Los más de 300 vecinos de Novelda que viven en el barrio de la Estación han solicitado al Ayuntamiento que remodele la carretera de acceso al barrio con la incorporación de alumbrado, un recorrido peatonal y un carril bici. Para ello, han presentado por registro un proyecto urbanístico.
La Asociación de Vecinos “La Amistad” del Bº de la Estación, en Asamblea General celebrada el día 26 de marzo, aprobó por unanimidad solicitar al Ayuntamiento de Novelda una serie de mejoras en la accesibilidad del barrio. En primer lugar piden que se agilicen los trámites que se están llevando a cabo desde el consistorio para que la carretera nacional 325 o C/ Don José Noguera que une el núcleo urbano de la localidad con el Barrio de la Estación, pase a ser de titularidad municipal. Y es que actualmente pertenece al Ministerio de Fomento, organismo que determinará si pasará o no a manos del Ayuntamiento.
Por otro lado, estos vecinos quieren que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que actualmente se encuentra en redacción, contemple la modificación de su sección para adecuarse en su uso a la realidad urbanística que exige la zona y adquiera un carácter urbano, con la incorporación de alumbrado, recorrido peatonal y carril bici. El alcalde y concejal de Urbanismo, Mariano Beltrá, explicaba a esta redacción que esta petición ya está en manos del equipo técnico y jurídico que lleva el PGOU, y serán ellos los que decidan su inclusión o no.
En el mismo escrito presentado por los vecinos, se recoge también la posibilidad de que, para la financiación de estas obras, el equipo de gobierno tenga en cuenta “futuros planes de reactivación económica que puedan aprobarse desde el propio Ayuntamiento u otras instituciones regionales o estatales”.
Con esta propuesta, aseguran desde la asociación, pretenden conseguir mayor “calidad de vida” para los vecinos, asegurando que van a pelear para conseguirlo. En este sentido, han solicitado también una reunión con Mariano Beltrá para explicarle personalmente el proyecto. Por su parte, Beltrá se mostró comprometido al estudio en profundidad de lo que los vecinos proponen.
La Banda de música Santa María Magdalena participa en el XL Certamen Provincial (Algueña)
Algueña, Alicante y Granja de Rocamora acogerán las distintas audiciones los días 3, 9 y 10 de abril, respectivamente. Más de mil músicos participarán durante el mes de abril en el XL Certamen Provincial de Bandas de Música que impulsa la Diputación de Alicante. Este certamen tiene como objetivo promover, difundir y dignificar la afición, la enseñanza y la práctica de la música. El próximo 9 de abril, la banda noveldense, La Artística, participará en Granja de Rocamora. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Un total de 1.200 músicos participarán en el XL Certamen Provincial de Bandas de Música que, un año más, organiza la Diputación de Alicante. Las audiciones tendrán lugar los días 3, 9 y 10 de abril en los municipios de Algueña, Alicante y Granja de Rocamora, respectivamente.
A través de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Caja Mediterráneo y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, la institución provincial pretende promover, difundir y dignificar la afición, la enseñanza y la práctica de la música.
El edificio MUCA de la localidad de Algueña acogerá, por su parte, la audición de la tercera sección el domingo 3 de abril a las 10:30 horas y a las 17:00 horas. La Agrupación Musical Mediterráneo La Vila Joiosa abrirá esta categoría en la que también competirán la Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda, la Unión Musical de San Fulgencio, la Sociedad Nueva Unión Musical de Granja de Rocamora, la Unión Musical La Primitiva de Castell de Castells, la Unión Musical de Redován, la Sociedad Recreativa Musical de Altea la Vella, la Unión Musical de Hondón de las Nieves, el Ateneo Musical Maestro Gilabert de Aspe y la Sociedad Unión Musical de Beniarrés. Todas ellas interpretarán como pieza obligada “Historia de un bandolero” de Teodoro Aparicio Barberán.
