El pasado 22 de enero comenzó el III Torneo Interclubs Comarca del Vinalopó en la villa de Sax. Allí estuvo el equipo de la Unión Ciclista Novelda compuesto por Carlos A. Fuerte, Nicolás Sánchez, José A. Martínez y Francisco Bernabeu.
El recorrido de 64 km. unía las poblaciones de Sax y Salinas, al que había que dar dos vueltas con dos cotas puntuables para el premio de la montaña. Se produjo una larga escapada de cuatro corredores que se neutralizó en los últimos kilómetros, lo cual propició una llegada masiva al sprint del grupo principal en el que iban todos los favoritos, y en el que también entraron los corredores de Novelda, a excepción de Francisco Bernabeu, que sufrió un pinchazo en la última vuelta cuando también marchaba en el grupo principal.
El sábado 29 se llevó a cabo la segunda etapa en la localidad de San Vicente, esta ya con un recorrido más exigente en el cual se ascendía en los primeros kilómetros el puerto del Maigmó, que ya hizo una gran selección de los más fuertes. Así coronaban dicho puerto dos ciclistas en solitario. Por detrás, en el grupo de los más fuertes, lograba meterse el corredor Raúl Vitoria. En el segundo paquete viajaban José Antonio Martínez y Carlos A. Fuerte. Raúl Vitoria conseguía así ponerse líder en la categoría de Elite-Sub 23, Nicolás Sánchez y Francisco Bernabeu no tuvieron su día y quedaron rezagados en el ascenso al Maigmó y no lograron clasificarse en esta segunda etapa.
Al día siguiente, el domingo 30, se disputaba la tercera etapa de la Volta a la Marina en Denia. Allí acudió también el incombustible José Antonio Martínez, que sufrió una aparatosa caída bajando el puerto del Mongo al salirse en una curva cuando rodaba a 70 kilómetros por hora. Sufrió un golpe en la cara contra el guarda rail y cayó rodando junto con su bici por el terraplén. Tuvo que ser rescatado por un compañero de carrera y por los servicios médicos de la prueba que lo trasladaron a la clínica. Al final 14 puntos de sutura en la cara y algunas contusiones por todo el cuerpo, aún dando gracias que a pesar de la caída que, según testigos fue espeluznante, no revistió mayor gravedad. Para hacerse una idea decir que su bicicleta fue encontrada dos días después en el fondo del barranco entre la maleza.
Hoy a las 20 h. Pleno Ordinario de febrero
Se presenta con 3 puntos del Orden del día y 19 preguntas del Grupo Municipal Popular. Tendrá lugar en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Novelda a las 20 h.
ORDEN DEL DÍA:
1. Aprobación de los borradores de las actas de las sesiones fecha 2 de diciembre de 2010 y 13 de enero de 2011.
2. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
3. Ruegos y Preguntas.
PREGUNTAS QUE FORMULA EL G.M. POPULAR:
1.- ¿Qué colectivos, clubs, asociaciones, etc. están pendientes de cobrar todavía la subvención, convenio o ayuda prometida o aprobada por ese Equipo de Gobierno y que corresponden a los ejercicios del 2009 y 2010?
2.- ¿Ha recibido ya este Ayuntamiento la subvención concedida por el Ministerio de Fomento para la ejecución de las obras de “reordenación y urbanización del camí de Castella en el barrio de La Estación”?
3.- ¿Cuál es la reacción de ese Equipo de Gobierno ante la noticia aparecida en algún medio de comunicación de que la empresa Azaconsa habría reservado 30.000 m2 en el polígono industrial de Monforte del Cid, lo que podría conllevar el traslado de la misma fuera de nuestra población?
4.- Hablando de zonas industriales, hace ya más de año y medio desde el Partido Popular aseguramos que Novelda no iba a contar con nuevas zonas industriales durante la presente legislatura. Por desgracia para la ciudad y sus habitantes, el tiempo nos ha dado la razón, pero ¿nos puede decir el Sr. Alcalde exactamente como está en este momento la tramitación, por parte de este Ayuntamiento, de la zona industrial del Pla?
5.- ¿Se ha dirigido el Sr. Alcalde a la Confederación Hidrográfica del Júcar para tratar de aclarar sus “cambios de postura” respecto al desarrollo industrial del Pla?, si es así, ¿cuándo y cual ha sido el resultado de sus gestiones?
6.- Y ya que también hablamos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ¿nos pueden decir si durante estos últimos meses ha habido alguna novedad respecto al incumplimiento por parte de este organismo de su anuncio de regeneración y restauración dels “clots de la sal”?
7.- Sr. Alcalde, según hemos podido saber se está redactando un nuevo pliego de condiciones para la contratación del servicio de limpieza de edificios municipales, ¿se va a recoger en el mencionado pliego algún tipo de reducción del servicio respecto al que se presta en la actualidad?
8.- Sr. Alcalde, ¿cuántas asesorías externas, bien con personalidad física o personalidad jurídica, tiene actualmente contratadas este Ayuntamiento?, ¿Cuál es el importe total anual de las mismas?
9.- Sr. Alcalde, ¿va a cumplir con su parte expresada en el acuerdo de intenciones firmado entre Vd. y la Dirección General de Personas con Discapacidad el pasado 23 de marzo del 2009?, si es así, ¿no cree Vd. que se están realizando en la actualidad una serie de trámites innecesarios puesto que se tendrán que repetir posteriormente?, ¿son Vds. conscientes de que las “ayudas a mantenimiento” que otorga la Generalitat Valenciana se conceden a la entidad gestora del centro, y que el no haber procedido ya a la cesión del inmueble, y en caso de que se realice posteriormente, conlleva la práctica imposibilidad de solicitar las mismas para el ejercicio del 2011 por parte de quien debe ser la entidad gestora en virtud del acuerdo anteriormente citado?
10.- Sr. Alcalde, ¿considera Vd. que la sentencia 469/10 de 17 de noviembre del Juzgado nº 3 de lo contencioso administrativo de Alicante se está pronunciando sobre la legalidad o no de los contenidos de planeamiento urbanístico en el expediente de “La Serreta”?
11.- Sr. Alcalde, tras la emisión de la mencionada sentencia Vd. declaraba ante los medios de comunicación que “iban por el buen camino”, ¿puede explicarnos de una vez por todas, cuál es ese camino y a dónde quieren llegar tras su tránsito?
12.- Sr. Alcalde, ¿en qué estado se encuentra la construcción del pabellón de deportes y la reapertura del complejo deportivo Salud y Agua?
13.- Sr. Alcalde, ¿cuándo va a autorizar el acceso o copia de los documentos debidamente solicitados, algunos hace ya casi dos años, por parte de este grupo político?
14.- Sr. Alcalde, durante la pasada sesión plenaria le solicitábamos una reunión con el director de los trabajos del Plan General, ¿cuándo nos va a convocar a la misma?
15.- Sr. Alcalde, ¿por qué no se finalizan las urbanizaciones de la zona de la Peugeot, Cementeri Vell y la C/ Jumilla?, ¿qué medidas se han tomado desde este Ayuntamiento para que se cumplan los plazos de ejecución de las mismas?
16.- Sr. Alcalde, ¿cuándo piensa seguir con la tramitación que posibilite desarrollar la zona industrial de Bermármol?
17.- Sr. Alcalde, ¿se han dado cuenta de la pésima imagen que ofrecen los domingos muchos de los contenedores instalados en la población?
18.- Sr. Alcalde, tras muchos meses con fallos, ¿funcionan ya todos los focos de las torres del campo de fútbol de la Magdalena?, si no es así ¿por qué todavía no se ha solucionado este tema?
19.- ¿Se ha completado ya la documentación, a la que se refirió el Sr. Alcalde en el pasado Pleno Ordinario, respecto al Plan General?
ORDEN DEL DÍA:
1. Aprobación de los borradores de las actas de las sesiones fecha 2 de diciembre de 2010 y 13 de enero de 2011.
2. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
3. Ruegos y Preguntas.
PREGUNTAS QUE FORMULA EL G.M. POPULAR:
1.- ¿Qué colectivos, clubs, asociaciones, etc. están pendientes de cobrar todavía la subvención, convenio o ayuda prometida o aprobada por ese Equipo de Gobierno y que corresponden a los ejercicios del 2009 y 2010?
2.- ¿Ha recibido ya este Ayuntamiento la subvención concedida por el Ministerio de Fomento para la ejecución de las obras de “reordenación y urbanización del camí de Castella en el barrio de La Estación”?
