,

Mazón destaca el cumplimiento de los grandes ejes del Consell del Cambio: libertad educativa, gratuidad de 0 a 3 años y rebaja de impuestos

Compartir

Asegura que el cambio que pidieron mayoritariamente los valencianos en las urnas “avanza en paralelo a la reconstrucción tras las riadas a pesar de las trabas del Gobierno de España”

Aboga por “la libertad para decidir, la autonomía para gobernar con la cabeza alta y el futuro para que nuestros hijos vivan mejor en su tierra” y muestra su determinación para “cerrar la etapa de imposiciones, discordia y división” 

Apuesta por una sanidad pública “más eficaz, eficiente y equitativa” y pone en valor la reducción en las listas de espera quirúrgica, la estrategia de salud mental y la lucha contra el cáncer, entre otras

Incide en “el récord alcanzado en fondos destinados a la Dependencia, el aumento en el número de plazas en residencias de mayores financiadas por la Generalitat y la puesta en marcha de más de 3.400 viviendas de protección pública

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el cumplimiento de los grandes ejes del Consell del Cambio, entre los que ha destacado la libertad educativa, la gratuidad de 0 a 3 años y la rebaja de impuestos.

Durante el Debate de Política General celebrado en les Corts Valencianes, el jefe del Ejecutivo valenciano ha realizado un balance de la acción del Consell durante el último año “para consolidar el cambio que pidieron mayoritariamente los valencianos en las urnas”, y del que ha asegurado que “avanza en paralelo a la recuperación de las zonas afectadas por las riadas a pesar de las trabas del Gobierno de España en materia de financiación y reconstrucción”.

El president ha recordado que el Consell del Cambio ha puesto fin a “ocho años de despilfarro, incompetencia, sectarismo, discordia, imposiciones y deterioro de la convivencia que caracterizó la etapa del Botànic” y ha incidido en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los castellonenses, valencianos y alicantinos. 

El jefe del Consell se ha centrado en los hitos de gestión alcanzados hasta el momento, entre los que también ha resaltado “un marco fiscal que alivie a quien trabaja, una administración que responda y una economía abierta que atraiga la inversión”, así como “la recuperación del respeto a nuestras provincias y a nuestra identidad” y diversas iniciativas en el ámbito sanitario, educativo y servicios sociales, entre otras.         

Durante su discurso, el president ha abogado por “la libertad para decidir, la autonomía para gobernar con la cabeza alta y futuro para que nuestros hijos vivan mejor en su tierra” y ha mostrado su determinación para “cerrar la etapa de imposiciones, discordia, división y arrogancia de quienes pensaban que podían dictar desde un despacho cómo debía sentir y vivir nuestro pueblo”.                                                                                                                                 

Apuesta por una sanidad pública más eficaz, eficiente y equitativa 

El jefe del Consell ha ahondado en la apuesta del actual equipo de Gobierno autonómico por “más sanidad pública, mejor gestionada, alejada de prejuicios ideológicos, centrada en la eficacia, la equidad y la atención adaptada a las necesidades de las personas, vivan donde vivan”. 

Entre los principales hitos alcanzados en materia sanitaria, Mazón ha señalado la reducción de las listas de espera quirúrgica en dos años, y ha subrayado el descenso en un 50 % de la demora media para intervenciones de pacientes de prioridad 1 (que deben ser intervenidos en un plazo máximo de 30 días), así como la disminución en más de un 66% del número de pacientes activos en este grupo. 

Por lo que respecta a la prioridad 2, que son aquellas intervenciones que han de realizarse en un plazo no superior a 90 días, ha destacado el descenso de los pacientes activos en 6.025 personas, además de la reducción de la demora estructural, pasando de 81 días en 2024 a 77 días en 2025.

En referencia a la estrategia de Salud Mental desarrollada, la cual ha calificado como “la más ambiciosa planteada por la Generalitat en este ámbito hasta la fecha”, ha recordado la creación de 22 unidades de Detección Precoz en centros educativos que incluyen 56 plazas de psicología, la puesta en marcha de nuevas unidades de hospitalización para la infancia y adolescencia y el aumento en un 59% del número de profesionales de la psiquiatría, psicología y enfermería de salud mental disponibles a principios de la actualidad legislatura. 