El sábado 9 de abril, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, la audición de la primera sección. La Sociedad Filarmónica Unión Musical de Agost participará en este acto interpretando como obra obligada “La Font Roja” de Luis Blanes Arques.
La audición de la segunda sección se celebrará el domingo 10 de abril a las 10:30 horas y a las 17:00 horas en el Auditorio de Granja de Rocamora y contará con la participación de 5 bandas. La Unión Musical de Dolores, L´Harmonia Societat Musical Alacant, la Societat Musical la Armónica de Cox, el Centre Artístic Cultural Verge de la Pau y la Unión Musical la “Artística” de Novelda interpretarán, por este orden, como obra obligada “Tirant lo Blanc” de Óscar Senén Orts.
“el Certamen Provincial lleva ya 40 años de trayectoria y eso es suficientemente indicativo del grado de interés que genera en nuestro colectivo. Cabe destacar la motivación de las bandas a la hora de participar en este certamen, que en los últimos años ha experimentado un incremento progresivo, pasando de 14 sociedades en 2010 a 17 este año”. Además de la obra obligada, las bandas concursantes completarán el repertorio interpretando un pasodoble y una obra de libre elección.
El jurado, integrado por personalidades del mundo de la música, puntuará las audiciones valorando la afinación, sonoridad, interpretación y técnica. Las bandas clasificadas con el mayor número de puntos participarán en el Certamen de la Comunidad Valenciana.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Un total de 1.200 músicos participarán en el XL Certamen Provincial de Bandas de Música que, un año más, organiza la Diputación de Alicante. Las audiciones tendrán lugar los días 3, 9 y 10 de abril en los municipios de Algueña, Alicante y Granja de Rocamora, respectivamente.
A través de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Caja Mediterráneo y de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, la institución provincial pretende promover, difundir y dignificar la afición, la enseñanza y la práctica de la música.
El edificio MUCA de la localidad de Algueña acogerá, por su parte, la audición de la tercera sección el domingo 3 de abril a las 10:30 horas y a las 17:00 horas. La Agrupación Musical Mediterráneo La Vila Joiosa abrirá esta categoría en la que también competirán la Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda, la Unión Musical de San Fulgencio, la Sociedad Nueva Unión Musical de Granja de Rocamora, la Unión Musical La Primitiva de Castell de Castells, la Unión Musical de Redován, la Sociedad Recreativa Musical de Altea la Vella, la Unión Musical de Hondón de las Nieves, el Ateneo Musical Maestro Gilabert de Aspe y la Sociedad Unión Musical de Beniarrés. Todas ellas interpretarán como pieza obligada “Historia de un bandolero” de Teodoro Aparicio Barberán.
El sábado 9 de abril, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, la audición de la primera sección. La Sociedad Filarmónica Unión Musical de Agost participará en este acto interpretando como obra obligada “La Font Roja” de Luis Blanes Arques.
La audición de la segunda sección se celebrará el domingo 10 de abril a las 10:30 horas y a las 17:00 horas en el Auditorio de Granja de Rocamora y contará con la participación de 5 bandas. La Unión Musical de Dolores, L´Harmonia Societat Musical Alacant, la Societat Musical la Armónica de Cox, el Centre Artístic Cultural Verge de la Pau y la Unión Musical la “Artística” de Novelda interpretarán, por este orden, como obra obligada “Tirant lo Blanc” de Óscar Senén Orts.
“el Certamen Provincial lleva ya 40 años de trayectoria y eso es suficientemente indicativo del grado de interés que genera en nuestro colectivo. Cabe destacar la motivación de las bandas a la hora de participar en este certamen, que en los últimos años ha experimentado un incremento progresivo, pasando de 14 sociedades en 2010 a 17 este año”. Además de la obra obligada, las bandas concursantes completarán el repertorio interpretando un pasodoble y una obra de libre elección.
El jurado, integrado por personalidades del mundo de la música, puntuará las audiciones valorando la afinación, sonoridad, interpretación y técnica. Las bandas clasificadas con el mayor número de puntos participarán en el Certamen de la Comunidad Valenciana.
