La Diputación sale al rescate de los ayuntamientos
La Diputación de Alicante ha suscrito con cinco entidades financieras una operación de crédito de 247 millones de euros para realizar anticipos a los ayuntamientos de la provincia de Alicante.
Por otro lado, la Diputación también aprobó en el último pleno, la creación de un “servicio central de compras” para optimizar los recursos de los ayuntamientos y les permitirá ahorrar entre un 15% y un 20% por la compra centralizada de diversos bienes y servicios.
José Joaquín Ripoll ha firmado con las entidades financieras La Caixa, BBVA, Banesto, Santander y CAM una póliza por valor de 247 millones que irán destinados a realizar anticipos a las maltrechas economías municipales.
Mediante este crédito, el SUMA que depende de la Diputación, concederá anticipos a los ayuntamientos a cuenta del cobro de los impuestos de 2011.
Este crédito se ha incrementado con el solicitado en 2010 en 12 millones de euros más, lo que supone un 5%. El tipo de interés de la operación realizada por la Diputación es de euribor más un diferencial que varía entre el 1,5% y el 1,72%.
El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, destacó la importancia de estos anticipos que facilitaran a los ayuntamientos la liquidez necesaria para llevar a cabo una adecuada planificación de sus actividades y garantizar la eficaz presentación de servicios a los ciudadanos.
Central de Compras
La Diputación de Alicante pone en marcha el servicio «Central de compras» que asesorará a los municipios de la provincia con el fin de facilitar el ahorro a los ayuntamientos.
El Pleno de la institución provincial ha aprobado hoy la creación de este servicio que centrará su primera actuación en el suministro eléctrico de los municipios para alcanzar mejores precios en las contrataciones y permitir optimizar los recursos de los consistorios.
Los ayuntamientos de la provincia podrán adherirse voluntariamente a esta iniciativa, que supondrá también el asesoramiento en otros aspectos como la contratación de obras o las prestaciones para adquisición de vehículos o muebles.
El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, ha destacado que «desde hace mucho tiempo estamos trabajando en esta iniciativa y ahora la vamos a poner en marcha. Se trata de crear una central de compras con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos que no tienen recursos humanos para poner en marcha iniciativas como el suministro eléctrico. Este servicio es voluntario para los consistorios e iremos creando iniciativas en base a su receptividad».
Por otro lado, la Diputación también aprobó en el último pleno, la creación de un “servicio central de compras” para optimizar los recursos de los ayuntamientos y les permitirá ahorrar entre un 15% y un 20% por la compra centralizada de diversos bienes y servicios.
José Joaquín Ripoll ha firmado con las entidades financieras La Caixa, BBVA, Banesto, Santander y CAM una póliza por valor de 247 millones que irán destinados a realizar anticipos a las maltrechas economías municipales.
Mediante este crédito, el SUMA que depende de la Diputación, concederá anticipos a los ayuntamientos a cuenta del cobro de los impuestos de 2011.
Este crédito se ha incrementado con el solicitado en 2010 en 12 millones de euros más, lo que supone un 5%. El tipo de interés de la operación realizada por la Diputación es de euribor más un diferencial que varía entre el 1,5% y el 1,72%.
El presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, destacó la importancia de estos anticipos que facilitaran a los ayuntamientos la liquidez necesaria para llevar a cabo una adecuada planificación de sus actividades y garantizar la eficaz presentación de servicios a los ciudadanos.
Central de Compras
La Diputación de Alicante pone en marcha el servicio «Central de compras» que asesorará a los municipios de la provincia con el fin de facilitar el ahorro a los ayuntamientos.
El Pleno de la institución provincial ha aprobado hoy la creación de este servicio que centrará su primera actuación en el suministro eléctrico de los municipios para alcanzar mejores precios en las contrataciones y permitir optimizar los recursos de los consistorios.
Los ayuntamientos de la provincia podrán adherirse voluntariamente a esta iniciativa, que supondrá también el asesoramiento en otros aspectos como la contratación de obras o las prestaciones para adquisición de vehículos o muebles.
El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, ha destacado que «desde hace mucho tiempo estamos trabajando en esta iniciativa y ahora la vamos a poner en marcha. Se trata de crear una central de compras con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos que no tienen recursos humanos para poner en marcha iniciativas como el suministro eléctrico. Este servicio es voluntario para los consistorios e iremos creando iniciativas en base a su receptividad».
Vuelven las Jornadas Gastronómicas de Novelda con el azafrán como protagonista
La concejalía de Turismo ha puesto en marcha la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas, una cita que pretende dar a conocer la rica gastronomía noveldense. En esta ocasión participan un total de 9 restaurantes de la ciudad que, por 30 euros por persona, ofrecen un elaborado menú con el azafrán como protagonista. (Esta noticia contiene vídeo)
Desde el martes 1 al miércoles 9 de febrero, Novelda mostrará su gastronomía por todo lo grande. Por cuarto año consecutivo, la concejalía de Turismo pone en marcha esta iniciativa que, como explicaba el edil del área, Sergio Mira, cada año van adquiriendo una mayor presencia en la población, superándose el número de asistentes en cada edición.
Los menús elaborados por los restaurantes tienen al azafrán como protagonista. Mira apuntaba que de esta forma se potencia aún más el vínculo entre esta especia y la gastronomía de Novelda. Con un precio de 30 euros, los comensales podrán disfrutar de elaborados platos que van desde los mejillones con espuma de azafrán hasta el flan de azafrán con crocanti de almendra.
En los cuadrípticos preparados por el consistorio se podrán consultar tanto los menús como los teléfonos de los diferentes restaurantes que participan para la reserva de mesas.
VÍDEO
Desde el martes 1 al miércoles 9 de febrero, Novelda mostrará su gastronomía por todo lo grande. Por cuarto año consecutivo, la concejalía de Turismo pone en marcha esta iniciativa que, como explicaba el edil del área, Sergio Mira, cada año van adquiriendo una mayor presencia en la población, superándose el número de asistentes en cada edición.
Los menús elaborados por los restaurantes tienen al azafrán como protagonista. Mira apuntaba que de esta forma se potencia aún más el vínculo entre esta especia y la gastronomía de Novelda. Con un precio de 30 euros, los comensales podrán disfrutar de elaborados platos que van desde los mejillones con espuma de azafrán hasta el flan de azafrán con crocanti de almendra.
En los cuadrípticos preparados por el consistorio se podrán consultar tanto los menús como los teléfonos de los diferentes restaurantes que participan para la reserva de mesas.
VÍDEO
Consellería licita de nuevo la construcción del ecoparque de Novelda
Según han informado desde la concejalía de Medio Ambiente, la empresa adjudicataria que en un primer momento se iba a hacer cargo de este proyecto financiado por el Plan Confianza se declaró en suspensión de pago, por lo que la construcción quedó paralizada. Ahora, Consellería ha vuelto a sacar a concurso la obra y una nueva empresa se ha hecho cargo de su construcción.
El inicio de las obras estaba previsto para finales del pasado año. Se trata de un proyecto promovido por el Plan Confianza de la Generalitat Valenciana y estará ubicado en el polígono Santa Fe, cerca del tanatorio, entre las calles Camagüey y Lezuza. Los ecoparques son instalaciones destinadas a la recepción y almacenamiento temporal y selectivo de residuos, con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos, permitiendo a los ciudadanos depositar los residuos de manera selectiva, facilitando así la reutilización de los mismos.
Novelda solicitó la construcción de este ecoparque a la Generalitat y le ha sido concedido junto a cuatro municipios más. Hasta que entre en funcionamiento esta instalación, las funciones se vienen haciendo en las instalaciones que Urbaser tiene a la salida de Novelda a Aspe. Cartones, enseres, electrodomésticos, muebles, pilas, escombros de particulares, ramaje de podas, etc, se podrán depositar en los contenedores del ecoparque, para posteriormente trasladarlos a las empresas autorizadas en gestión de residuos. No obstante, la instalación de este ecoparque fijo no suprimirá el camión ecoparque móvil que se sitúa los miércoles y sábados junto al mercado de abastos, ni la recogida de enseres que periódicamente realiza la compañía de limpieza Urbaser.
