestas por la Comisión, en la Calle Óscar Esplá. Una comida que sabe a mar, fuego… y vecindad.

19:00 Alicia Alba… ¡en modo pasacalles! ¡Música, ritmo y mucho meneo por nuestras calles! Alicia y sus alumnas van a montar un auténtico espectáculo andante. ¿Te vas a quedar sin moverte?

21:00 Cena Vecinal en las calles del barrio. Una noche para compartir entre vecinos, cada uno con sus platos preferidos… ¡pero todos juntos!

Reserva con antelación tu mesa y tus sillas y ven a disfrutar de esta cena al aire libre, que ya es toda una tradición.

Viernes 02/05/25

13:00 Sesión Paloma en la Calle Óscar Esplá. El blanco del anís, el crujido de los frutos secos y el sol del mediodía se dan cita una vez más. Frente a la sede de la Comisión, el brindis continúa gracias a Anís Tenis y la Comisión de Fiestas. ¡Salud!

17:30 Cucañas para todos. Una actividad divertida y segura, dirigida por monitores especializados, donde los más pequeños (y no tan pequeños) disfrutarán de una tarde inolvidable.

18:30/19:30 ¡Hora de Bajar el Volumen! Para niños con sensibilidad acústica. Reducimos el volumen en la feria y los espectáculos para garantizar su comodidad y diversión.

21:00 Cena Vecinal con Sabor a Tradición y Habas. ¡Una noche para recordar! Comparte mesa con todos los vecinos y disfruta de una cena al aire libre, acompañada de una sesión de habas, gentileza de la Comisión de Fiestas. ¡Ven a compartir con nosotros!

Sábado 03/05/25

11:00 Recorrido Mercado, una Tradición que perdura. Camina bailando con nosotros y disfruta de la compañía de los vecinos, mientras la banda Planeta Azul nos acompaña en este paseo por el mercado.

13:00 Sesión Vermut, una Tarde de Diversión. ¡Únete a nosotros una vez más! La Comisión nos invita a disfrutar de un Vermut selecto y buena compañía en la Calle Óscar Esplá.

14:00 Festival de Paellas, un Encuentro de Sabores. ¡Ven a disfrutar! Los vecinos del barrio y amigos se unen para preparar deliciosas paellas en el solar junto al gimnasio NvFit. Luego, nos reuniremos en la Calle Óscar Esplá para compartir este festín.

La Comisión regala el arroz y el paellero. También los conejos a los participantes que lo reserven con el cartón correspondiente. Se ruega pedirlo con una semana de antelación con fianza de 6€, que se devolverá al finalizar este evento en la sede de la Comisión.

17:00 Fiesta de Disfraces y Espectáculo Infantil. ¡Ven disfrazado y listo para divertirte! Los pequeños disfrutarán de un show emocionante, rifas, concursos y merchandising exclusivo de McDonald ‘s. Y para reponer energías, una deliciosa merienda para todos los participantes del barrio cortesía de Hornos vecinos y de la Comisión de Fiestas.

21:30 ¡Cena, Música y Diversión para Todos! La Cena de Hermandad se llena de ritmo con el Grupo Shakara. Mientras los grandes bailan, los pequeños se lo pasan en grande en el parque con los monitores, gracias a la Comisión de Fiestas.

Domingo 04/05/25

9:00 Concurso de Gachamigas, ¡el Desafío de la Tradición! La Comisión de Fiestas te invita a demostrar tus habilidades culinarias. Repartiremos los ingredientes: agua, harina, ajos, aceite y sal. ¡Y gracias al Horno Victoria que nos regala harina para todos, las creaciones se hornearán a la perfección! Justo al lado del gimnasio NvFit, no te pierdas este evento.

11:30 Hinchables. Día de Diversión en la Calle Joanot Martorell. La Comisión de Fiestas nos ofrece una tradicional jornada de hinchables para el disfrute de vecinos y colaboradores. Pista americana, multi obstáculos, barredera y toro mecánico estarán disponibles hasta medio día.

13:00 Sesión Paloma y Fiesta del Chanchullo: ¡Gracias a Anís Tenis! La diversión comienza con la Sesión Paloma y continúa con la tradicional Fiesta del Chanchullo, gentileza de la Comisión de Fiestas para vecinos y colaboradores.

16:00 ¡Bingo Loco! Frente al escenario, la diversión está asegurada. Con premios y sorpresas para los que canten «¡Bingo!», y monitores para los pequeños, esta tarde será una fiesta.

19:30 Misa al Aire Libre. Ofrecida por el Párroco y Vicario de SAN PEDRO APÓSTOL DE NOVELDA En el sagrado espacio del Parque de la Cruz de los Caídos, nos reunimos para celebrar una misa, siguiendo nuestra tradición.

20:30 San Fermines Hinchables: Prepara tus zapatos para correr… ¡y que no te pille el toro! Disfruta del emocionante final de nuestras fiestas del 30 aniversario del Barrio de la Cruz.

¡Nos despedimos por este año…!

AEFA consolida su crecimiento y refuerza sus reivindicaciones clave en su Asamblea General 2025

Maite Antón, presidenta de AEFA, destaca la importancia de reformar el Impuesto de Sucesiones, fomentar la retención de talento y solucionar los problemas derivados de los aranceles internacionales para asegurar el futuro de las empresas familiares en Alicante

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria 2025 en el Salón de Cristal de  Ciudad de la Luz, con la participación de casi 200 asociados. AEFA ha presentado las principales reivindicaciones de la asociación para asegurar el futuro de las empresas familiares en nuestra provincia. En un contexto de desafíos constantes, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha insistido en que es necesario que el marco fiscal y las políticas públicas apoyen el crecimiento y la continuidad de las empresas familiares, motor esencial de nuestra economía.

En su discurso, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha subrayado el crecimiento de la asociación, que cerró 2024 con 188 empresas asociadas, lo que refleja la solidez de las empresas familiares en Alicante. “Este crecimiento es testimonio de la confianza y el compromiso con la continuidad generacional. Sin embargo, este éxito también nos obliga a ser proactivos en la defensa de nuestras empresas y a exigir que el marco normativo y fiscal evolucione con nosotros”, ha afirmado.

Una de las principales reivindicaciones de AEFA ha sido la necesidad urgente de una reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Según Antón, la reforma debe incluir a todos los miembros de la familia empresaria, incluso aquellos que, aunque no estén involucrados directamente en la gestión de la empresa, juegan un papel fundamental en su crecimiento. No es justo que la fiscalidad penalice el relevo generacional, que es esencial para garantizar la estabilidad de nuestras empresas y el arraigo al territorio. Las políticas fiscales deben favorecer la continuidad de las empresas familiares”, ha subrayado la presidenta de AEFA.

La retención de talento también ha sido una de las reivindicaciones principales de la jornada. AEFA ha expresado su preocupación por el éxodo de jóvenes cualificados que, ante la falta de oportunidades laborales en la provincia, se ven obligados a abandonar Alicante. “Es fundamental que se impulsen políticas que mejoren la formación práctica y ofrezcan incentivos para que los jóvenes se queden en nuestra provincia, contribuyendo al desarrollo de nuestras empresas familiares”, ha declarado Antón. Esta demanda también se extiende a la adaptación de la formación a las necesidades reales del mercado laboral, un punto que AEFA ha seguido insistiendo en todos sus foros y encuentros.

La presidenta de AEFA ha reclamado una mayor concienciación sobre la importancia de mantener una cultura de trabajo responsable, que permita sostener un modelo empresarial basado en la cercanía, la estabilidad y el compromiso a largo plazo, recalcando el incremento registrado de absentismo laboral. «No se trata de cuestionar derechos, sino de pedir corresponsabilidad. Es fundamental que tanto los empleadores como los empleados trabajen juntos para garantizar el buen funcionamiento de la empresa, especialmente en un entorno tan desafiante como el actual», ha destacado.

