- La Conselleria cuenta con una campaña de sensibilización con consejos y recomendaciones muy útiles para frenar la propagación del mosquito tigre y evitar picaduras
- Sanidad destina 350.000 euros en ayudas a los municipios para que lleven a cabo tratamientos de lucha contra vectores de relevancia en salud pública
La Conselleria de Sanidad aconseja evitar acúmulos de agua en recipientes para impedir la proliferación del mosquito tigre, ya que es donde se reproduce este insecto. De hecho, no cría en aguas en movimiento como son los ríos ni en grandes masas de agua como es el caso de los lagos, sino que se reproduce en las paredes de pequeños recipientes o acúmulos de agua cerca de la presencia humana.
Por ello, la Conselleria cuenta con una campaña de sensibilización que bajo el lema ‘Mosquito tigre: El invasor’ tiene como finalidad concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de realizar acciones eficaces que eviten la proliferación de este vector, ya que puede ser transmisor de determinadas enfermedades, como el dengue, chikungunya o zika.
Con el fin de llegar a toda la población, la campaña de sensibilización se va a difundir a través de las redes sociales y en la página web de la Conselleria de Sanidad, a través del portal específico del mosquito tigre (https://mosquitigre.san.gva.es).
A través de esta campaña se trasladan consejos y recomendaciones sencillas a la ciudadanía que, a largo plazo, tienen una repercusión importante, ya que contribuyen a erradicar el mosquito tigre y a evitar así posibles picaduras. Es importante señalar que la colaboración de la población es clave, dado que aproximadamente en el 70 % de los casos la proliferación ocurre en propiedades privadas.
En este sentido, para lograr erradicar los focos de cría, Sanidad recuerda la importancia de mantener secos todos aquellos recipientes en los que se pueda acumular agua, incluso en pequeñas cantidades. Además, en el caso de los recipientes que no puedan vaciarse, se recomienda cubrirlos con una tela mosquitera.
Por otro lado, es conveniente revisar de forma periódica desagües y canaletas; vaciar las piscinas hinchables, mantener limpias y desinfectadas con cloro las fuentes ornamentales y piscinas; y tras episodios de lluvia es conveniente vaciar los objetos que pueden acumular agua, como son los pies de sombrillas, pliegues de lonas que suelen utilizarse para cubrir muebles de jardín, entre otras.
Del mismo modo, para prevenir la picadura del mosquito tigre se aconseja utilizar repelentes apropiados y autorizados, instalar mosquiteras, llevar ropa de manga larga y pantalones ajustados al tobillo, así como evitar el uso de perfumes, ya que pueden atraer a los insectos.
Asimismo, en el caso de que se produzca una picadura se recomienda lavar la zona afectada con agua y jabón, usar hielo durante 10 minutos, evitar rascar la zona afectada y observar para que no haya una infección posterior. Algunas personas pueden presentar reacciones más molestas o infecciones, y requerir atención médica. En todo caso, normalmente la picadura suele pasar desapercibida y es la reacción posterior la que puede ser molesta.
350.000 euros en ayudas a municipios
Para la lucha contra el mosquito tigre, la Conselleria de Sanidad ha destinado este año un total de 350.000 euros en ayudas dirigidas a los municipios para que puedan realizar tratamientos contra vectores relevantes, como es el caso del Aedes albopictus (mosquito tigre).
Se trata de subvenciones que se fundamentan en el enfoque de Control Integrado de Plagas propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), priorizando la acción preventiva y la gestión ambiental, con el objetivo de minimizar el uso de productos químicos.
La finalidad es ampliar la cobertura de prevención y control, proporcionando a los municipios herramientas eficaces para combatir los riesgos emergentes asociados a la presencia de estos vectores.
Durante el año pasado, se subvencionaron 410 municipios: 233 municipios de la provincia de Valencia, 93 municipios de la provincia de Alicante y 84 municipios de la provincia de Castellón.
Deja una respuesta