El Hogar Provincial estimula la actividad física moderada de las personas mayores con el robot social G02

El presidente de la Diputación presenta este pionero proyecto, desarrollado por la Universidad de Alicante, cuyos resultados permitirán generar una hoja de ruta para futuras investigaciones en robótica social

  • Toni Pérez asegura que la tecnología “tiene que estar al servicio de las personas y desde la UA investigan para mejorar sus conceptos, sus contenidos y sus posibilidades”
  • Este asistente con forma de perro consta de cuatro patas articuladas, una cámara delantera y un sensor para la detección de obstáculos

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en el Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela en la presentación de un pionero proyecto que pretende estimular la actividad física y la calidad de vida de las personas mayores a través de la implementación de las nuevas tecnologías. El responsable institucional ha presentado la intervención de los robots sociales G02 y Peppers para probar si fomentan la adherencia a la realización de la actividad física moderada entre los residentes del centro.

         Ambos asistentes, desarrollados por investigadores de la Universidad de Alicante, tienen como objetivo promover el envejecimiento activo y la reducción del sedentarismo en el colectivo, además de analizar si su aplicación influye sobre la actitud de los usuarios hacia el ejercicio y su estado de ánimo.

         En concreto, G02, con forma de perro, consta de cuatro patas articuladas, una cámara delantera y un sensor para la detección de obstáculos, lo que permite crear mapas en tiempo real para un movimiento eficiente en el espacio del que dispone. Asimismo, puede ser dirigido por control remoto, pero también cuenta con capacidad para seguir a la persona que camina gracias a una pequeña pinza que se sujeta en la ropa del usuario. Realiza otras acciones como saludar, saltar, bailar, agacharse y mantiene un sistema de comunicación, gracias a su inteligencia artificial, basado en preguntas sencillas.

         Toni Pérez ha destacado tras el acto, en el que han participado tanto residentes del Hogar Provincial como niños y niñas de la Escuela Infantil del centro, que esta iniciativa tiene como finalidad “acercarles la robótica social para enfrentar retos que tiene nuestra sociedad.

“La tecnología tiene que estar al servicio de las personas y desde la Universidad de Alicante siguen investigando y evolucionado para mejorar sus conceptos, sus contenidos y sus posibilidades”, ha insistido el presidente, quien ha recordado que, actualmente, “tenemos más proyección de vida y nuestras necesidades también crecen, por tanto, estos soportes nos ayudan mejorar nuestro bienestar”.

         El acto ha contado con la presencia del diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, así como de la vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas de la Universidad de Alicante y catedrática de Tecnología Educativa, Rosabel Roig, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UA, Miguel Ángel Cazorla, la doctora en Educación y Profesora Asociada en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA, Rosabel Martínez, así como la investigadora prodoctoral en Formación Tecnóloga Superior en el Departamento de Filología Catalana de la UA, Verónica Onrubia.

         La aplicación del robot asistente puede ayudar a la formación y mejora de la competencia digital de los participantes en este proyecto que aprenden a interactuar con este tipo de inteligencia. El estudio que se obtenga de esta iniciativa servirá como hoja de ruta para futuras investigaciones en robótica social, relacionadas con el envejecimiento y la actividad física, destacando la importancia del tratamiento ético de datos personales y la personalización de los asistentes en función del contexto de uso.

         Este trabajo, en el que han participado diez usuarios en diversas sesiones, se ha desarrollado en el marco del Sistema de Ayuda para Personas de la tercera edad en la convocatoria del programa de ayudas para la investigación del envejecimiento de la Fundación ICAR 2023.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias