Los montañeros celebran su cena de verano

En estas fechas continúan las cenas para despedir el verano e iniciar la nueva temporada otoño invernal. El Club Novelder de Muntanyisme disfruto el sábado de una cena al aire libre para todos sus miembros y simpatizantes.

(galería de imágenes)

La cena, consistente en una gran barbacoa, se llevó a cabo en el exterior de la sede del club en la Estación. Con esta cena los montañeros dan por finalizado el periodo estival y reanudan su actividad deportiva habitual. El club, que ayer domingo realizó el “día de la montaña limpia”, ya está preparando el mes montañero que se celebrará en noviembre.

Mariano Beltrá preside el Comité Nacional del PSPV-PSOE

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, presidió ayer sábado el Comité Nacional del PSPV-PSOE que se celebró en Elche con la asistencia de destacados socialistas como Jorge Alarte, Carmen Alborch, Ángel Luna, Cipriá Cìscar o Joan Ignasi Pla entre otros. La representación noveldense estaba compuesta por el propio alcalde Mariano Beltrá, el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Organización, Iván Ñíguez y Juan Carlos Escandell, Secretario de Innovación y Desarroll. (esta noticia contiene vídeo)

(galería de imágenes)

El Comité Nacional aprueba por unanimidad la composición de la comisión nacional de garantías electorales

El órgano ha sido informado del calendario de primarias para proclamar candidato socialista a la Generalitat Valenciana


El Comité Nacional de los Socialistas Valencianos, que se ha reunido ayer sábado en sesión extraordinaria en Elche, ha aprobado por unanimidad la composición de la Comisión Nacional de Garantías Electorales propuesta por la Comisión Ejecutiva Nacional.

Asimismo, tras el informe del secretario general, Jorge Alarte, la secretaria de Organización, Elena Martín, ha procedido a dar cuenta del calendario para la convocatoria de elecciones primarias. Un proceso que permitirá proclamar el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat.

En el Comité Nacional Extraordinario de Elx celebrado ayer se han producido un total de 15 intervenciones de delegados y delegadas.

VÍDEO



La III Gala del Deporte homenajea a los deportistas locales

Un jurado compuesto por el Alcalde de Novelda, el concejal de Deportes y representantes de los medios de comunicación locales, otorgaron siete premios y tres menciones especiales. (esta noticia contiene vídeo)

(galería de imágenes)


El Auditorio Viriato, acogió la III Gala del Deporte donde se congregaron un buen número de deportistas locales de todas las modalidades y edades. A parte de los premios principales, el jurado otorgó multitud de reconocimientos a deportistas, entidades y clubs.

La gala estuvo presentada por Toni Martínez y Yolanda González y los premios entregados por, Magda Hossain, Pascual Sepulcre, Corpus Sánchez, Mariano Beltrá, Víctor Cremades y Benigno Martínez. Durante el transcurso de la gala actuaron el equipo junior de gimnasia rítmica del Club Kankudai y el equipo de taekwondo del gimnasio Olimpia.

Los premiados son:

Mejor deportista: Julio Alberto Amores (ciclismo)
Mejor deportista promesa: Juan Manuel González (natación)
Mejor entidad privada con el deporte: Ciclos Boyer (ciclismo)
Mejor escuela deportiva: Escuela de Ciclismo de Novelda
Mejor trayectoria deportiva: Magda Hossain (Judo)
Mejor equipo: Junior Kankudai (gimnasia rítmica)
Mejor club deportivo: Club Baloncesto Jorge Juan

Menciones Especiales del jurado:

Francisco Torregrosa (presidente fútbol)
Luis Antonio del Amo (atleta disminuido físico)
Club Dardos Zara (dardos)


VÍDEO





















Entrevista a Luis Beresaluze Galbis

Luis Beresaluze presentará el próximo miercoles 15 a las 20 h. en la Casa Museo Modernista de la CAM su libro “Compañero del alma, compañero”, dedicado a la memoria del poeta oriolano Miguel Hernández. Como anticipo a esta presentación, Novelda Digital se ha entrevistado con el autor para conocer un poco más sobre él y su obra.

Pregunta.- ¿Podría resumir brevemente su currículum y su bibliografía publicada?
Respuesta.- Nací en Biar, pero viví en Novelda hasta los 11 años. Después, durante la Guerra viví en diferentes sitios. Estudié en Madrid el bachillerato y luego la carrera de Derecho. Desde 2001 he escrito más de 20 libros, de los que 7 de ellos son poéticos.

