El presidente Toni Pérez presenta esta línea de subvenciones extraordinaria impulsada gracias a la capacidad de financiación de la institución provincial
El dirigente alicantino reclama al Ejecutivo central que levante las reglas fiscales para permitir el uso de remanente y que apruebe los PGE para actualizar la participación en los tributos del Estado
“La política del Gobierno supone la mayor agresión a las administraciones locales en los últimos tiempo”, denuncia Toni Pérez.
La Diputación de Alicante lanzará en 2025 un nuevo Plan +Cerca, dotado en una primera fase con 6,1 millones de euros, para ayudar a los municipios, especialmente a los más pequeños, a hacer frente al gasto corriente, según ha avanzado hoy el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, quien ha acusado al Gobierno de España de “asfixiar a las administraciones locales” por su negativa a suspender las reglas fiscales, permitiendo hacer uso del remanente, y a aprobar los Presupuestos Generales del Estado para actualizar la participación en los tributos del Estado de acuerdo a la población actual.
“Estamos ante la mayor agresión en la financiación de las administraciones locales de los últimos tiempos”, ha apuntado el presidente de la Diputación, quien ha cifrado en 50 millones de euros el “hachazo” que supone solo a las arcas provinciales que las entregas a cuenta por la participación en los tributos del Estado se hagan teniendo en cuenta los datos de población del año 2023.
Este nuevo Plan +Cerca se dotará en esta primera fase con recursos extraordinarios a los que figuran en el presupuesto, después de que el Plan Económico Financiero 2025-2026 del grupo local de la Diputación, que se llevará a pleno la próxima semana, arroje una capacidad de financiación que hace viable usar parte de los remanentes sin que se incumplan las reglas fiscales, ha explicado el presidente, quien ha estado acompañado por las vicepresidentas, Ana Serna y Marina Sáez

“Ese Plan Económico Financiero es el que nos va a permitir disponer de recursos, pese a tener activas las reglas fiscales y pese al recorte de los 50 millones de euros por parte del Gobierno de Pedro Sánchez que nos tocarían en el reparto de los tributos del año 2025 si contáramos con Presupuestos Generales del Estado que ni están ni se le esperan”, ha explicado Toni Pérez, quien ha señalado que, de cambiar alguna de estas dos variables, el Plan +Cerca se dotará con más recursos hasta alcanzar la financiación de ediciones anteriores, que superó los 30 millones de euros. “El Gobierno de España nos ha obligado a lanzar esta iniciativa por fases, ya que un Plan +Cerca requeriría multiplicar esa cantidad -6 millones de euros- por cinco, pero somos una administración sujeta a las leyes que ha dictado el Consejo de Ministros, en este caso imponiendo un veto que el mismo podría levantar”, ha argumentado Toni Pérez.
En este sentido, el dirigente alicantino ha calificado de “incoherente” que los ayuntamientos de la provincia, sea cual sea su población o tamaño, “no puedan disponer de sus ahorros para atender las necesidades de su propio municipio por la asfixia a la que les somete el Gobierno de Sánchez”.
Asimismo, el presidente ha reclamado a los grupos de la oposición, especialmente al Grupo Socialista “que deje de ponerse de perfil porque ha llegado la hora de que den la cara y se pongan del lado de los vecinos y vecinas, de las corporaciones locales y de los alcaldes y alcaldesas de municipios que, teniendo más población, no reciben mas dinero del Estado, o que, teniendo ahorros, el Estado no les deja gastarlos”.
Sobre posibles plazos del Plan +Cerca, en cuyas bases están trabajando ya los distintos departamentos, Toni Pérez ha estimado que podría activarse antes de que finalice el verano, una vez la Generalitat apruebe el Plan Económico Financiero de la Diputación.
Además, ha insistido en que serán las propias corporaciones locales las que determinarán el destino de los fondos, que serán para gasto corriente. “Serán las corporaciones locales las que elijan el destino de los recursos, para lo que más les urja”, ha precisado el presidente.
Finalmente, y sobre los posibles argumentos que llevan al Gobierno a no decretar la suspensión de las reglas fiscales, como se hizo entre 2020 y 2023, Toni Pérez ha recordado que la crisis energética y la Guerra de Ucrania permanecen activas, por lo que ha aventurado “como explicación perversa” que en el año 2023 y fruto de las elecciones municipales “el color político de la mayoría de los ayuntamientos de España cambio y ahora los gobierna el PP”. “No hay una explicación técnica lógica aparte de que de esta manera ajustan la balanza de la enorme deuda del Gobierno de España a cuenta de los enormes ahorros de los ayuntamientos de España”, ha manifestado el presidente de la Diputación.