,

Susana Camarero destaca que la Generalitat impulsa el apoyo social al Alzheimer con medidas centradas en el cuidado y la dignidad

Compartir
  • Recuerda la importancia de sensibilizar y comprender el Alzheimer para avanzar hacia una sociedad “más justa, más humana y más digna”
  • La Conselleria de Servicios Sociales destina 3,37 millones de euros a apoyar a 262 entidades que trabajan en envejecimiento activo y enfermedades neurodegenerativas

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, el compromiso de la Generalitat con la atención a las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa, así como el respaldo a sus familias y a las entidades sociales que les acompañan cada día.

“La ciencia y la investigación son nuestra mejor herramienta para ofrecer esperanza a quienes padecen Alzheimer y a sus familias, que merecen toda nuestra atención, comprensión y cercanía”, ha afirmado Camarero, quien ha subrayado que “detrás de cada diagnóstico hay una vida, unos recuerdos, unos sueños que merecen ser cuidados con respeto”.

La vicepresidenta ha remarcado que el Consell “no solo prioriza la atención médica y social, sino también el cuidado emocional y la dignidad de las personas” y ha defendido que “cuidar no es solo atender, es escuchar, es abrazar y es estar presente”.

Asimismo, la titular de Servicios Sociales ha subrayado que en el Día Mundial del Alzheimer, “celebramos el cuidado y la solidaridad con quienes más lo necesitan para ser una sociedad más justa, más humana y más digna”. 

Apoyo a las entidades y recuperación de ayudas

En este contexto, Camarero ha señalado las medidas impulsadas por su departamento para afrontar los retos sociales del Alzheimer y otras enfermedades similares. Entre ellas, ha destacado la recuperación de las ayudas a enfermedades neurodegenerativas, eliminadas por el anterior ejecutivo, así como la consolidación de programas de atención domiciliaria, centros de día y apoyo a cuidadores y familias.

Además, la Conselleria ha resuelto la concesión de 3,37 millones de euros a 262 entidades sociales de la Comunitat Valenciana, destinadas a fomentar el envejecimiento activo y a apoyar proyectos especializados en Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

Estas subvenciones permitirán el desarrollo de actividades terapéuticas, programas de respiro familiar, talleres intergeneracionales, y acciones contra la soledad no deseada. “Son ayudas que representan nuestro compromiso firme con quienes trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores”, ha asegurado Camarero.

Planificación anticipada y eficacia

Una de las principales novedades en 2025 ha sido el adelanto de la convocatoria de estas ayudas a enfermedades neurodegenerativas, lo que ha permitido a las asociaciones beneficiarias contar con más tiempo para diseñar y planificar sus proyectos. Una medida reivindicada por el sector, que aumentará el impacto y la calidad de las intervenciones.

Camarero ha recordado además el esfuerzo de su departamento por apoyar a las asociaciones y ha asegurado que el Gobierno valenciano “cumple con el compromiso asumido con más de 200 entidades que necesitaban estas ayudas para seguir ofreciendo servicios esenciales”, ha señalado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 

Entradas recientes

Últimos comentarios