VÍDEO
El misterio de la retirada de las Vallas del Teatro
Hace unos días, los operarios de una empresa publicitaria se personaron en Novelda y comenzaron a desmantelar las vallas que anuncian la nueva Escuela de Teatro financiada por la Generalitat Valenciana. (Esta noticia contiene vídeo)
Todo ocurría sobre las cinco de la tarde cuando por casualidad pasaban por el solar de la futura Escuela de Teatro, junto al Conservatorio de Danza, el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, y se percataron que habían unas personas retirando las vallas publicitarias (3) que se pusieron en la campaña de las anteriores elecciones y que anunciaban la futura Escuela de Teatro financiada por la Generalitat Valenciana.
No sabemos si porque fueron sorprendidos por el alcalde y concejal o porque era la orden que traían de su empresa, pero los operarios solo desmontaron dos vallas, dejando la tercera tal cual se encontraba y se encuentra a día de hoy.
La duda surgía entre el alcalde y concejales del equipo de gobierno, de si esta retirada de vallas respondía a un desistimiento por parte de la Generalitat de llevar a cabo el proyecto de la anunciada Escuela de Teatro.
Parece que no. En una comparecencia reciente, el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, destacaba el respaldo de la Generalitat a la puesta en marcha de varios centros de educación musical. Así, en la inauguración de la Escuela de Música y Auditorio del Almoradí, Font de Mora ha recordado que además de la citada escuela, están previstas 2 Escuelas de Teatro, una en la localidad de Manises y otra en Novelda, por un importe superior a los 14´5 millones de euros.
Por lo tanto, parece que se mantiene vivo el proyecto de la Generalitat para realizar la nueva Escuela de Teatro, aunque con notable retraso desde su anuncio y puesta de las vallas en el solar contiguo al Conservatorio de Danza.
VÍDEO
Todo ocurría sobre las cinco de la tarde cuando por casualidad pasaban por el solar de la futura Escuela de Teatro, junto al Conservatorio de Danza, el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, y se percataron que habían unas personas retirando las vallas publicitarias (3) que se pusieron en la campaña de las anteriores elecciones y que anunciaban la futura Escuela de Teatro financiada por la Generalitat Valenciana.
No sabemos si porque fueron sorprendidos por el alcalde y concejal o porque era la orden que traían de su empresa, pero los operarios solo desmontaron dos vallas, dejando la tercera tal cual se encontraba y se encuentra a día de hoy.
La duda surgía entre el alcalde y concejales del equipo de gobierno, de si esta retirada de vallas respondía a un desistimiento por parte de la Generalitat de llevar a cabo el proyecto de la anunciada Escuela de Teatro.
Parece que no. En una comparecencia reciente, el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, destacaba el respaldo de la Generalitat a la puesta en marcha de varios centros de educación musical. Así, en la inauguración de la Escuela de Música y Auditorio del Almoradí, Font de Mora ha recordado que además de la citada escuela, están previstas 2 Escuelas de Teatro, una en la localidad de Manises y otra en Novelda, por un importe superior a los 14´5 millones de euros.
Por lo tanto, parece que se mantiene vivo el proyecto de la Generalitat para realizar la nueva Escuela de Teatro, aunque con notable retraso desde su anuncio y puesta de las vallas en el solar contiguo al Conservatorio de Danza.
VÍDEO
CAPAZ celebra dos galas benéficas en el Centro Cívico
Ayer domingo a la asociación CAPAZ celebró dos galas benéficas, una a las 12 de medio día y otra a las 7 de la tarde, ambas en el Centro Cívico y Social. Los alumnos de CAPAZ participaron junto a los alumnos de la escuela de baile de Alicia Alba en el evento. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Una vez más, la asociación CAPAZ celebra un acto benéfico para recaudar fondos para la asociación. En esta ocasión contaron con la escuela de baile de Alicia Alba cuyos alumnos deleitaron al público con sus diferentes coreografías.
