El president traslada el apoyo de la Generalitat para que los abanicos valencianos consigan la Indicación Geográfica Protegida para los Productos Industriales y Artesanales (IGIA)
Destaca el compromiso del Consell para seguir avanzando en la recuperación del sector y afrontar los retos a los que se enfrenta como el relevo generacional, la formación o la promoción
Pone en valor las ayudas de 40,5 millones de euros convocadas por el Consell para reactivar el comercio de proximidad y la artesanía de las entidades afectadas por las riadas y para mejorar la competitividad del sector
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes del Gremio de Maestros Abaniqueros de Valencia, encabezado por su presidente, Jesús Muñoz.
En la reunión, que se enmarca en la ronda de contactos que el jefe del Consell está manteniendo con agentes sociales y económicos de la Comunitat Valenciana, se han tratado diferentes asuntos de interés para el colectivo, cuya actividad se vio perjudicada en la riada de octubre al concentrarse en la localidad de Aldaia y limítrofes.
Mazón ha trasladado el apoyo de la Generalitat al sector en su intención de solicitar a la Unión Europea la Indicación Geográfica Protegida para los productos Industriales y Artesanales (IGIA) para los abanicos valencianos, una iniciativa que supondría una mayor protección, proyección y reconocimiento a este producto artesano tan vinculado a la Comunitat Valenciana.
Asimismo, ha destacado el compromiso de la Generalitat para seguir avanzando en la recuperación del sector y para afrontar los retos a los que se enfrenta, como la formación especializada y el relevo generacional, entre otros.
En este sentido, ha puesto en valor la labor y la importancia de un gremio “que mantiene viva la tradición artesanal y cultural del abanico en Europa, ya que en la actualidad la mayoría de estos productos solo se crean de manera artesana en la provincia de Valencia”.
El jefe del Consell ha subrayado, además, el compromiso del Consell con la artesanía de la Comunitat Valenciana y sus oficios históricos, “que nos distingue desde hace siglos con productos de gran calidad, desde la cerámica a los turrones pasando por la marroquinería, los instrumentos musicales o la orfebrería, entre otros, y que forma parte de nuestra cultura y tradición”.
Al respecto, ha recordado la inversión de la Generalitat de 40,5 millones de euros en ayudas para impulsar el sector comercial y artesanal de la Comunitat Valenciana. De esta cantidad, 26 millones de euros se destinarán a reactivar el comercio de proximidad y la artesanía en las entidades locales afectadas por las riadas en la provincia de Valencia, y 14,5 millones para fomentar la competitividad, sostenibilidad e innovación del sector.
Deja una respuesta