















Anoc Novelda, la asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda y comarca, ha organizado la XV edición de su desfile de bañadores y lencería para mujeres mastectomizadas, que se llevará a cabo con entrada libre el viernes 7 de junio a las 19:00h en los jardines del Casino de Novelda.
El presidente de Anoc Novelda, Mariano Beltrá, detalla que durante el evento se expondrán una amplia variedad de trajes de baño y lencería cedidos por AMOENA y Ortopedias Moderna y se contará con las actuaciones musicales en directo de los artistas locales Fran Tomás y Antonio Serrano y del grupo de baile En Línea de Rosa Iñesta.
Asimismo, Beltrá ha agradecido la ayuda altruista de multitud de comercios de la localidad, indicando que tras el Desfile de Moda de Baño y Lencería para Mujeres Mastectomizadas se llevará a cabo una gran rifa benéfica con productos donados por cerca de un centenar de comercios noveldenses.
Por otro lado, Beltrá ha informado acerca de dos eventos más organizados por Anoc Novelda durante este mes de junio. En primer lugar, el jueves 13 de junio a las 18:30h el Salón de Tapices de la Sociedad Casino de Novelda acoge la conferencia “Cáncer de piel: prevención y detección temprana”, a cargo de las doctoras Roge Navarro y Ana Ramírez.
Tras ello, el domingo 16 de junio tendrá lugar en los jardines del Casino de Novelda la primera edición de la Cata de Jamón Solidaria, cuya recaudación será destina a las asociaciones Anoc y DIVANE, asociación de Apoyo a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales.
La céntrica Plaça Vella de Novelda ha vivido el 3 de junio la gran celebración y fiesta del primer equipo del Novelda Unión CF, que en su corta vida ya ha logrado el ansiado ascenso a la Lliga Comunitat para volver a acercar a la ciudad al fútbol semiprofesional.
Después del 0-1 en el partido de vuelta del playoff de ascenso contra el Paterna CF, con gol de Ruano e imágenes lamentables de parte de la afición del conjunto valenciano, los jugadores así como el cuerpo técnico, directivos, familiares y amigos han celebrado una gran fiesta en Novelda para festejar el ascenso.
La jornada comenzó a las 19:00h en la Ciutat Esportiva Ramón Santo Campos, donde los integrantes del Novelda Unión CF partieron en un autobús descapotable cedido por el Grupo Vectalia por las calles de Novelda hasta alcanzar la Plaza de España sobre las 19:45h.
Una vez allí, fueron recibidos por la afición y por las autoridades municipales como el alcalde de Novelda, Fran Martínez, el concejal de Deportes, Carlos Vizcaíno, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Ximo Mira.
Después de momentos de juerga junto a las decenas de niños y niñas miembros del club, el equipo accedió al consistorio municipal y tuvo lugar la recepción en el Salón de Plenos realizada por el alcalde.
Fran Martínez destacó durante su discurso el éxito futbolístico obtenido «como hacía años que no se veía en la ciudad» y realzó la estrategia del Novelda Unión CF por impulsar la cantera y la promoción de jugadores locales.
Formalismos finalizados, el extremo noveldense Javi Sánchez se hizo dueño del balcón del Ayuntamiento de Novelda y comenzó a llamar uno a uno a los integrantes de la plantilla entre vítores y aplausos de varios cientos de personas congregadas en la Plaça Vella.
Para finalizar, la directiva liderada por Rubén Castelló agradeció a la afición y patrocinadores su constante apoyo a lo largo de la competida temporada y la dedicación mostrada por los jugadores. Además, realzó la estrecha colaboración y apoyo del gobierno local y en concreto del concejal de Deportes, Carlos Vizcaíno, que durante todo el curso ha estado muy cerca del club ofreciendo su ayuda para lograr un objetivo al fin conseguido, el ascenso a la Lliga Comunitat del Novelda Unión CF.
«Es un proyecto del pueblo para la gente del pueblo, y vamos a seguir así», ha subrayado Castelló.
Los luchadores Mario Răzvan y Mohamed Zelmat, entrenados por el conocido noveldense Luis Miguel Salar (Toro de Hierro), logran ser Campeones de España y nombrados deportistas de Élite por la Federación Española de Kick Boxing y Muay thai tras conseguir la medalla de Oro en el Nacional disputado el pasado fin de semana en Guadalajara.