El acto contó con gran presencia de autoridades encabezadas por el alcalde Mariano Beltrá y el auditorio completó la totalidad de su aforo. Los chicos de CAPAZ demostraron una vez más su destreza en realizar un “charlestón” que arrancó el aplauso más fuerte de la tarde.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Una vez más, la asociación CAPAZ celebra un acto benéfico para recaudar fondos para la asociación. En esta ocasión contaron con la escuela de baile de Alicia Alba cuyos alumnos deleitaron al público con sus diferentes coreografías.
El acto contó con gran presencia de autoridades encabezadas por el alcalde Mariano Beltrá y el auditorio completó la totalidad de su aforo. Los chicos de CAPAZ demostraron una vez más su destreza en realizar un “charlestón” que arrancó el aplauso más fuerte de la tarde.
VÍDEO
La cofradía Oración del Huerto bendice su nueva túnica
La Oración de Huerto, del barrio de la Cruz, bendijo el pasado sábado una nueva túnica confeccionada por las madrinas del paso, Corrillo Andaluz, junto a algunas de las costaleras. (Esta noticia contiene vídeo)
Como hiciera ya en pasado años con un medallón y el cubre tambores, este año la Oración del Huerto a bendecido una nueva túnica. El acto se realizó en la iglesia de San Pedro, por el cura párroco, José Francisco Rayos y en la misma estuvo presente el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. La nueva túnica se estrenará el próximo lunes santo en la procesión que realizará la Oración del Huerto.
VÍDEO
Como hiciera ya en pasado años con un medallón y el cubre tambores, este año la Oración del Huerto a bendecido una nueva túnica. El acto se realizó en la iglesia de San Pedro, por el cura párroco, José Francisco Rayos y en la misma estuvo presente el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. La nueva túnica se estrenará el próximo lunes santo en la procesión que realizará la Oración del Huerto.
VÍDEO
Tres puntos de oro para el Novelda
El Novelda consigue una victoria vital en su salida a Xátiva. No ocurrió lo mismo con el Noveldense en el derbi ante el Eldense B. La Peña Madridista no pudo con un Jumilla que vino a Novelda ejerciendo de líder.
CD Olímpic 1-2 Novelda C.F. Importantísimo triunfo del Novelda ante su inmediato superior en la tabla, el CD Olimpic de Xátiva. Los muchachos de Galiana han dado el do de pecho y han impuesto su juego y calida ante un duro rival como es el tercer clasificado. Tras este triunfo a domicilio, el Novelda se mantiene en el cuarto lugar de Play Off con 56 puntos, a 4 de su rival de hoy y 3º en la tabla, el CD Olimpic de Xátiva, en 2ª posición La Nucía con 62 puntos y como líder indiscutible el Valencia Mestalla con 72 puntos.
Eldense B 4-2 C.F. Noveldense. No ha podido ser y el Noveldense ha caído en el derbi con la vecina localidad de Elda. Una derrota que no varía sustancialmente la clasificación de los rojillos en la tabla que se sigue manteniendo en lugares cómodos sin riesgo de ningún tipo.
Peña Madridista 0-4 Jumilla. Los murcianos dejaron claro en el Pabellón Municipal de Novelda quien es el líder de la competición. Un partido a priori comprometido para los locales y que no dejó lugar para las sorpresas, el Jumilla es el líder.
CD Olímpic 1-2 Novelda C.F. Importantísimo triunfo del Novelda ante su inmediato superior en la tabla, el CD Olimpic de Xátiva. Los muchachos de Galiana han dado el do de pecho y han impuesto su juego y calida ante un duro rival como es el tercer clasificado. Tras este triunfo a domicilio, el Novelda se mantiene en el cuarto lugar de Play Off con 56 puntos, a 4 de su rival de hoy y 3º en la tabla, el CD Olimpic de Xátiva, en 2ª posición La Nucía con 62 puntos y como líder indiscutible el Valencia Mestalla con 72 puntos.
Eldense B 4-2 C.F. Noveldense. No ha podido ser y el Noveldense ha caído en el derbi con la vecina localidad de Elda. Una derrota que no varía sustancialmente la clasificación de los rojillos en la tabla que se sigue manteniendo en lugares cómodos sin riesgo de ningún tipo.
Peña Madridista 0-4 Jumilla. Los murcianos dejaron claro en el Pabellón Municipal de Novelda quien es el líder de la competición. Un partido a priori comprometido para los locales y que no dejó lugar para las sorpresas, el Jumilla es el líder.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Gálbis
INTERCAMBIO DE LUCES SOBRE EL PUENTE
Hace seis años se produjo un relevo en el Vaticano. En la Oficina de Dios. Se apagó una luz enorme y comenzó a iluminar la cristiandad otra luz más sencilla y menos espectacular. De no inferior brillo, por decirlo al modo de aquel Fray Luis de León, que era de Cuenca. Cayó, al final, vencida, la inmensa luz del Santo Padre Juan Pablo II, santo prematuro (“santo súbito”, gritaban los romanos), ciclón de la Iglesia, máxima dignidad del honor y del servicio, y empezó a lucir, a la cabeza de la Institución, la de su mejor cabeza actual, la del inteligentísimo “Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe”. El autor del nuevo Catecismo. El guardián de las esencias, monseñor Ratzinger, devenido, pontificalmente, Benedicto XVI. La del mas grande teólogo con el que contamos, hombre moderado, modestísimo, tímido, de baja estatura, trabajador, dulcemente inflexible en el rigor de la Verdad y enérgicamente entregado a ella con una pasión intelectual y de amor a la belleza absolutamente impresionantes. A una luz heroica, valiente, tenaz, sucedió otra luz, casi una lucecita, de la que hay que esperar claridades sin cuento.
Ya en la misa de inauguración del Pontificado, el 24 de Abril de 2005, nos sorprendió con una larga y bellísima homilía, para enmarcar, llena de luces, de sus personales y piadosas luces. Por todas partes, sin perjuicio de sus exactas y precisas alusiones a la luz propiamente dicha y a los efectos de su falta, a la oscuridad.
El primer párrafo enormemente largo, acaba con estas palabras…” Pero en todos estos días también hemos podido tocar, en un sentido profundo, al resucitado. Hemos podido experimentar la alegría que Él ha prometido *después de un breve tiempo de oscuridad*, como fruto de su resurrección”.
Luego, un poco mas adelante del comienzo del segundo, nos encontramos con estos pensamientos, a continuación de saludar a cardenales, obispos, sacerdotes, diáconos, catequistas, religiosos y religiosas y fieles laicos: “El saludo se llena de afecto al dirigirlo también a todos los que, renacidos en el sacramento del Bautismo, aún no están en plena comunión con nosotros; y a vosotros, hermanos del pueblo hebreo, al que estamos estrechamente unidos por un gran patrimonio espiritual común. Que hunde su raíces en las irrevocables promesas de Dios Pienso, en fin, casi como una onda que se expande”,(como la luz, digo yo), “en todos los hombres de nuestro tiempo, creyentes y no creyentes”.
Y hacia la segunda mitad del tercer párrafo (todos muy largos), afirma, luego de haber insistido mucho en las acepciones evangélicas de Cristo como Pastor y Pescador: “Pero en la misión del pescador de hombres ocurre todo lo contrario.” (Hablaba de las dificultades del pez fuera del agua). “Los hombres vivimos alienados, en las aguas saladas del sufrimiento y la muerte, en un mar de oscuridad, sin luz. La red del Evangelio nos rescata de las aguas de la muerte y nos lleva al resplandor de la luz de Dios, en la vida verdadera. Así es, efectivamente; en la misión de pescador de hombres, siguiendo a Cristo, hace falta sacar a los hombres del mar salado por todas las alienaciones y llevarlo a la tierra de la vida, a la luz de Dios. Así es, en verdad: Nosotros existimos para enseñar Dios a los hombres. Y únicamente donde se ve a Dios comienza realmente la vida. Solo cuando encontramos en Cristo, al Dios vivo, conocemos lo que es la vida. No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario. Nada hay más hermoso que haber sido alcanzados y sorprendido por el Evangelio. Nada mas bello que conocerle y comunicar a los otros la amistad con Él. La tarea del pastor, del pescador de hombres, puede parecer, a veces, gravosa. Pero es gozosa y grande, porque, en definitiva, es un servicio a la alegría, a la alegría de Dios que quiere hacer su entrada en el mundo”.