“Los avances para que Castellón tenga el Hospital que se merece”, la disposición de todos los recursos sanitarios docentes del sistema autonómico de salud para los estudiantes de Ciencias de la Salud, la conversión de 27 hospitales autonómicos en universitarios, la puesta en marcha del equipo de Protonterapia en el Hospital La Fe de València para luchar contra el cáncer, y la recuperación “hasta el último céntimo” de las concesiones administrativas en materia de sanidad, han sido otros de los hitos señalados por el president, “frente a la subida del 100% en la derivación de pacientes a la sanidad privada del Botànic”. 

Consolidación de una educación más libre y de excelencia

En el ámbito educativo, el president ha señalado la apuesta de la Generalitat por una “educación más libre e innovadora, que multiplique oportunidades y sume talento sin adoctrinar”. 

Así, se ha referido a la plena implantación en el presente curso académico de la Ley de Libertad educativa “que blinda los derechos para las familias, priorizando las rentas medias y bajas”, con medidas como el distrito único, la elección de la lengua base en la educación de sus hijos, de la que ha aseverado que “el 99,83% de los alumnos están estudiando en la lengua que eligieron”, además de la apuesta por la promoción del valenciano con la certificación automática  “frente al modelo basado en la imposición y la confrontación del anterior Consell  que pretendía que la Comunitat Valenciana fuera parte del delirio nacionalista y supremacista dels Païssos Catalans”, ha señalado. 

Del mismo modo, ha remarcado el compromiso con la gratuidad y la universalidad en la educación en el tramo de edad de 0 a 3 años por segundo año consecutivo con una inversión de 163 millones de euros, “beneficiando a 44.320 alumnos, 1.600 más que el curso pasado”. 

El president también ha aludido al aumento de casi 1.500 nuevos docentes y el mantenimiento de la ratio de alumnos por aula por debajo de los máximos establecidos por ley; 6.925 plazas más en Formación Profesional, 43 nuevos ciclos formativos, otros 17 nuevos cursos de especialización y dos nuevos Centros Integrados de Formación Profesional, además de un nuevo Centro de Excelencia internacional, 18 nuevos centros escolares y 41 nuevas aulas UECO este año. Unas cifras que muestran que “es con el Consell del Cambio y de la Recuperación cuando se han acabado los recortes en Sanidad y Educación”, ha recalcado.

Por lo que respecta a las infraestructuras educativas, el jefe del Ejecutivo valenciano ha explicado que a causa de la riada del 29 de octubre el Consell ha tenido que redirigir el esfuerzo inversor hacia los 115 centros daños. No obstante, ha informado que en estos momentos “se están ejecutando 382 actuaciones en colegios e institutos por valor de 640 millones de euros”, al tiempo que ha resaltado su apuesta por seguir revisando el Plan Edificant “para poner eficacia donde antes sólo hubo desidia ya que el Botànic solo ejecutó un 23% de este programa en dos legislaturas”.

“Avanzar en la inclusión educativa e igualdad de oportunidades siguen siendo dos prioridades irrenunciables para el Consell”, ha afirmado Mazón, quien ha apuntado la inversión de más 197 millones de euros “para que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades, con ayudas al comedor que reciben 3.000 alumnos más que el año pasado, transporte escolar y banco de libros”. 

Además, ha recordado la dotación de 46 millones de euros para garantizar la continuidad del banco de libros tras la consulta de elección de la lengua base; 33,5 millones de euros en becas y ayudas en el ámbito de la educación universitaria; la congelación de las matrículas y tasas de las universidades públicas desde agosto de 2023, así como la puesta en marcha de las becas GVA Talent para premiar el esfuerzo y la excelencia, entre otras iniciativas. También ha señalado el aumento de presupuesto de casi 79 millones de euros respecto a 2024 del Servicio Valenciano de Empleo y Formación con fondos propios de la Generalitat. 

Por los que respecta a la cultura, Mazón ha señalado el compromiso del Consell por una política cultural “libre, expansiva y de referencia que deje de estar al servicio del pancatalanismo y del sectarismo, que permita todas las expresiones artísticas y respete nuestras tradiciones”. 

Entre otras medidas, ha recordado que el Consell ha duplicado las ayudas para proteger los bienes inmuebles del patrimonio cultural, y se ha referido “al acuerdo histórico con la Hispanic Society de Nueva York que va a permitir que 200 cuadros de Joaquín Sorolla se exhiban en la que será la primera sede de la institución cultural en Europa en el Palacio de las Comunicaciones de Valencia”.


Servicios Sociales y Vivienda

En materia de Servicios Sociales, Carlos Mazón se ha referido a los fondos destinados a la Dependencia en 2024 con una inversión de 674 millones de euros y ha agregado que “en 2025 hemos llegado a la cifra récord de 177.000 personas atendidas en lo que llevamos de año y reducimos la lista de espera un 9,47% en lo que llevamos de 2025 que se suma a la reducción del 27% de 2024”.