Kai fight 99 team logra ser el equipo de Muay Thai que más medallas trae de toda la Comunidad Valenciana ya que en este el evento que se organizó en Guadalajara acuden los mejores peleadores de cada comunidad y rincón de España.
Mario Răzvan de 51kg y Mohamed Zelmat de 54kg después de cumplir con el campeonato de la Comunidad Valenciana y ganarse con creces el pase a disputar el Campeonato de España acudieron a este torneo, donde Mario Razvân consiguió llegar a la final después de mucho sacrifico.
Răzvan disputó la final contra su rival de la Comunidad de Madrid. Este luchador, conocido como ‘El Martillo’, siguió las indicaciones de su entrenador Luis Miguel Salar que le marcó la estrategia a seguir mucho antes del combate. Mario Răzvan desde el primer segundo salió al ring con ganas de traer a Novelda esa medalla tan deseada y costosa conectando dos tremendas manos en el rostro del adversario seguido de un low Kick (patada baja), que rompió a su rival. Tras ello, finalizó el combate con un agarre en la nuca y dos rodillas al cuerpo que lograron noquear al madrileño en tan solo 20 segundos del primer asalto, no dejando así nada al azar. Mario sigue batiendo récords.
Por otro lado, Mohamed Zelmad llegó a semifinales contra la Comunidad de Madrid que con la victoria de Mario esta vez tenían claro que iban a ir a por todas y que no iba a ser nada fácil.
Mohamed empezó el combate arrollando a su adversario en el primer y segundo asalto con sus patadas y sus tremendas rodillas al cuerpo causando mucho dolor. En el tercer asalto tiró de inteligencia para asegurar el combate y pasó a la final.
La final la disputó contra el favorito llegado de tierras gallegas con mucha experiencia y que hasta ahora nadie había conseguido pararle los pies. Mohamed ganó el primer asalto como un león golpeando y recibiendo golpes, pero marcando siempre la diferencia en todo momento.
El segundo asalto el integrante de Kai fight 99 lo perdió y todo quedó a disputar en el tercero, en el que Luis Miguel a gritos le recordó quien era y lo muchísimo que valía. Mohamed realizó muy probablemente el asalto de su vida saliendo como una verdadera locomotora golpeando como nunca con sus rodillas y patadas en salto y demostrando que es un Muay Kao de los pies a la cabeza alzándose con esta gran victoria tan deseada.
Luis Miguel Salar afirma que no puede estar más orgulloso de sus luchadores y que, pasara lo que pasara, los iba a querer con todo su corazón. Cuando les dejó bien claro que ellos iban a ser en este 2024 los Campeones de España no le creyeron y ahora tendrán un recuerdo para toda su vida.
La Comparsa Astures acogió el 26 de mayo la esperada comida benéfica celebrada a beneficio de Manos Unidas, donde 90 personas disfrutaron en hermandad y colaboraron en la recaudación de fondos para los más necesitados.
Las donaciones han sido destinadas a el proyecto que se llevará a cabo en 24 barrios marginales de la ciudad de Baroda, capital del distrito, en el estado indio de Gujarat. Estos barrios son las zonas más pobres y deprimidas de la capital. La mayoría de las familias son muy vulnerables, de bajos ingresos y de castas bajas, muchos de ellos emigrantes, trabajan en su mayoría en fábricas, oficinas, construcción, transporte. Las mujeres se ocupan del cuidado de las familias y apenas trabajan fuera de casa, las que lo hacen trabajan como empleadas del hogar en domicilios cercanos.
Los barrios marginales de Baroda carecen de infraestructuras educativas apropiadas. La situación de los niños es especialmente crítica. La mayoría de ellos asisten a escuelas del gobierno donde no se presta atención a sus necesidades, ya que las aulas están abarrotadas y obtienen malos resultados académicos, lo que provoca frustración y abandono escolar.
Don Bosco Development Society (DBDS) ejecutará el proyecto en asociación con Don Bosco Makarpura en Baroda, institución gestionada por los Salesianos de Don Bosco (SDB) fundada en 1861 con el objetivo principal de educar a los jóvenes, especialmente a los desfavorecidos. DBDS desde su creación ha estado trabajando en las comunidades en temas relacionados con las mujeres, los niños, los medios de subsistencia, los derechos humanos y el medio ambiente. Solicitan la colaboración de Manos Unidas para continuar con su labor proporcionando educación de calidad a 500 niños al año durante dos años y su incorporación regular a las escuelas.