Sin perjuicio de las reiteradas alusiones a la luz, motivo de estas reflexiones, hay que resaltar del texto, porque lo merecen por su interés intelectual y bellísima expresión, frases como estas, para esculpir en mármol:
NOSOTROS EXISTIMOS PARA ENSEÑAR DIOS A LOS HOMBRES.
CADA UNO DE NOSOTROS ES EL FRUTO DE UN PENSAMIENTO DE DIOS.
NADA HAY MAS HERMOSO QUE HABER SIDO ALCANZADOS, SORPRENDIDOS, POR EL EVANGELIO.
Y luego, ese que él llama, “servicio a la alegría”: LA ALEGRÍA DE DIOS QUE QUIERE HACER SU ENTRADA EN EL MUNDO.
De un Papa que empieza así, yo ya me dispongo a esperar cosas muy importantes. Un Papa de luz, que habla de la luz y que la imparte con las manos extendidas y los dedos abiertos, como para que sea más extensa su bendición de Benedicto, de bendecidor. Curiosa su manera de bendecir. Siempre con la mano derecha totalmente abierta y los dedos bien separados. Siendo la mano lo más mano que puede ser. En la versión mas alejada del puño. En la más comprensiva, amplia y desarrollada. Abierta y universal. Yo nunca había visto bendecir así. Como no queriendo romper el aire con su gentil movimiento, describiendo una cruz en el nombre de todas las Personas de la Santísima Trinidad, colándosele las Tres por entre los dedos distendidos.
Al Espíritu Santo le hadado, últimamente, por Papas centroeuropeos. Un polaco y un alemán. Todo tiene sentido allí arriba. Europa se descristianiza. Y el mundo necesita a Europa y al cristianismo. La propia elección del nombre, Benedicto, encierra toda una revelación. Europa es hija del benedictismo. En el nombre elegido por el nuevo Papa se anuncia un proyecto de nueva tarea apostólica y evangelizadora del viejo continente. San Benito salvó a Europa, llenándola de monasterios. A su muerte, se contaban mas de quince mil. Es el co-patrono de Europa, junto a Edith Stein, quien, al profesar, también optó por el nombre de sor Benedicta. Stein, otra piedra sobre la que edificar iglesias…Estos son fenómenos hijos, naturalmente, de la luz. De la Luz de Luz…
Bendito Benedicto, el decimosexto, que dijo, hace muy poco, que DIOS TIENE UN CORAZÓN DE CARNE. ¿Cabe algo más hermoso? Y la carne de Dios está hecha con todos nuestros corazones. Esto no lo dice el gran Benedicto. Lo digo yo. Por eso no está tan bien dicho. Pero no es, espero, menos bendito. Porque suya es mi inspiración. Viene, seguro, de su corazón al mío.