La empresa que en un principio se iba a encargar de estas obras se ha declarado en suspensión de pagos, lo que ha ralentizado las gestiones. Pero a estas alturas, Consellería ha vuelto a convocar concurso público y ya hay una empresa que se encargará del proyecto. En el consistorio noveldense todavía no conocen el nombre de esta empresa, pero en los próximos días esperan recibir alguna noticia desde la Generalitat.
Por provincias, 18 de estas actuaciones se desarrollan en la provincia de Alicante, con una inversión de 6,3 millones de euros; 13 en la de Valencia (2,7 millones de euros) y una en la provincia de Castellón, por valor de más de 100.000 euros.
El inicio de las obras estaba previsto para finales del pasado año. Se trata de un proyecto promovido por el Plan Confianza de la Generalitat Valenciana y estará ubicado en el polígono Santa Fe, cerca del tanatorio, entre las calles Camagüey y Lezuza. Los ecoparques son instalaciones destinadas a la recepción y almacenamiento temporal y selectivo de residuos, con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos, permitiendo a los ciudadanos depositar los residuos de manera selectiva, facilitando así la reutilización de los mismos.
Novelda solicitó la construcción de este ecoparque a la Generalitat y le ha sido concedido junto a cuatro municipios más. Hasta que entre en funcionamiento esta instalación, las funciones se vienen haciendo en las instalaciones que Urbaser tiene a la salida de Novelda a Aspe. Cartones, enseres, electrodomésticos, muebles, pilas, escombros de particulares, ramaje de podas, etc, se podrán depositar en los contenedores del ecoparque, para posteriormente trasladarlos a las empresas autorizadas en gestión de residuos. No obstante, la instalación de este ecoparque fijo no suprimirá el camión ecoparque móvil que se sitúa los miércoles y sábados junto al mercado de abastos, ni la recogida de enseres que periódicamente realiza la compañía de limpieza Urbaser.
La empresa que en un principio se iba a encargar de estas obras se ha declarado en suspensión de pagos, lo que ha ralentizado las gestiones. Pero a estas alturas, Consellería ha vuelto a convocar concurso público y ya hay una empresa que se encargará del proyecto. En el consistorio noveldense todavía no conocen el nombre de esta empresa, pero en los próximos días esperan recibir alguna noticia desde la Generalitat.
Por provincias, 18 de estas actuaciones se desarrollan en la provincia de Alicante, con una inversión de 6,3 millones de euros; 13 en la de Valencia (2,7 millones de euros) y una en la provincia de Castellón, por valor de más de 100.000 euros.
La CAM acerca imágenes de José Luis Borges a través de una exposición en Monóvar
Caja Mediterráneo, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron la exposición “El Atlas de Borges”, que se podrá visitar en la Casa Museo Azorín de Monóvar hasta el 20 de marzo. Paralelamente a la muestra, CAM también ha habilitado un apartado sobre la relación literaria y periodística que mantuvo Azorín con Argentina. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El presidente territorial de Caja Mediterráneo, Armando Sala, inauguró la exposición junto a la escritora y viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, al ministro de Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y Salvador Poveda, alcalde de Monóvar. “El Atlas de Borges” propone entrar en la intimidad del mundo borgeano a través de una selección de fotos que Borges y María Kodama tomaron de sus viajes alrededor del mundo. Las percepciones que recibieron del mundo están reflejadas en estas fotografías que no pretenden tener un valor técnico, sino el poder de lo genuino, del asombro y frescura de sus experiencias por el mundo.
En total, hay más de 130 fotografías del álbum de viajes que no habían sido exhibidas hasta que se produjo esta exposición, y que invitan a un nuevo acercamiento a más de 20 ciudades del planeta del modo en que sólo Borges pudo haberlas percibido. Filadelfia, París, Roma, Buenos Aires, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, Izumo… enigmáticos lugares de un mundo que Jorge Luis Borges y María Kodama perpetuaron en imágenes y palabras a través de sus viajes.
La segunda parte de la muestra reúne fondos de la Casa Museo Azorín para ilustrar el nexo de Azorín con Argentina. Está centrada fundamentalmente en la producción periodística y bibliográfica del escritor alicantino en la ciudad de Buenos Aires, más concretamente en el diario La Prensa de esta ciudad.