Para ello, proponen crear 24 centros de educación no formal, con el fin de mejorar el nivel educativo de los niños de los barrios marginales de Baroda. Contarán con ocho profesores que atenderán 3 centros cada uno, impartiendo clases de mañana/ tarde a los niños para revisar y complementar lo aprendido en el colegio.
Asimismo, los profesores recibirán veinte cursos de formación con el fin de adquirir los conocimientos necesarios. los beneficiarios directos serán un total de 1.000 niños y niñas. El proyecto se enmarca en el cuarto ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) nº 4, «Educación de calidad».
Además, Manos Unidas cubrirá el 74% del coste del proyecto, aportando el material necesario para las clases, sueldos del coordinador y profesores, formación de profesores, celebraciones y gastos de oficina. La aportación local será el 26% restante y cubrirá el sueldo del director y gastos de oficina.
La escasa natalidad y los problemas de fertilidad en las parejas españolas son dos de las grandes amenazas a la salud pública en España. Las mujeres cada vez son madres más tarde y un 40,1% de ellas dan a luz pasados los 35 años, edad fijada por los expertos como la “barrera de la fertilidad” a partir de la cual las probabilidades de embarazo se reducen drásticamente. El panorama no mejora desde la perspectiva masculina: la calidad del esperma cae a la mitad y la media de los hombres roza la subfertilidad.
Las dificultades para ser madre aumentan debido a un retraso generalizado de la maternidad que juega en contra de la biología femenina. En la actualidad, la edad media a la que las españolas tienen su primer bebé es de 32,6 años. “La edad reduce tanto la calidad como la cantidad de ovocitos de las mujeres, lo que conduce a que sus probabilidades de ser madres bajen a medida que cumplen años. Con 30 años la mujer tiene la mitad de probabilidad de ser madre que a los 20”, explica la doctora Andrea Bernabeu, codirectora médica de Instituto Bernabeu.
En España, tan solo nacieron 322.075 niños en todo el año pasado, una cifra que marca mínimos históricos y que supone un 24,3% menos de los números alcanzados diez años antes. Destaca que los nacimientos con madres de 35 años o más han aumentado un 15,7% la última década y han pasado de representar el 35,1% del total de alumbramientos a alcanzar el 40,1% en 2023. Llama la atención también el rango de mujeres que dan a luz pasados los 40 años, que en esta franja de tiempo han crecido un 18,7% y ya representan un 8,1% del total de nacimientos. Las posibilidades de ser madre de manera natural pasados los 40 años se reducen al 20%.
Este contexto provoca que una de cada cinco parejas españolas tenga problemas para tener hijos. Algo que, sumado a un mayor desapego generacional por la creación de núcleos familiares, provoca que la pirámide poblacional cada vez esté más envejecida. “La tasa de reemplazo debería ser 2,1 hijos por pareja y, en la actualidad, se sitúa en 1,15 hijos, provocando una situación insostenible que afectará a la totalidad de la población en los próximos años”, explica la doctora de Instituto Bernabeu. Se espera que España pierda 3,5 millones de habitantes hasta 2050.
El panorama de la fertilidad desde la perspectiva masculina también es preocupante. Otra de las principales causas que ponen en jaque la fertilidad en España es que tanto la calidad como la concentración de esperma se han reducido drásticamente en un 51% a nivel mundial. El ritmo de descenso es enorme: desde 1973 la concentración de esperma ha disminuido a un ritmo anual de 1,16% y, con el cambio de siglo, a una velocidad de 2,64%.
De acuerdo con los rangos de la OMS, se considera un hombre subfértil a una concentración de espermatozoides inferior a 40 millones por mililitro e infértil cuando está por debajo de 15 millones por mililitro. La media obtenida en las muestras recogidas por Instituto Bernabeu señalan que el hombre medio que acude a sus clínicas es subfértil, ya que la media es de 33,5 millones de espermatozoides por mililitro.
El análisis de 5.000 muestras analizadas en los últimos 5 años por el Grupo IB levanta las alarmas al detectar una disminución general de casi un 16,75% el recuento de millones por mililitro de espermatozoides; mientras la motilidad ha caído un 12%. Además, morfológicamente se considera que una muestra es normal cuando el 4% de espermatozoides tiene una forma normal, pero mientras que en 2017 la media era un 7,6% de espermatozoides normales, actualmente es de 3,8%, cayendo casi a la mitad.
Esto se replica en las donaciones de esperma: en estos 5 años la tasa de aceptación de donantes ha pasado de un 15% de aceptación a un 8%. Dato que pone en alerta a los expertos en fertilidad ya que la mayoría de los donantes son jóvenes menores de 35 años y que ha provocado que la OMS reduzca los requisitos exigidos a los donantes.
Actualmente, 1 de cada 6 niños en el mundo nace mediante reproducción asistida y, en 2022, España superó por primera vez los 40.000 bebés nacidos mediante estas técnicas. En este sentido, España lidera la medicina reproductiva a nivel mundial y, cada año, “llegan a nuestras clínicas pacientes de todo el mundo atraídos por la capacidad técnica de nuestros equipos, nuestras tasas de éxito, la avanzada legislación española en materia de reproducción asistida y el atractivo de destino como país”, según la doctora Bernabeu.
Aunque los perfiles son diversos, la media de edad de las pacientes que acuden a las clínicas de Instituto Bernabeu crece año tras año, siendo en la actualidad de 40 años. Si tenemos en cuenta aquellas que tienen que recurrir a los tratamientos de donación de ovocitos, la edad supera los 42,2 años.
“Urge concienciar a la sociedad sobre lo que supone retrasar la maternidad. Es muy importante que seamos conscientes de los límites que tenemos como seres humanos para poder planificar así conscientemente nuestro futuro reproductivo”, apunta la doctora Andrea Bernabeu, que aboga por la necesidad de que aumente el apoyo institucional en este sentido.
Desde hace más de tres décadas, Instituto Bernabeu se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la investigación de la medicina reproductiva. El Grupo de clínicas especializadas está liderada por los doctores Rafael y Andrea Bernabeu. Atrae anualmente a pacientes llegados de todo el mundo, en concreto, de 137 países y cuenta con 9 clínicas repartidas en Madrid, Alicante, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche, Benidorm y Venecia.
Esta reconocida institución española tiene una amplia trayectoria y entre sus hitos destaca el nacimiento de un niño con uso de espermátidas por vez primera en España y sexto en el mundo, y la reciente creación de la primera unidad de inteligencia artificial (IA) dedicada a la medicina reproductiva. Cada día nacen en el mundo 3 bebés gracias a los profesionales de Instituto Bernabeu, que ha superado ya las 150.000 historias clínicas desde su fundación.
Este 2024, el equipo de investigadores y expertos de Instituto Bernabeu ha batido un verdadero récord acudiendo con un total de 29 investigaciones científicas al congreso de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde han sido premiadas las investigaciones lideradas por la doctora Esperanza de la Torre y el investigador Jaime Guerrero sobre la compactación endometrial y el fallo recurrente de implantación en doble donación de gametos.
A estos galardones, se suma la importante presencia del equipo de Instituto Bernabeu en el reciente congreso Alpha Scientists in Reproductive Medicine, celebrado en Lisboa, con cinco investigaciones, y su inminente participación en el congreso de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), que se celebrará el próximo mes de julio en Ámsterdan y, donde un año más, su trabajo investigador ha sido ampliamente reconocido con tres comunicaciones orales y nueve más en formato póster.
El Ayuntamiento de Novelda bajo el lema “Novelda Diversa” se suma a la celebración el próximo viernes28 de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBI con un programa de actividades con el que la concejalía de Igualdad, el Colectivo LGTBIQ+ de Novelda y el Consell de la Joventut buscan dar visibilidad social y pública al colectivo y la eliminación de la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.
Las actividades programadas en torno al Día Internacional LGTBI, que tendrá como acto central la lectura del manifiesto de adhesión a las celebraciones, la iluminación de la fachada del Ayuntamiento con motivos arcoíris y la colocación de una pancarta conmemorativa el viernes 28 de junio, a las 18:00h, en la Plaça Vella, arrancarán el 7 de junio en el Conservatorio de Danza con la iniciativa “Laboratorio de cuentos Arte Drag”, una propuesta dirigida al alumnado del centro.