Hace seis años se produjo un relevo en el Vaticano. En la Oficina de Dios. Se apagó una luz enorme y comenzó a iluminar la cristiandad otra luz más sencilla y menos espectacular. De no inferior brillo, por decirlo al modo de aquel Fray Luis de León, que era de Cuenca. Cayó, al final, vencida, la inmensa luz del Santo Padre Juan Pablo II, santo prematuro (“santo súbito”, gritaban los romanos), ciclón de la Iglesia, máxima dignidad del honor y del servicio, y empezó a lucir, a la cabeza de la Institución, la de su mejor cabeza actual, la del inteligentísimo “Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe”. El autor del nuevo Catecismo. El guardián de las esencias, monseñor Ratzinger, devenido, pontificalmente, Benedicto XVI. La del mas grande teólogo con el que contamos, hombre moderado, modestísimo, tímido, de baja estatura, trabajador, dulcemente inflexible en el rigor de la Verdad y enérgicamente entregado a ella con una pasión intelectual y de amor a la belleza absolutamente impresionantes. A una luz heroica, valiente, tenaz, sucedió otra luz, casi una lucecita, de la que hay que esperar claridades sin cuento.
Ya en la misa de inauguración del Pontificado, el 24 de Abril de 2005, nos sorprendió con una larga y bellísima homilía, para enmarcar, llena de luces, de sus personales y piadosas luces. Por todas partes, sin perjuicio de sus exactas y precisas alusiones a la luz propiamente dicha y a los efectos de su falta, a la oscuridad.
El primer párrafo enormemente largo, acaba con estas palabras…” Pero en todos estos días también hemos podido tocar, en un sentido profundo, al resucitado. Hemos podido experimentar la alegría que Él ha prometido *después de un breve tiempo de oscuridad*, como fruto de su resurrección”.
Luego, un poco mas adelante del comienzo del segundo, nos encontramos con estos pensamientos, a continuación de saludar a cardenales, obispos, sacerdotes, diáconos, catequistas, religiosos y religiosas y fieles laicos: “El saludo se llena de afecto al dirigirlo también a todos los que, renacidos en el sacramento del Bautismo, aún no están en plena comunión con nosotros; y a vosotros, hermanos del pueblo hebreo, al que estamos estrechamente unidos por un gran patrimonio espiritual común. Que hunde su raíces en las irrevocables promesas de Dios Pienso, en fin, casi como una onda que se expande”,(como la luz, digo yo), “en todos los hombres de nuestro tiempo, creyentes y no creyentes”.
Y hacia la segunda mitad del tercer párrafo (todos muy largos), afirma, luego de haber insistido mucho en las acepciones evangélicas de Cristo como Pastor y Pescador: “Pero en la misión del pescador de hombres ocurre todo lo contrario.” (Hablaba de las dificultades del pez fuera del agua). “Los hombres vivimos alienados, en las aguas saladas del sufrimiento y la muerte, en un mar de oscuridad, sin luz. La red del Evangelio nos rescata de las aguas de la muerte y nos lleva al resplandor de la luz de Dios, en la vida verdadera. Así es, efectivamente; en la misión de pescador de hombres, siguiendo a Cristo, hace falta sacar a los hombres del mar salado por todas las alienaciones y llevarlo a la tierra de la vida, a la luz de Dios. Así es, en verdad: Nosotros existimos para enseñar Dios a los hombres. Y únicamente donde se ve a Dios comienza realmente la vida. Solo cuando encontramos en Cristo, al Dios vivo, conocemos lo que es la vida. No somos el producto casual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario. Nada hay más hermoso que haber sido alcanzados y sorprendido por el Evangelio. Nada mas bello que conocerle y comunicar a los otros la amistad con Él. La tarea del pastor, del pescador de hombres, puede parecer, a veces, gravosa. Pero es gozosa y grande, porque, en definitiva, es un servicio a la alegría, a la alegría de Dios que quiere hacer su entrada en el mundo”.
Sin perjuicio de las reiteradas alusiones a la luz, motivo de estas reflexiones, hay que resaltar del texto, porque lo merecen por su interés intelectual y bellísima expresión, frases como estas, para esculpir en mármol:
NOSOTROS EXISTIMOS PARA ENSEÑAR DIOS A LOS HOMBRES.
CADA UNO DE NOSOTROS ES EL FRUTO DE UN PENSAMIENTO DE DIOS.