P.- “Compañero del alma, compañero” es su último libro, ¿qué vamos a encontrar en él?
R.- No. Después se han publicado dos más: RELATOS APENAS y LUCENTARIO. Y ahora está en imprenta MAR Y AMOR. En él se puede encontrar un ensayo poético, realizado en endecasílabos, desarrollado en forma de conversación con el poeta, desde una hermandad que llega hasta la sangre de las palabras, suyas y mías, como auténticamente propias de dos compañeros del alma. Le hablo de su personalidad, de su evolución, de sus obsesiones temáticas (el toro, el barro, la muerte, el sexo y la sangre, sobre todo, la sangre). Y querría morir sobre su absurda muerte, compartiendo con él sangre y aliento. Vivió poco y mal y murió mucho y peor…

P.- ¿A qué tipo de público va dirigido?
R.- A ningún público especial. Al público que lee. A la gente. A los seres humanos capaces de comunicarse con otros leyendo lo que aquellos escriben para ellos.

P.- ¿Por qué a Miguel Hernández? ¿Qué es lo que más le gusta del poeta?
R.- Porque me apasionó desde su primera lectura. Asistía a la obra de un hombre ilusionado y roto, un príncipe en alpargatas, alguien que honraba las palabras más sencillas y hasta rústicas, desde un trasfondo humanísimo, trágicamente luminoso, soñando entre la pureza, sangrando hermosura y presagiando muerte.
Lo que más me gusta de Miguel es su humanidad, su hombría macha y valiente, su sonrisa basta ante la adversidad, su capacidad inmensa de esperanza. Su complicada sencillez y su bondad amiga y hermana de todo.

P.- ¿En qué estilo literario se encuentra usted más a gusto?
R.- En el que mejor escrito esté o en el que mejor permita escribir. Pienso que no hay estilos literarios. Hay, mejor, géneros. Los ismos son etiquetas poco identificadoras. Hay hombres y literaturas. Me veo más yo en prosa que en verso. Y trato de que esta prosa sea muy reflexiva, muy intelectual, muy cerebral, pero expresada del modo más cadencioso y rítmico posible. Que la palabra, absolutamente preñada de expresión, suene, lo más que pueda, a música.

P.- ¿Cuántas horas dedica usted a la escritura en su vida diaria?
R.- Rara pregunta. Muchas, pocas, algunas. Y rara vez, ninguna. A mi nivel en la vida, lo más interesante que hallo es estudiar, leer y escribir. Máxime ahora que por dificultades de salud de mi mujer, asisto menos a las manifestaciones culturales de Alicante, incluida mi querida tertulia quincenal de Vicente Ramos, el mejor de mis amigos. Cada día más, soy un hombre solitario, pero junto a mi mujer y frente al mar ¿qué cosa mejor?

P.- ¿En qué estado se encuentra actualmente la literatura española? ¿Con qué escritor/es se queda usted del panorama actual?
P.- No creo que esté en uno de los mejores. Hay mucha ganga bestselleriana. ¡Con decirle que Cebrián es académico!
Escritores, actuales, columnistas que es lo que mas leo, desaparecidos Umbral y Campmany, mi querido amigo de JUVENTUD, me quedo con Raúl Del Pozo y Arcadi Espada, por ejemplo. Y por lo que hace al siglo XX, hay muy buena prosa en nuestros grandes ensayistas, Ortega, Unamuno, Menéndez Pidal, Menéndez Pelayo, Zubiri y Laín Entralgo. Porque repito, a mi la prosa me gusta, además de buena, con mucho pensamiento. Por géneros, me interesa más el ensayo y la poesía que lo propiamente narrativo. Y, últimamente me apasiona la literatura de divulgación científica.

P.- De todos sus libros, ¿hay alguno especialmente importante para usted?
R.- Hay dos: CREO EN NOSOTROS y ESPÁRRAGOS Y MARGARITAS. Mis amigos se decantan más por uno muy reciente: LUCENTARIO.

P.- ¿Tiene en mente o está trabajando en algún proyecto del que nos pueda adelantar algo?
R.- Raramente, no. Y digo raramente, porque siempre tengo algo o varios “algos” entre manos. Creo que soy demasiado prolífico. Espero que la cantidad no acarree falta de calidad…

P.- Ya ha presentado su libro en otras ciudades como Alicante, ¿por qué también lo hace en Novelda?
R.- En Novelda he presentado ya varios libros: En la Casa Museo Modernista, dos. Y otros cuatro, respectivamente, en una desaparecida librería, EL CATÓN, en el Casino, en la Capilla de la Aurora de la Parroquia de san Pedro y en el Patio del Gómez Tortosa. Novelda es muy importante para mí. Yo que no soy noveldense, lo pretendo con avidez y lo alcanzo solo hasta donde me dejan. Es duro este mercado social…

P.- ¿Echa algo de menos en el panorama cultural de Novelda?
R.- Sí. Muy de menos. Mi BETANIA, revista a cuyo nacimiento contribuí con mi colaboración en su primer número, en el año 1953, así como mi mujer, Charo Pastor, creadora, desde 1954, del único género literario absolutamente noveldero. Siempre, habrá usted oído decir a la gente, “Yo lo abro todos los años por las Novelderías”. Esas que ustedes, con muy buen y generoso criterio, publicaron en su mensual de papel, en Junio pasado. Esa es nuestra asignatura pendiente.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

VIDA

Hoy he conocido a Luis o Mar. Tiene solo diez semanas. Mide varios centímetros. Y ya tiene piernas, brazos y corazón. Un corazón que bombea como entusiasmado con su trabajo. Es lo que más llama la atención del grabado de la ecografía. Y ese corazoncito mueve, en parte sangre mía. De la cuarta generación de Beresaluzes que empieza en mí. Mar o Luis nacerá de mi nieta Charo. Y también llevará genes de aquel José Antonio Berasaluce Ereño, que en 1850, con motivo de andar montando la línea ferroviaria Madrid-Zaragoza-Alicante, se enamoró de una noveldera apellidada Seller y se quedó aquí, posibilitando la llegada a este lugar del mundo de la serie de Beresaluzes que hoy lo pueblan y seguirán extendiendo aquellas raíces por este suelo acogedor. Por lo que a mi hace, cuatro hijos, diez nietos, una biznieta y dos más en camino. “Gent treballaora” que dicen en Novelda.

Es impresionante. Vida. Vida haciéndose y progresando. Evolución. Un puente maravilloso entre Darwin y Dios. Algo que te hace olvidar osadas legislaciones de aficionados a la política, esa maldita actividad, que autoriza a una jovencita llamada Aído, absolutamente irresponsable de su inmensa responsabilidad, a disponer cuando y en que circunstancias se puede legalmente practicar lo que en su argot asesino se llama interrumpir un embarazo. Esto no son ideas políticas, por favor. Estoy hablando, en principio, fundamentalísimamente, de vida, de naturaleza, de universo, de creación. De creación procreada. Y digo fundamentalisimamente porque a lo frívolo, también representa una atrocidad semántica, sintáctica, gramatical.

Lo interrumpido se caracteriza por poder volver a su actividad cuando cesa la causa interruptora. Sea el curso de una corriente de agua o el fluido eléctrico. (Interruptores se llaman los mecanismos para su corte y recuperación). Lo que Aído interrumpe, ya no puede volver a funcionar. Interrumpe vida y de esta interrupción solo se puede recuperar muerte. Son criminales hasta con las palabras. Idiotas funcionales metiendo sus manos ensangrentadas en un don de Dios. Y esto no es política, amigo lector. Lo que disponen los socialistas ahora, un poco menos animal, lo consensuaron y firmaron los populares en la antigua y aún actual versión, esa por la que escapaba el delito por la vía psicológica, absolutamente indemostrable, de la psicología dañada de la que no quiero llamar madre. Igual de ignorantes y procuradores de muerte. Igual de políticos indeseables. Aznar y su gobierno. Igualitos… Leyes de plazos. Para que matar, no sea un delito. Para que, muy al contrario, sea un derecho. Insisto: A la mierda la política. Esto es naturaleza, ley natural, inscrita en la conciencia. Esto es amor al prójimo, aunque sea aún muy pequeñito. Esto es defensa del más débil y necesitado de protección. Y es, sobre todo, por encima de todo, un milagro en el espacio de la vida, llenando de amor el universo. Un arco iris de esperanza que recorre la médula de toda la especie. Estamos hablando de posible santidad. Interrumpir eso es matarlo. Un embarazo interrumpido no puede continuar. Por tanto, llamar al aborto interrupción del embarazo, además de una idiotez, es una mentira y un atraco gramatical. El embarazo solo se interrumpe, naciendo, cuando completa su curso, viendo la luz que te da la madre al abandonar tu sagrada acogida. Cuando la madre da a luz. Y la luz eres tú que sales a ella desde la santa oscuridad del templo materno.

La cosa es tan tonta como llamar al ahorcamiento interrupción de la respiración. O a la tala de un árbol, interrupción de su función clorofílica. O decir del degollado que padecía migraña, que se ha interrumpido su dolor de cabeza. Confundir, definitivamente, la guillotina o el hachazo, con la aspirina.