El taller de pintura “Diseña con orgullo”, que tendrá lugar en la Ermita de Sant Felip, el sábado 15 de junio, la presentación del libro “Es mi cuerpo, mis reglas” de la autora Lydia Na y una Cuentoteca dirigida a familias con el fin de visibilizar la diversidad, conforman un programa que se cerrará el sábado, 29 de junio, a las 19:00h, en el Casal de la Joventut, con la propuesta lúdica “Noveldrag”.
Las personas interesadas en participar en el taller de pintura y en la Cuentoteca pueden formalizar su inscripción, del 30 de mayo al 10 de junio y del 14 al 24 de junio respectivamente, a través del correo electrónico igualtat@novelda.es.
La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha señalado que esta celebración, reforzada por la campaña Novelda Diversa 2024, que está financiada por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, “nos ayuda a seguir reivindicando el derecho a vivir la sexualidad libremente, sin discriminación por motivos de orientación sexual”.
Por su parte David Castillo, miembro del Colectivo LGTBIQ+ de Novelda y presidente del Consell de la Juventud, ha señalado que con el amplio programa de actividades “cubrimos las dos vertientes del Día del Orgullo LGTBIQ+, de un lado el aspecto más crítico, más reivindicativo, y de otro el orgullo festivo y lúdico”.
Castillo ha afirmado que con esta celebración “reivindicamos los derechos que aun nos faltan como colectivo y alzamos la voz para consolidar los conseguidos hasta ahora”.
Las universidades públicas de la Comunitat Valenciana y sus centros adscritos abrirán el periodo de admisión para el primer curso de las enseñanzas universitarias oficiales de grado para el curso 2024-2025 del 17 de junio al 5 de julio a las 14.00 horas, tal y como publica el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) este lunes.
Los resultados se harán públicos el día 12 de julio a partir de las 14.00 horas. El estudiantado podrá presentar sus reclamaciones durante los días 15, 16 y 17 de julio hasta 14.00 horas. Los resultados definitivos se harán públicos el día 19 de julio de 2024.
Presentarán su solicitud los estudiantes que se hayan presentado a las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de junio o julio de 2024, estudiantado de cursos anteriores, estudiantado que disponga de titulación universitaria, o estudiantado de ciclos formativos. Para el estudiantado extranjero que acceda a la universidad por alguna de las vías previstas en los artículos 9.1.b y 9.2.b) y c) del Real decreto 412/2014, de 6 de junio, el plazo finaliza el día 9 de julio a las 14.00 horas.
También participarán en este proceso el alumnado de otras comunidades autónomas, el alumnado que se examina en la UNED, así como los alumnos de ciclos formativos de grado superior de la Comunitat Valenciana que se presenten en sus respectivas convocatorias extraordinarias. Si este alumnado no conoce sus calificaciones dentro del plazo de preinscripción, se dirigirá directamente a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana para solicitar plaza cuando tengan sus calificaciones.
El alumnado rellenará su solicitud través del asistente telemático alojado en la página web de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.
Las Pruebas de Acceso a la Universidad en la Comunitat Valenciana, a la que se presentan 24.244 estudiantes, se desarrolla en su convocatoria ordinaria el 4, 5 y 6 de junio. Las notas de las PAU se conocerán a partir del 14 de junio a partir de las 13.00 horas.
Por su parte, la convocatoria extraordinaria será el 2, 3 y 4 de julio y se conocerán las notas el 9 de julio a las 17.00 horas.
El Auditorio de la Diputación de Alicante ha presentado esta mañana la programación de la temporada sinfónica 2024-25 que traerá al escenario alicantino 22 conciertos con agrupaciones, directores y solistas de primer nivel nacional e internacional.
‘Travesías, mitos y leyendas’ da título a una programación amplia en cuanto a contenido y de gran calidad que incluye, entre otras novedades, una versión contemporánea del ballet de Romeo y Julieta de Prokofiev dirigido por Asun Noales y un concierto simultáneo en el Auditorio y la Concatedral de San Nicolás, que pondrá el broche de oro a la temporada. Así lo ha adelantado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, quien ha manifestado que “para la institución provincial es una satisfacción presentar una propuesta de este nivel y reafirmar nuestro firme compromiso para hacer la cultura accesible a todos los ciudadanos”.
En esta nueva edición musical cada programa tiene su propio título, relacionado con grandes historias, grandes mitos y grandes leyendas, como ha explicado Josep Vicent, quien ha destacado, además, la conmemoración del 200 aniversario de Bruckner con la Sinfonía núm 7 y la Sinfonía núm 9 a cargo de ADDA Simfònica y la Filarmónica de Munich, respectivamente, “dos grandes partituras, para dos orquestas de gran madurez”, ha puntualizado el director alicantino.