3.- ¿Cuál es la reacción de ese Equipo de Gobierno ante la noticia aparecida en algún medio de comunicación de que la empresa Azaconsa habría reservado 30.000 m2 en el polígono industrial de Monforte del Cid, lo que podría conllevar el traslado de la misma fuera de nuestra población?
4.- Hablando de zonas industriales, hace ya más de año y medio desde el Partido Popular aseguramos que Novelda no iba a contar con nuevas zonas industriales durante la presente legislatura. Por desgracia para la ciudad y sus habitantes, el tiempo nos ha dado la razón, pero ¿nos puede decir el Sr. Alcalde exactamente como está en este momento la tramitación, por parte de este Ayuntamiento, de la zona industrial del Pla?
5.- ¿Se ha dirigido el Sr. Alcalde a la Confederación Hidrográfica del Júcar para tratar de aclarar sus “cambios de postura” respecto al desarrollo industrial del Pla?, si es así, ¿cuándo y cual ha sido el resultado de sus gestiones?
6.- Y ya que también hablamos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ¿nos pueden decir si durante estos últimos meses ha habido alguna novedad respecto al incumplimiento por parte de este organismo de su anuncio de regeneración y restauración dels “clots de la sal”?
7.- Sr. Alcalde, según hemos podido saber se está redactando un nuevo pliego de condiciones para la contratación del servicio de limpieza de edificios municipales, ¿se va a recoger en el mencionado pliego algún tipo de reducción del servicio respecto al que se presta en la actualidad?
8.- Sr. Alcalde, ¿cuántas asesorías externas, bien con personalidad física o personalidad jurídica, tiene actualmente contratadas este Ayuntamiento?, ¿Cuál es el importe total anual de las mismas?
9.- Sr. Alcalde, ¿va a cumplir con su parte expresada en el acuerdo de intenciones firmado entre Vd. y la Dirección General de Personas con Discapacidad el pasado 23 de marzo del 2009?, si es así, ¿no cree Vd. que se están realizando en la actualidad una serie de trámites innecesarios puesto que se tendrán que repetir posteriormente?, ¿son Vds. conscientes de que las “ayudas a mantenimiento” que otorga la Generalitat Valenciana se conceden a la entidad gestora del centro, y que el no haber procedido ya a la cesión del inmueble, y en caso de que se realice posteriormente, conlleva la práctica imposibilidad de solicitar las mismas para el ejercicio del 2011 por parte de quien debe ser la entidad gestora en virtud del acuerdo anteriormente citado?
10.- Sr. Alcalde, ¿considera Vd. que la sentencia 469/10 de 17 de noviembre del Juzgado nº 3 de lo contencioso administrativo de Alicante se está pronunciando sobre la legalidad o no de los contenidos de planeamiento urbanístico en el expediente de “La Serreta”?
11.- Sr. Alcalde, tras la emisión de la mencionada sentencia Vd. declaraba ante los medios de comunicación que “iban por el buen camino”, ¿puede explicarnos de una vez por todas, cuál es ese camino y a dónde quieren llegar tras su tránsito?
12.- Sr. Alcalde, ¿en qué estado se encuentra la construcción del pabellón de deportes y la reapertura del complejo deportivo Salud y Agua?
13.- Sr. Alcalde, ¿cuándo va a autorizar el acceso o copia de los documentos debidamente solicitados, algunos hace ya casi dos años, por parte de este grupo político?
14.- Sr. Alcalde, durante la pasada sesión plenaria le solicitábamos una reunión con el director de los trabajos del Plan General, ¿cuándo nos va a convocar a la misma?
15.- Sr. Alcalde, ¿por qué no se finalizan las urbanizaciones de la zona de la Peugeot, Cementeri Vell y la C/ Jumilla?, ¿qué medidas se han tomado desde este Ayuntamiento para que se cumplan los plazos de ejecución de las mismas?
16.- Sr. Alcalde, ¿cuándo piensa seguir con la tramitación que posibilite desarrollar la zona industrial de Bermármol?
17.- Sr. Alcalde, ¿se han dado cuenta de la pésima imagen que ofrecen los domingos muchos de los contenedores instalados en la población?
18.- Sr. Alcalde, tras muchos meses con fallos, ¿funcionan ya todos los focos de las torres del campo de fútbol de la Magdalena?, si no es así ¿por qué todavía no se ha solucionado este tema?
19.- ¿Se ha completado ya la documentación, a la que se refirió el Sr. Alcalde en el pasado Pleno Ordinario, respecto al Plan General?
El Ciclos Boyer Triatlón refuerza su equipo para 2011
El martes, la directiva del club consiguió cerrar los fichajes de corredores de alto nivel en triatlón, mejorando así la plantilla actual con la que cuenta el equipo noveldense.
El pasado martes, 1 de febrero, la directiva del C.D Ciclos Boyer, cerró los fichajes de corredores de alto nivel en triatlón de larga distancia. Entre ellos se encuentran corredores seleccionados para correr el Ironman de Hawaii y campeonatos del mundo de larga distancia. En la categoría de chicas el equipo de Novelda contará con la actual campeona del Titan.
Estas nuevas incorporaciones reforzarán al dueto ganador que el club ya poseía formado por Alfonso Beltrá y Eva Sánchez. También se abre el período para inscribirse al club para la temporada 2011, que contará con grandes beneficios para los corredores que pertenezcan a él.
El pasado martes, 1 de febrero, la directiva del C.D Ciclos Boyer, cerró los fichajes de corredores de alto nivel en triatlón de larga distancia. Entre ellos se encuentran corredores seleccionados para correr el Ironman de Hawaii y campeonatos del mundo de larga distancia. En la categoría de chicas el equipo de Novelda contará con la actual campeona del Titan.
Estas nuevas incorporaciones reforzarán al dueto ganador que el club ya poseía formado por Alfonso Beltrá y Eva Sánchez. También se abre el período para inscribirse al club para la temporada 2011, que contará con grandes beneficios para los corredores que pertenezcan a él.
El Centro Budista de Novelda presenta su programación para el primer trimestre de 2011
Entre otras propuestas, destaca una conferencia y un curso por parte de James Low, conocido practicante, maestro y traductor de dsogchen y budismo tibetano.
El día 11 de febrero, a las 19.30 h., James Low impartirá, con entrada libre, una conferencia titulada “Aquí y ahora, cómo estar abierto, relajado y presente”. El día 12 tendrá lugar, en sesiones a las 11 h y 18 h., un curso de Dsogchen, titulado “Principios básicos sobre visión y práctica en el Dsogchen. Las inscripciones se pueden realizar a través de teléfono (965 60 32 00) o en el correo electrónico dharma@edicionesdharma.com. El lugar para las dos citas es en la calle Elías Abad, 3, bajos.
Además, ofrecen la siguiente programación para los meses de febrero y marzo:
Febrero:
Sábado 12/ 18:00 hs. Sadana de Tara Blanca, Buda de la longevidad y compasión.
Domingo 13/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 3ª parte práctica por Daniel Valls.
Domingo 27/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 4ª parte, por Xavi Alongina.
Marzo:
Sábado 5/ 18:00 hs. LOSAR TIBETANO – AÑO NUEVO TIBETANO.
Domingo 6/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 4ª parte práctica por Daniel Valls.
Sábado 26/ 18:00 hs. Sadana de Manyusri, Buda de la Sabiduría.
Domingo 27/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 5ª parte, por Xavi Alongina.
El día 11 de febrero, a las 19.30 h., James Low impartirá, con entrada libre, una conferencia titulada “Aquí y ahora, cómo estar abierto, relajado y presente”. El día 12 tendrá lugar, en sesiones a las 11 h y 18 h., un curso de Dsogchen, titulado “Principios básicos sobre visión y práctica en el Dsogchen. Las inscripciones se pueden realizar a través de teléfono (965 60 32 00) o en el correo electrónico dharma@edicionesdharma.com. El lugar para las dos citas es en la calle Elías Abad, 3, bajos.
Además, ofrecen la siguiente programación para los meses de febrero y marzo:
Febrero:
Sábado 12/ 18:00 hs. Sadana de Tara Blanca, Buda de la longevidad y compasión.
Domingo 13/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 3ª parte práctica por Daniel Valls.
Domingo 27/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 4ª parte, por Xavi Alongina.
Marzo:
Sábado 5/ 18:00 hs. LOSAR TIBETANO – AÑO NUEVO TIBETANO.
Domingo 6/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 4ª parte práctica por Daniel Valls.
Sábado 26/ 18:00 hs. Sadana de Manyusri, Buda de la Sabiduría.
Domingo 27/ 10:00 hs. Curso “Los Tres Caminos de Práctica y la Idea de Mandala”. 5ª parte, por Xavi Alongina.
Los senderistas hacen la Vía Ferrata de Villena
Miembros del Club Novelder de Muntanyisme se encaminaron el pasado domingo hasta la ciudad de Villena para desafiar una de las ferratas más concurridas de la comarca.
(Galería de imágenes)
Miembros de los grupos A Peu Pecua y Correcamins realizaron la Vía Ferrata de Villena donde parte de las personas que participaron lo hicieron para iniciarse en esta modalidad de montañismo.
La Vía Ferrata es corta y fácil, muy bien equipada con material de primera calidad por el equipo de Nativos Guías de montaña y trekking. En total hay 94 peldaños, la distancia entre anclajes es de 4 metros en el fraccionamiento más largo, los demás están a 2 ó 3 metros, todo un lujo.
De las dos Vías Ferratas de Villena la de la Sierra de la Villa es la más larga y con más desnivel de las dos. Comparte la segunda mitad del recorrido con la del Castillo de Salvatierra, el primer tramo vertical de grapas del Castillo de Salvatierra, dos resaltes de 15 y 13 metros con un ligero desplome en el medio. Se puede montar un rapel para ir a buscar el inicio de la vía y hacer las dos al completo.
En la Sierra de la Villa los pasos más verticales se encuentran al principio en la misma entrada a la vía, un resalte de unos 20 metros y poco después de un paso horizontal, un resalte ligeramente desplomado al final de unos 13 metros.
Por lo general la vía avanza a partir de aquí en horizontal, combinando cortos resaltes fáciles y una variedad de pasos que incluye dos puentes, uno nepalí y una vez enlazados con la ferrata vecina un corto tibetano, que la hacen perfecta como ferrata de iniciación. Al final un último muro poco inclinado nos deja en la cima de la ferrata, mirador a las casi indistinguibles ruinas del Castillo de Salvatierra y a la ciudad de Villena.
(Galería de imágenes)
Miembros de los grupos A Peu Pecua y Correcamins realizaron la Vía Ferrata de Villena donde parte de las personas que participaron lo hicieron para iniciarse en esta modalidad de montañismo.
La Vía Ferrata es corta y fácil, muy bien equipada con material de primera calidad por el equipo de Nativos Guías de montaña y trekking. En total hay 94 peldaños, la distancia entre anclajes es de 4 metros en el fraccionamiento más largo, los demás están a 2 ó 3 metros, todo un lujo.
De las dos Vías Ferratas de Villena la de la Sierra de la Villa es la más larga y con más desnivel de las dos. Comparte la segunda mitad del recorrido con la del Castillo de Salvatierra, el primer tramo vertical de grapas del Castillo de Salvatierra, dos resaltes de 15 y 13 metros con un ligero desplome en el medio. Se puede montar un rapel para ir a buscar el inicio de la vía y hacer las dos al completo.
En la Sierra de la Villa los pasos más verticales se encuentran al principio en la misma entrada a la vía, un resalte de unos 20 metros y poco después de un paso horizontal, un resalte ligeramente desplomado al final de unos 13 metros.
Por lo general la vía avanza a partir de aquí en horizontal, combinando cortos resaltes fáciles y una variedad de pasos que incluye dos puentes, uno nepalí y una vez enlazados con la ferrata vecina un corto tibetano, que la hacen perfecta como ferrata de iniciación. Al final un último muro poco inclinado nos deja en la cima de la ferrata, mirador a las casi indistinguibles ruinas del Castillo de Salvatierra y a la ciudad de Villena.
Novelda e Italia, juntas de nuevo
El IES La Mola ha participado en el Proyecto bilateral COMENIUS con un intercambio con el Liceo Scientifico E. Majorna de Isernia. Los vecinos italianos ya nos visitaron el pasado mes de septiembre con el objetivo de mejorar la capacidad de comunicarse en lenguas extranjeras mientras trabajan en torno a un tema común. El proyecto lleva por título “Estudiantes europeos construyendo una Europa sostenible”.
