,

El Hospital General de València realiza cirugías laparoscópicas para eliminar las piedras en la vesícula y en la vía biliar en una sola intervención

Compartir

Este método posibilita que se evite la previa extracción endoscópica como un tratamiento por separado antes de la cirugía

La sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital General Universitario de València ha empezado a implantar una cirugía única para eliminar la vesícula y los cálculos biliares en el conducto biliar principal o colédoco, que va desde el hígado hasta el intestino para evacuar la bilis necesaria para la digestión.

Las cirujanas de esta sección, Celia Báez y Carla Navarro, ya están realizando esta técnica en la que, en una misma cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía), extraen también las piedras del colédoco y evitan al paciente un procedimiento adicional, que sería una endoscopia previa para limpiar el conducto.

Tal y como ha explicado Báez, “cuando las piedras salen de la vesícula y obstruyen la vía biliar pueden causar episodios de pancreatitis o colangitis. Hasta ahora a los pacientes se les sometía a dos procesos: una endoscopia para desobstruir el conducto que extrae las piedras a través del duodeno y, posteriormente, a una cirugía laparoscópica para extirpar la vesícula”.

De este modo, mediante una cirugía mínimamente invasiva se hace la extracción de todos los cálculos biliares y se reduce tanto el tiempo que el paciente tiene que permanecer en el hospital como las anestesias o sedaciones, aspectos que redundan en un beneficio para el paciente.

Por su parte, Navarro ha resaltado que esta técnica se hace en pacientes seleccionados “cuando tenemos la sospecha de que en el colédoco puedan existir piedras, algo que estudiamos de manera preoperatoria con pruebas analíticas y con una resonancia, que es la exploración de la vía biliar con imagen”.

Cálculos biliares

En ocasiones, los cálculos biliares no causan ningún síntoma y no requieren tratamiento, sin embargo, un cálculo biliar puede provocar la inflamación de la vesícula biliar y producir un dolor abdominal intenso y constante. 

Los cálculos biliares a veces pueden migrar fuera de la vesícula biliar y quedar atrapados en el conducto entre la vesícula biliar y el intestino delgado. En ese lugar dificultan el flujo de la bilis del hígado y la vesícula biliar al intestino delgado.

“Los cálculos biliares son muy frecuentes en la actualidad por la alimentación que llevamos. Tanto es así que se estima una prevalencia de más de un 30 % en la población de mayores de 60 años, lo que pasa que no todas son sintomáticas ni es preciso su tratamiento”, ha finalizado Navarro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Entradas recientes

Últimos comentarios