La leyenda del Rey Loco abrirá la temporada a finales de septiembre con la Sinfonía num 7 de Bruckner interpretada por ADDA Simfònica bajo la dirección de Josep Vicent, tándem que repetirá en octubre compartiendo escenario con Paquito D’Rivera, Antonio Serrano, Pepe Rivero y Yuvisney Aguilar para ofrecer Travesías de arroz y frijoles.
La batuta de Paavo Järvi guiará el concierto El Canto de la Noche de la Tonhalle Orchester Zürich y la violinista Lisa Batiashvili con la Sinfonía núm 7 de Mahler también en octubre. Y ya en noviembre, volverá ADDA Simfònica con el violinista Andrey Baranov y el director Rossen Milanov para interpretar obras de Dvořák y Taneyev englobadas con el título El Héroe Triunfal. También en noviembre, tendrá lugar La fiesta de Belshazzar con composiciones de Siblius de la mano de la Orquesta Filarmónica de Helsinki, el violinista Jan Söderblom, el flautista Niamh Mckenna y la dirección de Jukka-Pekka Saraste.
Diciembre incluirá, además del ballet de Romeo y Julieta con sendas representaciones los días 13 y 14, la actuación del Orfeón Donostiarra y ADDA Simfònica con las voces de Sabrina Gárdez, Rafael Quirant y Milan Perišić. El año 2024 cerrará el día 20 de diciembre con El Mesías de Haendel y la Stuttgart Barockorchester, la Stuttgart Kammerchor, Hanna Morrison, Maarten Engeltjes, Krystian Adam, Krešimir Stražanac y el director Frieder Bernius.
Carmen dará la bienvenida al nuevo año el sábado 11 de enero con ADDA Simfònica y Josep Vicent, que también acompañarán al pianista Yeol Eum Son el viernes 31, y el viernes 24 de ese mismo mes El Imperio de la Inspiración Magistral recopilará piezas de Bach y Mozart interpretadas por Cappella Andrea Barca y el pianista y director Sir András Schiff.
Febrero comenzará con la Filarmónica de Munich y el concierto La Divinidad –Mendelssohn y Bruckner– el día 5 y seguirá con ADDA Simfònica el sábado 15, dirigida por Max Bragado, y el viernes 28, con la pianista Judith Jáuregui y el director Joachim Gustafsson. Los niños cantores de Viena, dirigidos por Oliver Stech, y el Orfeón Donostiarra, con Josep Vicent al frente, coparán las audiciones de marzo; mientras que en abril llegará el turno de El Mito del Destino, con la Filarmónica de Londres, junto al violinista Vilde Frang y la batuta de Vladimir Jurowski, así como Don Juan y el príncipe Igor, una actuación de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE acompañada por la flautista Mónica Raga y el director Christoph König.
La orquesta ADDA Simfònica volverá en mayo con Cuadros de una exposición, junto a Pablo Saiz Villegas, y con Mítica Romántica, acompañada por Cristina Godoy y el director Roberto Forés. También en mayo estará en el auditorio alicantino la Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia, con Daniel Harding al mando y acompañada por las voces de Fleur Barron y Andrew Stapples.
Por último, el concierto titulado Don Quixote pondrá el broche de oro a la temporada con una primera parte dedicada a la pieza de Strauss y una segunda en la que ADDA Simfònica interpretará en el Auditorio la Sinfonía núm 3 de Saint-Saëns en una retransmisión simultánea y en directo junto al organista de la Concatedral de San Nicolás de Alicante, que actuará desde el templo.
El diputado ha recordado que se pondrán a disposición del público unos abonos y entradas “con precios populares, adaptados a todas las edades y circunstancias, para que toda la ciudadanía pueda tener acceso a la temporada sinfónica y disfrutar de estos conciertos”.
La fecha para la renovación de abonos completos es del 4 al 19 de junio, las de la renovación de abonos parciales del 1 al 11 de julio y las fechas para adquirir los nuevos abonos serán del 16 al 26 de julio de 2024. Asimismo, la adquisición de entradas individuales podrá llevarse a cabo desde el 1 de agosto e incluyen descuentos de hasta el 30% para menores de 30 y mayores de 65 años.