Pero volvamos a mi Luis o Mar. A eso que tiene en su vientre mi nieta Charo, que la ministra Aído dice que “no es un ser humano”. Sin saberlo, tiene razón la muy bruta. Es un ser divino. Parafraseando a la vieja Isabel, prima de aquella joven de catorce años que la visitaba en los montes de Judea, ya preñada de Dios, yo le aseguro a mi preciosa nieta Charo, que es muy bendito el fruto de su vientre. Tan bendito que nos bendice a todos con la alegría de su visible existencia. Ese cuya primera representación icónica, en movimiento, he podido disfrutar, apretando los ojos, por escrúpulos de hombría. Aunque a la gente mayor se le tolere mejor la lágrima.

Vida. Vida bendita. Cromosomas tal como somos. Sangre a todo pistón, vasos y tejidos musculares de vario género, organizándose para funcionar, cada cosa en su sitio, siendo más cada segundo. Eso que quiso ser también Dios, para lo que escogió a aquella muchachita, casi una niña, desposada con un carpintero santo.

Bendita Charo. Que Dios te bendiga. Ese beresaluzillo, (que me perdone el padre pero yo tiro a lo mío, como hizo Dios con María sin pensar mucho en José, como también se llama este, nuestro buen Pepo), es un don del Cielo que ya está obrando maravillas. Aún está lejos y ya lo añoran mis brazos y mis besos que lo acunan y acarician con la imaginación. Se llamará como yo, o Mar, lo más parecido al nombre de mi Madre, María, el nombre que define a lo que, después de mi familia y amigos, más amo en el mundo, lo más sugestivo, fuerte, bello y fascinante, el azul de los miles de azules, lo más vivo y vibrante de la naturaleza. Un corazón mucho más grande que el de mi próximo beresaluzillo o beresaluzilla.


La uva del Vinalopó inicia la campaña 2010 con la recogida de los primeros racimos

Según acordó ayer el Consejo Regulador de la D.O. Uva de mesa embolsada del Vinalopó, el proceso de recogida se iniciará el próximo lunes 6 de septiembre



La campaña 2010 de la uva de mesa embolsada del Vinalopó inicia el próximo lunes la recogida de los racimos de la variedad Ideal. Esta campaña aún marcada por el pedrisco caído durante el pasado mes de mayo, alcanzará producción aproximada de entre 12 y 14 millones de kilos en la zona regulada por el Consejo Regulador.

Durante los próximos meses los siete municipios productores de uva que conforman el Valle del Vinalopó recogerán una campaña un 70% menor a la de años anteriores con el fin de llevar los mejores racimos a manos de los consumidores.

La recogida comenzará, como cada año, por la variedad Ideal, la uva más temprana, y se extenderá durante los meses de septiembre y octubre, para finalizar con la uva más tardía y típica del fin de año, la variedad Aledo, que se recolectará en diciembre.


Proteger el medio ambiente

La Denominación de Origen garantiza el cuidado y respeto al medio ambiente a través de un avanzado sistema de gestión de residuos para la eliminación de los bolsos que durante más de dos meses han protegido y cuidado la uva otorgándole sus características y propiedades que la convierte en una uva única en el mundo.



Firma invitada, Claudio Rizo Aldeguer

¿Cuál es el secreto?

Sentada en el sofá, entre sus temblorosas manos, sostiene un periódico, de esos de política y chismes, recién abierto: “Hoy toca actualidad, tengo que estar al día”, me dice con voz semiquebrada y atenta a lo que ese manojo de papeles le pueda descubrir, esa tarde…

Es frágil, aunque sólo de físico. Su armazón es interno: una gigantesca fortaleza que nunca supe cómo cupo en ese cuerpecillo de porcelana. He visto fotos suyas de joven, recién casada, en la playa, en un baile, casi todas en blanco y negro, y bien podría haber ocupado cartel (lo pienso) entre las más lustrosas actrices de los cincuenta. De los sesenta. De todo el siglo XX. Su belleza no ha menguado en el viaje, si acaso, alguna arruga más que otra ha descansado sobre su rostro, reflejando el tiempo, pero sin alterar ese universo de generosidad y ternura que emanan sus ojos, en cualquier leve parpadeo. Además, esa finura acrisolada de su piel, no camina sola. Pues algo puramente genético, que se tiene o no se tiene, que se gesta en la propia cuna, la impregna por entero: la elegancia. “Lo importante de las piedrecitas y de los collares, querida abuela, no es poder tenerlas o comprarlas, sino el saber llevarlas (te diría); y ninguna de ellas brilla tanto en otro como sobre tu cuello”.