La exposición “El Atlas de Borges” podrá visitarse en la Casa Museo Azorín de Monóvar (C/ Salamanca, 6) desde el 17 de enero hasta el 20 de marzo de 2011. La entrada a la exposición es libre y en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El presidente territorial de Caja Mediterráneo, Armando Sala, inauguró la exposición junto a la escritora y viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, al ministro de Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y Salvador Poveda, alcalde de Monóvar. “El Atlas de Borges” propone entrar en la intimidad del mundo borgeano a través de una selección de fotos que Borges y María Kodama tomaron de sus viajes alrededor del mundo. Las percepciones que recibieron del mundo están reflejadas en estas fotografías que no pretenden tener un valor técnico, sino el poder de lo genuino, del asombro y frescura de sus experiencias por el mundo.
En total, hay más de 130 fotografías del álbum de viajes que no habían sido exhibidas hasta que se produjo esta exposición, y que invitan a un nuevo acercamiento a más de 20 ciudades del planeta del modo en que sólo Borges pudo haberlas percibido. Filadelfia, París, Roma, Buenos Aires, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, Izumo… enigmáticos lugares de un mundo que Jorge Luis Borges y María Kodama perpetuaron en imágenes y palabras a través de sus viajes.
La segunda parte de la muestra reúne fondos de la Casa Museo Azorín para ilustrar el nexo de Azorín con Argentina. Está centrada fundamentalmente en la producción periodística y bibliográfica del escritor alicantino en la ciudad de Buenos Aires, más concretamente en el diario La Prensa de esta ciudad.
La exposición “El Atlas de Borges” podrá visitarse en la Casa Museo Azorín de Monóvar (C/ Salamanca, 6) desde el 17 de enero hasta el 20 de marzo de 2011. La entrada a la exposición es libre y en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
VÍDEO
El Centro Cívico acoge teatro en inglés para escolares
Durante la mañana de ayer y la de hoy, los escolares de Novelda pasarán por el Auditorio del Centro Cívico para disfrutar de la representación de tres obras distintas interpretadas por completo en inglés. Con esta iniciativa, la concejalía de Cultura pretende ayudar a los alumnos en el aprendizaje de este idioma. (Esta noticia contiene vídeo)
La vuelta al mundo en 80 días, Hansel y Gretel y “Underground”, un homenaje al mítico grupo de Liverpool The Beatles. Con estas temáticas los escolares de Novelda disfrutarán de teatro en inglés, una iniciativa que repite en la ciudad después de la aceptación que tuvo en pasadas ocasiones.
Los alumnos de secundaria de los diferentes centros escolares de la ciudad pasarán entre ayer y hoy por las butacas del Centro Cívico. El espectáculo, además de ser íntegro en inglés, requiere de la participación del público, lo que ayuda a que los espectadores se metan aún más en la historia.
El 4 de febrero se volverán a representar dos de estas obras para quiénes no hayan podido disfrutar de ellas durante estos dos días.
VÍDEO
La vuelta al mundo en 80 días, Hansel y Gretel y “Underground”, un homenaje al mítico grupo de Liverpool The Beatles. Con estas temáticas los escolares de Novelda disfrutarán de teatro en inglés, una iniciativa que repite en la ciudad después de la aceptación que tuvo en pasadas ocasiones.
Los alumnos de secundaria de los diferentes centros escolares de la ciudad pasarán entre ayer y hoy por las butacas del Centro Cívico. El espectáculo, además de ser íntegro en inglés, requiere de la participación del público, lo que ayuda a que los espectadores se metan aún más en la historia.
El 4 de febrero se volverán a representar dos de estas obras para quiénes no hayan podido disfrutar de ellas durante estos dos días.