(Galería de imágenes)
Este centro educativo recibió una subvención para participar en un proyecto internacional COMENIUS subvencionado por la Unión Europea que se desarrollará durante dos cursos en colaboración con el Liceo Scientifico Statale Ettole Majorana de Isernia (Italia), centro con el que hace dos años se realizó un intercambio que permitió a un grupo de alumnos de la Mola visitar Italia. Una Asociación Bilateral Comenius es un proyecto entre centros de dos países distintos que tiene como objetivo reforzar la dimensión europea de la educación, pues ofrece a profesores y alumnos de distintas culturas de la Unión Europea la posibilidad de mejorar la capacidad de comunicarse en lenguas extranjeras mientras trabajan en torno a un tema común.
En octubre del pasado año, el director y dos profesoras del instituto italiano visitaron la ciudad y fueron recibidos por el alcalde y la corporación municipal. En ese encuentro se sentaron las bases de este intercambio, decidiendo el itinerario. Pues bien, entre el 10 y el 20 de enero, un total de 25 alumnos de Bachillerato del IES La Mola viajaron hasta Isernia, ciudad donde se encuentra el centro con el que se ha realizado el intercambio, acompañados de dos profesores, la Vicedirectora, Conchi Ivorra y Josefina Camacho, ambas de Inglés, que es la lengua vehicular del proyecto. Los estudiantes vivieron con diferentes familias de acogida y pudieron visitar os lugares más emblemáticos de Isernia, como la Fontana Fraterna, el Ayuntamiento, La Catedral, el Casco Antiguo o el Museo arqueológico. Además, pasaron por Roma -parando en el Coliseo, la Fontana de Trevi e incluso en el Vaticano-, Nápoles, Pompeya y el Vesubio. A lo largo del viaje, los propios alumnos realizaron un dossier de trabajo en el aula de informática del Liceo Scientifico para que sirva como recuerdo de esta experiencia.
(Galería de imágenes)
Este centro educativo recibió una subvención para participar en un proyecto internacional COMENIUS subvencionado por la Unión Europea que se desarrollará durante dos cursos en colaboración con el Liceo Scientifico Statale Ettole Majorana de Isernia (Italia), centro con el que hace dos años se realizó un intercambio que permitió a un grupo de alumnos de la Mola visitar Italia. Una Asociación Bilateral Comenius es un proyecto entre centros de dos países distintos que tiene como objetivo reforzar la dimensión europea de la educación, pues ofrece a profesores y alumnos de distintas culturas de la Unión Europea la posibilidad de mejorar la capacidad de comunicarse en lenguas extranjeras mientras trabajan en torno a un tema común.
En octubre del pasado año, el director y dos profesoras del instituto italiano visitaron la ciudad y fueron recibidos por el alcalde y la corporación municipal. En ese encuentro se sentaron las bases de este intercambio, decidiendo el itinerario. Pues bien, entre el 10 y el 20 de enero, un total de 25 alumnos de Bachillerato del IES La Mola viajaron hasta Isernia, ciudad donde se encuentra el centro con el que se ha realizado el intercambio, acompañados de dos profesores, la Vicedirectora, Conchi Ivorra y Josefina Camacho, ambas de Inglés, que es la lengua vehicular del proyecto. Los estudiantes vivieron con diferentes familias de acogida y pudieron visitar os lugares más emblemáticos de Isernia, como la Fontana Fraterna, el Ayuntamiento, La Catedral, el Casco Antiguo o el Museo arqueológico. Además, pasaron por Roma -parando en el Coliseo, la Fontana de Trevi e incluso en el Vaticano-, Nápoles, Pompeya y el Vesubio. A lo largo del viaje, los propios alumnos realizaron un dossier de trabajo en el aula de informática del Liceo Scientifico para que sirva como recuerdo de esta experiencia.
Monólogos en el Gómez Tortosa
Mañana el Centro Cultural Gómez-Tortosa acogerá, a partir de las 20.30 h. una velada de monólogos a cargo de José Manuel Garzón.
“A quién corresponda” es el título de un espectáculo que da pie a una serie de historias desde las cuales se hacen reflexiones sobre las cosas que nos preocupan, sobre todo en la falta de confianza a mostrarnos como realmente somos y que nos lleva a enmascararnos de alguien que en el fondo no sabemos bien quién es. Habla sobre la falta de comunicación entre los seres queridos, sobre la falta de valentía a mirarse a los ojos y sobre la poca tolerancia a aceptar que los demás no son como nosotros queremos que sean. Es un canto al amor, a la complicidad, y un homenaje a la gente que se quiere.
José Manuel Garzón es valenciano y ya ha estado en otras ocasiones en Novelda con diferentes espectáculos. Ahora lo hace con este último que tendrá lugar mañana a las 20.30 h. en el Centro Cultural Gómez-Tortosa.
“A quién corresponda” es el título de un espectáculo que da pie a una serie de historias desde las cuales se hacen reflexiones sobre las cosas que nos preocupan, sobre todo en la falta de confianza a mostrarnos como realmente somos y que nos lleva a enmascararnos de alguien que en el fondo no sabemos bien quién es. Habla sobre la falta de comunicación entre los seres queridos, sobre la falta de valentía a mirarse a los ojos y sobre la poca tolerancia a aceptar que los demás no son como nosotros queremos que sean. Es un canto al amor, a la complicidad, y un homenaje a la gente que se quiere.
José Manuel Garzón es valenciano y ya ha estado en otras ocasiones en Novelda con diferentes espectáculos. Ahora lo hace con este último que tendrá lugar mañana a las 20.30 h. en el Centro Cultural Gómez-Tortosa.
Adrián Ballester ofrece una charla en la sede del Partido Popular
El Director General del Instituto Valenciano de la Juventud, y vicepresidente de la Red Española de Albergues Juveniles, Adrián Ballester, ofreció anoche una charla en la sede del Partido Popular. Este Ingeniero Técnico y Master en Asesoría Fiscal, desgranó las líneas que esta marcando la Generalitat y el Partido Popular en política de empleo para los jóvenes. (Esta noticia contiene vídeo)
Valentín Martínez, Vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, fue el encargado de presentar al ponente, momento que aprovechó para destacar el grave problema que supone que en España haya un 43% de jóvenes en paro. Para Martínez, “los jóvenes son el futuro y tienen que encabezar la salida de la crisis, y desde el Partido Popular se está trabajando para fomentar el empleo para los jóvenes” Valentín Martínez terminó su intervención recordando a Víctor Hugo, quién dijo que “el futuro para los valientes es la oportunidad”
Adrián Ballester aludió a que ha venido a Novelda para conocer las inquietudes de los jóvenes de nuestra ciudad y ayudar así a la preparación del programa de los populares en Novelda. Ballester, recordaba en su intervención que su departamento asignó 30.000 euros al Consejo de la Juventud donde participa Novelda. Según Adrián Ballester, en Novelda hay 1.500 jóvenes que utilizan a diario el Carnet Jove de la Generalitat, que se ha convertido en un instrumento que cada vez otorga más ventajas a la juventud. Así mismo recordaba la entrada en vigor de la nueva Ley de la Juventu en la Comunidad, que afirma Ballester, es un gran impulso a las políticas de la Juventud Valenciana, que pasa a denominarse “Generalitat Jove”.
El acto llenó el aforo de la sede popular y contó con la presencia entre otros del Presidente Gonzalo Maluenda y el Secretario General, Rafa Sáez.
VÍDEO
Valentín Martínez, Vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, fue el encargado de presentar al ponente, momento que aprovechó para destacar el grave problema que supone que en España haya un 43% de jóvenes en paro. Para Martínez, “los jóvenes son el futuro y tienen que encabezar la salida de la crisis, y desde el Partido Popular se está trabajando para fomentar el empleo para los jóvenes” Valentín Martínez terminó su intervención recordando a Víctor Hugo, quién dijo que “el futuro para los valientes es la oportunidad”
Adrián Ballester aludió a que ha venido a Novelda para conocer las inquietudes de los jóvenes de nuestra ciudad y ayudar así a la preparación del programa de los populares en Novelda. Ballester, recordaba en su intervención que su departamento asignó 30.000 euros al Consejo de la Juventud donde participa Novelda. Según Adrián Ballester, en Novelda hay 1.500 jóvenes que utilizan a diario el Carnet Jove de la Generalitat, que se ha convertido en un instrumento que cada vez otorga más ventajas a la juventud. Así mismo recordaba la entrada en vigor de la nueva Ley de la Juventu en la Comunidad, que afirma Ballester, es un gran impulso a las políticas de la Juventud Valenciana, que pasa a denominarse “Generalitat Jove”.
El acto llenó el aforo de la sede popular y contó con la presencia entre otros del Presidente Gonzalo Maluenda y el Secretario General, Rafa Sáez.
VÍDEO