- El documento establece los criterios para adoptar medidas preventivas, según lo recogido en los planes de emergencia
- Juan Carlos Valderrama ha destacado que se trata de un marco común y práctico para los responsables municipales
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, se ha reunido con representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FMVP) para presentar la Guía de recomendaciones para ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos.
A la reunión han asistido también la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, el director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Vicente León, la presidenta de la FVMP, Paqui Bartual, y su secretario general, Miguel Bailach.
El objetivo del documento es establecer una serie de criterios que sirvan de base a la autoridad competente a nivel municipal en materia de protección civil, según lo recogido en los diferentes planes de emergencia, para la adopción de las medidas de prevención necesarias en situaciones de preemergencia por alerta ante fenómenos meteorológicos adversos. Estas medidas serán complementarias de las que se recogen en los diferentes planes de protección civil y los planes de autoprotección de diferentes actividades.
Juan Carlos Valderrama ha destacado que “con esta guía lo que conseguimos es tener un marco común, claro y práctico para la toma de decisiones que tienen que hacer los responsables municipales ante un fenómeno meteorológico adverso”. Además, ha asegurado que “este marco común y práctico va a permitir facilitar esa toma de decisiones que no son fáciles”.
El conseller de Emergencias e Interior también ha querido recordar que “la protección civil es una responsabilidad compartida entre todas las administraciones”, y ha añadido que “es un sentido de responsabilidad, de lealtad institucional, de sentido de Estado, de colaboración y cooperación constante entre todas las administraciones, porque solamente con la unión podremos trabajar adecuadamente y tomar las medidas que garanticen el bienestar de nuestra ciudadanía”.
En este sentido, se entiende como fenómeno meteorológico adverso (FMA) todo evento meteorológico capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas y los bienes y que, por tanto, puede producir impactos. El documento presentado se aplicará a los siguientes fenómenos: lluvias, tormentas, nevadas, vientos, fenómenos costeros, olas de frío o bajas temperaturas y olas de calor o altas temperaturas.
Las medidas a adoptar tendrán la consideración de recomendación; de limitación del desarrollo de la actividad (por ejemplo, prohibiendo las actividades al aire libre, pero permitiendo las actividades en el interior del recinto); de cancelación de la actividad o suspensión de la actividad formativa; o de prohibición (de transitar por una carretera, vía pública, de acceso a un parque, jardín o zona de acampada, etc.).
Afectarán a actividades educativas de enseñanza no universitaria; actividades que se desarrollen al aire libre (con o sin control de accesos), como pruebas deportivas, espectáculos taurinos, eventos musicales (conciertos, festivales), fiestas populares, ferias, acampadas, etc.; o a actividades que se desarrollen a cubierto en el interior de recintos o edificios con una gran afluencia de personas como conciertos, pruebas deportivas, etc.
Por último, también incluye una lista de recomendaciones y consejos de autoprotección dirigidos tanto a las empresas, establecimientos y actividades, como a la población. El ámbito territorial de este documento será todo el territorio de la Comunitat Valenciana.
Deja una respuesta