- Agradece la colaboración entre los técnicos de la administración valenciana y los profesionales de las empresas “para reconstruir la movilidad con mejores condiciones de seguridad y mayores garantías de futuro”
- Remarca los 140 millones de euros para recuperar “en 8 meses” el servicio de Metrovalencia “que hubiera costado dos años y medio” y destaca la inversión de 125 millones para rehabilitar carreteras autonómicas y municipales
- Señala “el esfuerzo titánico y a pulmón de la Generalitat a pesar de ser la comunidad peor financiada de toda España” y critica la lentitud del Gobierno central para reestablecer servicios esenciales como las Cercanías


El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la reconstrucción “en tiempo récord” de las infraestructuras viarias y ferroviarias para recuperar con fondos propios del Ejecutivo valenciano la movilidad de las zonas afectadas por las riadas.
Así lo ha destacado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad donde se ha reconocido a empresas y entidades que han participado en el reestablecimiento de las vías de comunicación en estas poblaciones que “fue una prioridad absoluta desde el primer minuto para la Generalitat”.
Mazón ha señalado que este reconocimiento es una demostración de la “capacidad, potencia y determinación de nuestra sociedad” y el compromiso de las empresas alicantinas, castellonenses y valencianas que “han hecho posible esta recuperación en menos de un año”.
En este sentido, el president ha incidido que la Generalitat comenzó el día 30 de octubre a “movilizar un gran dispositivo humano que ha participado en la reconstrucción de las carreteras, las infraestructuras ferroviarias y puso a disposición lanzaderas del autobús”.
El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha agradecido la “colaboración total” entre los técnicos de la Generalitat y los profesionales de las empresas por “idear las mejores soluciones y ejecutarlas con celeridad”.
Además, Mazón ha trasladado que “las obras se han realizado con mejores condiciones de seguridad y mayores garantías de futuro, asegurando la normalidad en nuestras carreteras y transporte público y dando un paso de gigante en la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana”.
El president ha puesto en valor “el esfuerzo titánico y a pulmón que esta realizando la Generalitat a pesar de ser la comunidad peor financiada de toda España”, al tiempo que ha lamentado “la lentitud del Gobierno central para reestablecer y adecuar infraestructuras esenciales como los Cercanías”.
Los galardones que ha entregado la Generalitat, realizados por una firma valenciana, tienen un valor simbólico ya que ha transformado las cañas que arrastraron las riadas en un reconocimiento para las empresas que han participado en la reconstrucción.
125 millones para carreteras y puentes
El jefe del Consell ha remarcado la inversión de más de 75 millones de euros de la Generalitat en reparar 18 carreteras de titularidad autonómica que permitió reestablecer en mes y medio tras las inundaciones la circulación provisional en 63,9 kilómetros.
Así, ha recordado que “a principio de agosto estaban todas finalizadas de forma definitiva, con los cimientos y las estructuras fortalecidas, y eliminado todos los badenes inundables”.
En esta línea, Mazón también ha hecho referencia a la “reparación de más de 60 carreteras, puentes y pasarelas peatonales, de titularidad municipal, en más de 50 poblaciones para ayudarles a recobrar la movilidad que la Generalitat ha asumido y está ejecutando con una inversión de 50 millones de euros”.
140 millones para reestablecer el servicio de Metrovalencia
El president ha subrayado la inversión de 140 millones de euros para recuperar en ocho meses el tramo entre Valencia Sud-Castelló y completar todo el servicio de Metrovalencia que “hubiese llevado aproximadamente dos años y medio y lo hemos realizado en un tercio de ese tiempo”.
Así, ha incidido en la labor de la plantilla de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la agilidad de la Conselleria de Infraestructuras en la tramitación administrativa, así como en la diligencia de 500 ingenieros y operarios de empresas que han llevado a cabo estas actuaciones”.
Durante su intervención, Mazón ha hecho hincapié en la activación de 25 líneas de autobuses lanzadera para garantizar la conectividad de las zonas afectadas y el traslado de los trabajadores a las áreas industriales.
Al respecto, ha agradecido a todos los conductores y coordinadores que “fueron clave para dar una primera normalidad a miles de valencianos”. De hecho, estos servicios desplazaron a 3.677.000 viajeros realizando casi 107.000 expediciones.
Deja una respuesta