Los deportistas de élite y el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite cuentan con medidas de apoyo para obtener un buen rendimiento y compaginar el deporte con estudios y/o trabajo
Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, ha reconocido la condición de élite a un total de 3.892 personas, divididas entre deportistas, árbitros/as y entrenadores/as en virtud de los resultados deportivos conseguidos en competiciones oficiales durante el 2024.
Los deportistas de élite y el personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite gozan de una serie de beneficios y medidas de apoyo que les permiten tanto obtener un buen rendimiento en su actividad deportiva principal como compaginar ésta con todo tipo de estudios y/o trabajo.
La norma que regula los requisitos para alcanzar la condición de deportista de élite distingue entre deportistas de élite alta competición y los deportistas de élite promoción (menores de 16 años). Además de deportistas, también se califican árbitros/as, jueces/as y entrenadores/as.
Por sexos, de las 3.892 personas 1.794 son mujeres y 2.098 hombres. Esta cifra se traduce en que se ha producido un incremento en el porcentaje del 3,05 % respecto al año anterior en personas calificadas con la condición de élite, puesto que en 2024 la había un total de 3.773 deportistas de élite.
Por categorías, se ha calificado de élite a 3.875 deportistas, 5 entrenadores y 12 árbitros (once hombres y una mujer).
De los 3.875 deportistas calificados en 2024, 2.628 son deportistas de nivel élite promoción (1.217 mujeres y 1411 hombres) y 1.247 son deportistas de nivel alta competición (576 mujeres y 671 hombres).
Nombres propios
En la lista destacan deportistas olímpicos como Liliana Fernández, Paula Soria y Pablo Herrera (voleibol); Christian Mosquera (fútbol), Fátima Diame (atletismo); Sara Sorribes (tenis); Lara González (balonmano); Sandra Ygueravide (baloncesto); Lola Riera (hockey); Polina Berezina, Patricia Pérez y Mireia Martínez (gimnasia rítmica); Laura Casabuena y Néstor Abad (gimnasia artística); Salvador Cases (judo); Sebastián Mora (ciclismo); Ángela Martínez (natación); José Quiles (boxeo); Leslie Romero (escalada) o los paralímpicos Ricardo Ten (ciclismo); Héctor Catalá (triatlón); Enrique Alhambra y Eva Coronado (natación) o Kim López e Ivan Cano (atletismo), junto con jóvenes deportistas que empiezan a ser protagonistas en las competiciones estatales e internacionales.
Además, en las próximas semanas se ampliará el número de deportistas de alto rendimiento con la publicación de la lista parcial que recoge los deportistas de élite que han logrado resultados deportivos durante los primeros meses del 2025 que les permitirán acreditar su condición de deportista de élite, en el supuesto de que sean estudiantes, antes de iniciar las matriculaciones o el acceso a la universidad para el próximo curso académico.
En la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) se puede consultar la lista de deportistas de élite valencianos de 2025,
Ayudas a los deportistas de élite
La Generalitat impulsa diferentes líneas de ayudas para apoyar a los y las deportistas de élite. En 2025 ya se han convocado dos tipos de subvenciones: ayudas por resultados en Juegos Olímpicos y Paralímpicos y Campeonatos del Mundo y de Europa y ayudas para la conciliación de la vida familiar y la formación y actualización de mujeres deportistas de élite.
También está prevista la publicación, en los próximos meses, de las becas académico-deportivas que permiten a los jóvenes deportistas compaginar y sufragar los gastos de la formación académica, los entrenamientos y las competiciones de alto nivel.