Todo ello, ha señalado, “a pesar de que el Gobierno de España sólo financia el 20% –aunque por ley debería ser el 50%– y sigue adeudando por este concepto más de 3.400 millones de euros”. 

Asimismo, ha aludido a la mejora en la atención a las personas con discapacidad, aumentando en un 44,3% las resoluciones y reduciendo el tiempo de espera, además de crear 8 nuevas residencias y 1.160 plazas más. 

Al respecto, ha explicado que el 69% del total de plazas actuales son públicas mientras que el Botànic nunca superó el 67%”, y también se ha referido a la mejora del sistema de Renta Valenciana de Inclusión social aumentando en 19 millones de euros el crédito “para cubrir el déficit heredado y garantizar los pagos”.

En referencia a la vivienda, Mazón ha destacado medidas como la dotación de 130 millones de euros en subvenciones al alquiler para 32.800 beneficiarios, el Bono Alquiler Joven dotado con 61,7 millones de euros en estos años repartidos entre 10.787 personas, el aumento en 375 pisos del parque público de vivienda de alquiler social “y la entrega de 894 en dos años frente a las 654 que entregó el Botànic en ocho”, ha recordado. 

La rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 8 al 6%, la línea de avales del Instituto Valenciano de Finanzas para la adquisición de la primera vivienda para menores de 45 años, el nuevo Reglamento de Vivienda de Protección Pública que incluye la reserva del 40% de las promociones para  jóvenes y familias monoparentales,  y la puesta en marcha de más de 3.400 viviendas de protección pública “frente al modelo del anterior equipo de Gobierno que en ocho años construyó cero viviendas de protección oficial”. 


Una política del fiscal seria, rigurosa, justa y equitativa 

El president ha abogado por la generación de riqueza y empleo para reducir la brecha social y ha puesto en valor medidas como la simplificación administrativa para la eliminación de la burocracia, las rebajas fiscales y los Planes de Interés Autonómico para favorecer la inversión productiva en sectores punteros que generen puestos de trabajo de alta calidad.

Al respecto, ha señalado la gestión de diversos proyectos que suponen 18.000 millones de euros de inversión y generarán más de 21.600 puestos de trabajo en ámbitos como la automoción, logística, renovables y data center, por poner algunos ejemplos.

Mazón ha defendido una política del fiscal “seria, rigurosa, justa y equitativa” para las rentas medias y bajas que revierta en mejores servicios sociales con deducciones autonómicas en el impuesto sobre la renta (IRPF) y ha asegurado que “bajando impuestos se recauda más y se dinamiza la economía”, en alusión al ingreso en 2024 de un total de 2.541 millones de euros de la Agencia Tributaria Valenciana, lo que supone un incremento del 7,8% respecto al año anterior.

Mazón ha puesto en valor “la lucha contra el infierno fiscal” iniciado por el Consell con la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en toda la Comunitat Valenciana “que ha supuesto un ahorro acumulado entre enero y agosto de este año que supera los 192 millones de euros para los valencianos”, además de recalcar que las deducciones sociosanitarias y deportivas han supuesto que “más de 424.600 personas se hayan beneficiado de, al menos una de ellas, en su primer año de aplicación con un ahorro total de más de 51 millones”.

“Frente a las 97 subidas de impuestos, cotizaciones y tasas realizadas por el Gobierno de España en los últimos años”, el president ha ratificado su compromiso por seguir avanzando a lo largo de la legislatura con nuevas iniciativas de ahorro fiscal para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. 


Territorio, Infraestructuras y Sector Primario

En el área de Medio Ambiente, el president ha recalcado la apuesta del Consell por una política ambiental basada en tres ejes: sustituir el abandono por la conservación, el olvido por el cuidado y la creencia por la ciencia “frente a las políticas sectarias y dogmáticas” del anterior equipo de Gobierno, al tiempo que ha abogado por “una ordenación racional del territorio que permita conjugar el desarrollo con la preservación del patrimonio natural desde el rigor técnico y el sentido común.”

En este sentido, ha ahondado en una política de preservación de parques naturales compatible “con el disfrute de los ciudadanos de manera sostenible y, a la vez, que actúen como motor económico y agente contra la despoblación”.

Igualmente, se ha referido “al histórico Pacto del Agua por la Albufera” por el que se envía al lago 24,3 hectómetros cúbicos anuales durante los próximos dos años y que podrán llegar a los 38,8 a medida que avancen las obras de modernización de regadíos, “mientras aún seguimos esperando a que el Gobierno construya los tanques de tormentas que evitarán el vertido de aguas pluviales contaminadas al lago y que ya llevan quince años de retraso”, ha denunciado.

Entre los logros alcanzados en este departamento, el president ha subrayado además la modificación de la Ley de Caza de la Comunitat Valenciana o la nueva Ley de Costas “con la que protegeremos los 500 kilómetros de litoral donde vive el 70% de la población de nuestro territorio, lo que ha contrapuesto con el legado del Botánic con Llei de l’Horta “que impidió hacer las obras de encauzamiento de barrancos” o con el PATIVEL, del que ha recordado que “fue impuesto sin escuchar a nadie y ha terminado en múltiples recursos judiciales”.

En materia de infraestructuras, el jefe del Consell ha apostado por la vertebración del territorio con el desbloqueo de proyectos como la Ronda Oeste de Castellón, los avances para la finalización de la Ronda Sur de Elche, la redacción de los tres proyectos para el desdoblamiento de la CV-60 entre L’Olleria y Terrateig, los avances en las obras de la futura estación intermodal central de Alicante entre otras, al tiempo que ha puesto de relieve el Plan Estratégico para el aeropuerto de Castellón que potenciará cuatro áreas: la industrial, la espacial, la formativa y la comercial. 

En referencia al sector primario, el president ha contrapuesto “el abandono y el dogmatismo” del anterior equipo de Gobierno con el descenso de impuestos, la simplificación administrativa, el incremento de ayudas y la defensa de los intereses del sector impulsadas por el actual Consell. 

Mazón ha criticado el silencio del Gobierno de España “cuando Bruselas impone recortes injustificados a los días de pesca”, así como los recortes injustificados del trasvase Tajo-Segura, mientras ha subrayado la apuesta del Consell por las infraestructuras hidráulicas con 69,4 millones de euros para impulsar la modernización de regadíos y la gestión eficiente del agua, o el plan de obras de EPSAR 2026-2030 con una inversión de más 665 millones de euros. 


Avances en otras áreas 

El ámbito del turismo, Mazón ha señalado que a la derogación de la tasa turística impulsada en noviembre de 2023 se han sumado otros hitos como la regulación de las viviendas de uso turístico a través de un decreto cuya aplicación “ha permitido sacar del mercado 11.952 viviendas que no cumplían con los requisitos y prevemos alrededor de 7.000 más antes de que finalice el año”.

En materia de política industrial, ha puesto en valor la integración de la AVI y el IVACE “al eliminar duplicidades y ahorrar a los valencianos medio millón de euros de sueldos de cargos intermedios sin función”, así como la Estrategia de Reindustrialización 2024-2028 que contempla una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2028 que movilizará otros 10.000 en inversión privada.

La reactivación de la Ciudad de la Luz, el Plan Estratégico del Sector Audiovisual, la creación de hubs de innovación en los puertos de Castellón y Alicante, entre otras, han sido otras de los hitos de gestión destacados por el president, además de ratificar su empeño en la continuidad de la central nuclear de Cofrentes para asegurar “la soberanía energética” de la Comunitat Valenciana. 

El aumento en un 30% del presupuesto de la Sociedad de Gestión Integral de Servicios de Emergencias, la apuesta por la implantación del Tercer Turno a los Bomberos Forestales y su plena estabilidad laboral “por primera vez en la Comunitat Valenciana”, la creación de Gemelo Digital de la provincia de Valencia, y el incremento en un 140% de las ayudas a los ayuntamientos para la adquisición de medios materiales para sus policías locales, han sido algunas de las medidas destacadas por el president en el área de Emergencias e Interior. 

En el departamento de Justicia, ha mencionado la reducción de la temporalidad en la Función Pública en cerca de un 13%, la implantación del sistema de gestión procesal Just@CV en un 84% con la previsión de que concluya el próximo mes de noviembre, el refuerzo de la estructura de las 37 Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito y los Servicios de Orientación Jurídica de Proximidad para la atención a las víctimas de la ocupación y para el personal de centros de docentes que sean víctimas de agresiones, la finalización de las obras del nuevo palacio de Justicia de Gandía, la licitación de las obras de construcción del de Ontinyent y la rehabilitación integral de la sede del Tribunal de Justicia de la Comunitat Valenciana, de la que ha informado que “está ya al 80% y se prevé su fin en el último trimestre del año que viene”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 

Entradas recientes

Últimos comentarios