VÍDEO
Exposición de Pintura Urbana en la Casa de Cultura
Desde ayer y hasta el próximo 12 de febrero, la Casa de Cultura acoge la exposición de los alumnos de Pintura Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Con la ausencia del profesor de pintura urbana de la Universidad de Bellas Artes de Altea, dependiente de la UMH de Elche, Josep Pérez i Tomás, el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, inauguró la exposición titulada “La poética de los objetos”. Obras realizadas por alumnos de 4º curso de Bellas Artes y que recogen una colección y trabajos de pintura urbana de mucha calidad artística. Se podrá visitar hasta el próximo 12 de febrero, en horario de 10 a 14 y de 17 a 21.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Con la ausencia del profesor de pintura urbana de la Universidad de Bellas Artes de Altea, dependiente de la UMH de Elche, Josep Pérez i Tomás, el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades, inauguró la exposición titulada “La poética de los objetos”. Obras realizadas por alumnos de 4º curso de Bellas Artes y que recogen una colección y trabajos de pintura urbana de mucha calidad artística. Se podrá visitar hasta el próximo 12 de febrero, en horario de 10 a 14 y de 17 a 21.
VÍDEO
Belenistas de la Comunidad y de Murcia vistan el belén de la noveldense Alicia Boyer en La Romana
Más de un centenar de belenistas procedentes de varias ciudades de la Comunidad Valenciana y Murciana se desplazaron hasta la vecina localidad de La Romana el pasado domingo 16 de enero para visitar el belén instalado en la Casa Encarnà realizado, por cuarto año consecutivo, por la artista noveldense Alicia Boyer.
Belenistas de Valencia, Castellón, Denia, Alcoi, Alicante, El Campello, Villena, Elche, Aspe, Callosa de Segura, Benidorm, Altea, Orihuela, Murcia y Fuente Álamo, entre los que se encontraban algunos Maestros Belenistas, admiraron y elogiaron el belén instalado en la Casa Encarnà de La Romana, nacido de las artísticas manos de la Maestra Belenista Alicia Boyer, que este año rendía homenaje al también recordado y gran belenista noveldense Enrique Serrano.
Los belenistas llegaron a La Romana procedentes de Villena, donde se habían congregado para cerrar el ciclo navideño, visitando el belén realizado por los belenistas de la ciudad.
En La Romana fueron recibidos por la concejala de Cultura del Ayuntamiento, María del Carmen Sepulcre, y por Augusto Beltrá, colaborador junto con Luis Campos de Alicia Boyer en las tareas de ejecución del belén. La Maestra Belenista no pudo acudir a la cita por motivos personales, aunque en todo momento fue informada de las felicitaciones y elogios que tan distinguidos visitantes dedicaron a su obra.
Al finalizar la visita, los belenistas fueron agasajados por el ayuntamiento con una degustación de dulces típicos de la población en la Casa de la Cultura, acabando con la tradicional foto de familia.
El belén municipal de La Romana fue inaugurado el pasado 12 de diciembre y permaneció abierto al público hasta el pasado domingo 16 de enero, siendo clausurado con esta multitudinaria visita de la familia belenista.
Belenistas de Valencia, Castellón, Denia, Alcoi, Alicante, El Campello, Villena, Elche, Aspe, Callosa de Segura, Benidorm, Altea, Orihuela, Murcia y Fuente Álamo, entre los que se encontraban algunos Maestros Belenistas, admiraron y elogiaron el belén instalado en la Casa Encarnà de La Romana, nacido de las artísticas manos de la Maestra Belenista Alicia Boyer, que este año rendía homenaje al también recordado y gran belenista noveldense Enrique Serrano.
Los belenistas llegaron a La Romana procedentes de Villena, donde se habían congregado para cerrar el ciclo navideño, visitando el belén realizado por los belenistas de la ciudad.
En La Romana fueron recibidos por la concejala de Cultura del Ayuntamiento, María del Carmen Sepulcre, y por Augusto Beltrá, colaborador junto con Luis Campos de Alicia Boyer en las tareas de ejecución del belén. La Maestra Belenista no pudo acudir a la cita por motivos personales, aunque en todo momento fue informada de las felicitaciones y elogios que tan distinguidos visitantes dedicaron a su obra.
Al finalizar la visita, los belenistas fueron agasajados por el ayuntamiento con una degustación de dulces típicos de la población en la Casa de la Cultura, acabando con la tradicional foto de familia.
El belén municipal de La Romana fue inaugurado el pasado 12 de diciembre y permaneció abierto al público hasta el pasado domingo 16 de enero, siendo clausurado con esta multitudinaria visita de la familia belenista.