Tener una “segunda madre” es un privilegio. Más cuando hay seres que ni a una conocen. Yo las he tenido; las tengo. Siendo pequeño, los sábados llegaba a su casa a media tarde, en invierno, y me preparaba un tazón de leche, caliente, con Colacao y galletas Príncipe. Allí estabais tú y el abuelito. A veces con él jugaba una partida al ajedrez (¿recuerdas?), me hablaba de sus cosas de filosofía o veíamos el fútbol; después tomaba un baño en agua templada, largo, escuchando los partidos del sábado, y cenaba, mientras os veía a los dos en el sofá, hablando, riendo…; él leía la prensa cuando quitaba el sonido del televisor en los intermedios (una de sus costumbres), tú rezabas el rosario, casi susurrándolo. Luego, dejaba caer mi cabeza en tus piernas, quedaba en un estado semiinconsciente, sueños difusos…; cerca de la media noche, a mi habitación. “Buenas noches”. Apagabas la luz. Y el día.

En ocasiones he leído cartas escritas a personas que han dejado huellas eternas. Misivas delicadas, caladas de amor, pero casi todas póstumas. Y esto me apesadumbraba. ¿Por qué sólo liberar nuestros sentimientos tras la pérdida de alguien? Tú, abuelita (así la llamamos), vas a leer esta carta, seguramente sentada en tu sofá, en ese que compartiste tantos años con tu amado Wifredo, y sana, rebosante de vida, orgullosa de que todos queramos estar a tu lado; pues detestaría quedarme en el andén, apesadumbrado, sin ti, viendo cómo tu rostro, asomado a la ventanilla de un tren cuya silueta disminuye, se aleja hacia un mundo extraño y nebuloso, mientras yo te lanzo “gracias” gritadas en un papel que ya no sabré si leerás. Esta carta no será para “después”, sino para hoy…, vigente, en su expresión más auténtica. Más significativamente “Amalia”. Pues de camino (¿apuestas?), aún te queda un trecho.

¿El secreto de tu optimismo, de tu energía? Quizá sólo la Virgen a la que cada noche entregas tus agradecimientos y ruegos, lo sepa. O las golondrinas y las estrellas que forman dibujos en tu cielo. Esas a las que cada noche saludas como a conocidos desde tu ventana, en tu calle Travessía. Quién sabe.

A ti, abuelita, también poetisa. Tu último poema:

“Los ríos de mi cuerpo. Estoy mirando mi mano/y en sus venas me detengo/pensando en su trabajo/que cubren todo mi cuerpo./Son ríos que caminan dando vida a mi existencia/no sabiendo dónde empiezan/ni cuánto durará su vida./Siempre cumplen su misión/potenciar mi corazón/que es el que rige mi vida/de noche como de día./La sangre va por mis venas/que son tortuosas acequias/abriendo cauces y caminos/para mí desconocidos./Esta fuerza tan preciosa/que empuja todo mi cuerpo/quiero hacerla poesía/por ser más que mía, don del Cielo”.

Gracias por ser así.

El Novelda-Carmencita celebra su 17º Aniversario con una Marcha a Pie

Será el domingo 26 de septiembre y comenzará en la plaza de Santa Mª Magdalena. Los componentes del Club Atlético Novelda-Carmencita han preparado un gran jornada de convivencia con regalos para los asistentes incluidos.

La salida está prevista para las 8.30 h. desde la Plaza de la Magdalena. Los interesados en participar de esta actividad pueden inscribirse ya y hasta el día 24 de septiembre en Deportes Corpus (C/Ausias Marcha, 32). La inscripción no es obligatoria, pero sí lo es para participar en el sorteo de regalos que harán en la explanada del Santuario.

La marcha tendrá el siguiente itinerario:

– Salida desde la Plaza Magdalena
– Recorrido: Paseo de los Molinos, a coger el PR-CV311 (cauce del río), hasta el Santuario.
– Almuerzo y sorteo de regalos entre los inscritos en la explanada del Santuario.
– Ofrenda de floral a la Santa.
– Regreso: Por el mismo sitio de la ida.

De esta forma quieren los integrantes de este club atlético noveldense celebrar sus 17 años de incansable trayectoria en la ciudad. El Santuario de Santa Mª Magdalena y su entorno se convierten una vez más en el escenario de las actividades de una asociación local, demostrando la importancia que tiene para los noveldenses esta zona.