Además, la problemática de los aranceles internacionales fue abordada como un reto clave para las empresas exportadoras. Maite Antón ha solicitado una respuesta coordinada por parte de las administraciones públicas para proteger los intereses de las empresas familiares en el ámbito internacional. “Los aranceles impuestos por terceros países están incrementando los costes de nuestras empresas, lo que afecta a nuestra competitividad. Necesitamos que el gobierno actúe para proteger nuestros sectores clave y garantizar condiciones comerciales justas”, ha señalado.

Durante la asamblea, se ha presentado el balance de las actividades realizadas en 2024, destacando las 52 iniciativas organizadas, entre formaciones, encuentros, jornadas, conferencias… Se ha destacado la labor de las Cátedras de la Empresa Familiar de la UA y la UMH impulsando la relación universidad – empresa y la formación continua. Además, se ha puesto de manifiesto el trabajo que se está desarrollando durante este nuevo año como el proyecto de la Empresa Familiar en las Aulas, que ha acercado este modelo empresarial al alumnado de secundaria, bachiller y FP de toda la provincia con una excelente aceptación.

El evento ha sido también el momento de dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas y agradecer a los colaboradores y patrocinadores su apoyo en las actividades realizadas durante el año. Los colaboradores de AEFA han sido: Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank, Cajamar, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Diputación de Alicante, Fundación Manuel Peláez Castillo, Fundación Juan Perán Pikolinos, Garrigues, Generalitat Valenciana, Ibercaja, Ifedes, Improven, Instituto de Empresa Familiar, KPMG, PWC, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández.

Maite Antón ha recordado la importancia de la empresa familiar en loa provincia de Alicante, que representa más del 94% del tejido empresarial, genera más del 85% del empleo privado y contribuye al 80% del PIB privado. “Estos datos, que proceden de la última actualización del estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), no son solo cifras, sino el reflejo de una realidad sólida: la empresa familiar es el motor económico y social de nuestro territorio”, ha declarado.

Sobre AEFA

AEFA es la asociación que representa y defiende los intereses de las empresas familiares de la provincia de Alicante. Fundada en 1995, la asociación tiene como misión promover la continuidad de las empresas familiares y reforzar su presencia en el tejido económico provincial. AEFA cuenta con 188 empresas asociadas y es un referente en la defensa y promoción de los valores de la empresa familiar.

La Diputación de Alicante abre la convocatoria del Premi de Teatre Breu en Valencià Evarist Garcia 2025

El certamen, que cumple su vigésimo sexta edición, mantendrá abierto el plazo de presentación de trabajos hasta el próximo 30 de junio

La Diputación de Alicante ha convocado el Premi de Teatre Breu en ValenciàEvarist Garcia”, que llega este año a su XXVI edición, dotado con 5.000 euros y cuyo plazo de presentación finalizará el próximo 30 de junio.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha reiterado el respaldo de la institución provincial a este certamen “con el que se pretende dar la mayor visibilidad a nuestros autores y servir además de estímulo para la creación literaria en lengua valenciana, garantizando así la preservación y difusión de uno de nuestros mayores patrimonios”.

  El Premi “Evarist Garcia”, que organizan conjuntamente la Diputación y la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deportes, se creó en 2000 con el objeto de fomentar la cultura e impulsar el teatro en valenciano. Las obras, cuya temática es libre, deberán ser originales e inéditas, no estrenadas ni premiadas en ningún otro concurso.

El jurado estará compuesto por un representante de la institución provincial y otro de la conselleria, así como por personalidades relevantes y vinculadas al mundo teatral y la literatura. 

El escritor David Sánchez, que ya ganó el Premi Evarist Garcia en 2022 con la obra La navalla d’Ockham, obtuvo el galardón el pasado año con La Carn, una obra sobre dos compañeros de piso que, para llegar a final de mes, se ven obligados a recurrir a todo tipo de estrategias, como alquilar la tercera habitación de la vivienda de manera esporádica.