NADA HAY MAS HERMOSO QUE HABER SIDO ALCANZADOS, SORPRENDIDOS, POR EL EVANGELIO.
Y luego, ese que él llama, “servicio a la alegría”: LA ALEGRÍA DE DIOS QUE QUIERE HACER SU ENTRADA EN EL MUNDO.
De un Papa que empieza así, yo ya me dispongo a esperar cosas muy importantes. Un Papa de luz, que habla de la luz y que la imparte con las manos extendidas y los dedos abiertos, como para que sea más extensa su bendición de Benedicto, de bendecidor. Curiosa su manera de bendecir. Siempre con la mano derecha totalmente abierta y los dedos bien separados. Siendo la mano lo más mano que puede ser. En la versión mas alejada del puño. En la más comprensiva, amplia y desarrollada. Abierta y universal. Yo nunca había visto bendecir así. Como no queriendo romper el aire con su gentil movimiento, describiendo una cruz en el nombre de todas las Personas de la Santísima Trinidad, colándosele las Tres por entre los dedos distendidos.
Al Espíritu Santo le hadado, últimamente, por Papas centroeuropeos. Un polaco y un alemán. Todo tiene sentido allí arriba. Europa se descristianiza. Y el mundo necesita a Europa y al cristianismo. La propia elección del nombre, Benedicto, encierra toda una revelación. Europa es hija del benedictismo. En el nombre elegido por el nuevo Papa se anuncia un proyecto de nueva tarea apostólica y evangelizadora del viejo continente. San Benito salvó a Europa, llenándola de monasterios. A su muerte, se contaban mas de quince mil. Es el co-patrono de Europa, junto a Edith Stein, quien, al profesar, también optó por el nombre de sor Benedicta. Stein, otra piedra sobre la que edificar iglesias…Estos son fenómenos hijos, naturalmente, de la luz. De la Luz de Luz…
Bendito Benedicto, el decimosexto, que dijo, hace muy poco, que DIOS TIENE UN CORAZÓN DE CARNE. ¿Cabe algo más hermoso? Y la carne de Dios está hecha con todos nuestros corazones. Esto no lo dice el gran Benedicto. Lo digo yo. Por eso no está tan bien dicho. Pero no es, espero, menos bendito. Porque suya es mi inspiración. Viene, seguro, de su corazón al mío.
Conferencia sobre Santa María Magdalena
El Centro Cultural Gómez Tortosa, acogió el pasado jueves una conferencia sobre la imagen de Santa María Magdalena impartida por Rosa Tamarit, doctora y profesora de canto y música de la universidad de Tarragona. El acto estuvo presentado por el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades y los directores del Betania, que han sido los impulsores de esta visita, Joan Antoni Montoya y Manuel García.
La ponente diserto e ilustró al público sobre los diversos aspectos que rodean a Santa María Magdalena. Rosa Tamarit, que ha escrito un libro sobre el tema, y está confeccionando un elaborado artículo para el Betania de este año, ha llegado a la pintura de María Magdalena a través de la música. La introducción de la conferencia la realizó Joan Antoni Montoya leyendo unos párrafos recogidos en el Betania / revista de fiestas del año 50 de D. Manuel Sirera, profesor del colegio la Inmaculada, hoy Padres reparadores, así como otro documento publicado en el Betania del 61 cuyo director era D. Francisco Pastor.
La ponente diserto e ilustró al público sobre los diversos aspectos que rodean a Santa María Magdalena. Rosa Tamarit, que ha escrito un libro sobre el tema, y está confeccionando un elaborado artículo para el Betania de este año, ha llegado a la pintura de María Magdalena a través de la música. La introducción de la conferencia la realizó Joan Antoni Montoya leyendo unos párrafos recogidos en el Betania / revista de fiestas del año 50 de D. Manuel Sirera, profesor del colegio la Inmaculada, hoy Padres reparadores, así como otro documento publicado en el Betania del 61 cuyo director era D. Francisco Pastor.