La Generalitat inicia sesiones formativas y de orientación para los ayuntamientos que asuman la competencia sancionadora en viviendas turísticas

  • Marián Cano anuncia que “en los próximos días se iniciará la formación en la ciudad de València, que ya tiene transferidas las competencias, y le seguirá Benidorm, que en breve formalizará su adhesión”
  • También han mostrado interés en la delegación de competencias los consistorios de Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló
  • La consellera de Turismo recuerda que esta próxima semana se iniciará la segunda fase de depuración y bajas del Registro, con las 24.000 viviendas turísticas que no disponen de la referencia catastral

La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, promueve sesiones formativas y de orientación dirigidas a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que se adhieran al compromiso de cooperar frente al intrusismo y las prácticas fraudulentas del sector, asumiendo la competencia sancionadora en viviendas turísticas.

De este modo, la Dirección General de Turismo facilitará formación a técnicos municipales para que el acceso e intercambio de información, así como la remisión de reclamaciones o denuncias “se realice de la mejor forma posible y con todas las garantías”, ha especificado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

La titular de Turismo ha anunciado que “en los próximos días arrancará este plan formativo en la ciudad de València, que ya tiene transferidas las competencias, y le seguirá Benidorm, que en breve formalizará su adhesión”.

Otros ayuntamientos que han mostrado interés en la delegación de competencias en esta materia son los consistorios de Alicante, Elche, Torrevieja, Castellón y Benicarló.

Estos acuerdos se enmarcan en el manifiesto suscrito en la pasada edición de Fitur entre la Generalitat, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y los propios municipios, para avanzar en la gestión municipal de las sanciones en materia de viviendas de uso turístico.

A través de esta colaboración se permite a los ayuntamientos con cuerpo de Policía Local asumir la gestión y resolución de procedimientos sancionadores por infracciones relacionadas con viviendas de uso turístico. A través de este compromiso, los ayuntamientos pueden recaudar las sanciones económicas que impongan, las cuales se considerarán ingresos propios de los municipios.

Segunda fase: depuración del Registro

Por otro lado, la titular de Turismo ha recordado que “desde la Generalitat estamos realizando un profundo esfuerzo en depurar y actualizar la base de datos del Registro de Turismo, que afecta a unas 34.000 viviendas de uso turístico”.

De hecho, ha recordado que, en una primera fase, se dieron de baja a principios de marzo un total de 886 viviendas turísticas, debido a que carecían de NIF/NIE, y ha reiterado que “durante esta primera semana de abril se iniciará la segunda fase de depuración y bajas con las que no tienen la referencia catastral”.

Se trata de un proceso de gran importancia debido al volumen de viviendas de uso turístico a las que afecta, ya que “son, entre las tres provincias, más de 24.000 las que carecen de este dato”, ha especificado Marián Cano. 

El Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana tiene como principal finalidad proporcionar una herramienta de conocimiento del sector turístico, permitiendo a la administración llevar a cabo actividades de ordenación, inspección, control, verificación, programación y planificación. Para garantizar el buen funcionamiento de estas actividades, es imprescindible contar con un Registro actualizado.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,860SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias