,

La Generalitat conmemora el 9 d’Octubre con la música y el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana como protagonistas

Compartir
  • Como novedad destaca el espectáculo de más de 200 drones, que se suma a las actividades infantiles, los conciertos de bandas de música y los fuegos artificiales en las tres provincias, entre otras 
  • El president de la Generalitat ha presentado la campaña con motivo de la festividad del 9 d’Octubre, la cual ha destacado como “abierta y participativa para seguir construyendo puentes que nos unan a todos” 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado la campaña institucional del 9 d’Octubre de 2025 donde la música y el centenario de la aprobación del Himno de la Comunitat Valenciana son los protagonistas de una festividad “abierta y participativa”. 

El jefe del Consell ha dado a conocer la programación del 9 d’Octubre en la que se conmemora el centenario de la aprobación –por parte de los alcaldes de los ayuntamientos de Alicante, Castelló de la Plana y València en mayo de 1925– del Himno de la Exposición de 1909 como Himno Oficial de la Comunitat Valenciana tal como recoge la Ley 8/1984.  En este sentido, Mazón ha asegurado que la pieza compuesta por José Serrano con letra de Maximiliano Thous será uno de los ejes de la campaña.

Mazón ha subrayado “el guiño histórico a un emblema de una tierra que ha hecho de la música mucho más que una seña de identidad que nos recuerda que, cuando los valencianos, alicantinos y castellonenses nos unimos, podemos construir símbolos duraderos que nos representan a todos”.

En este sentido, ha recordado que el 95% de los 542 municipios de nuestra región cuenta con una banda, una agrupación de dolçaines i tabalets o una rondalla, y ha resaltado que “el 50% de las bandas de toda España están en la Comunitat Valenciana”.

Para Mazón, el 9 d’Octubre es una “fiesta de todos para seguir construyendo puentes que unan nuestras diferencias y fortalezcan lo que nos hace únicos”.  Por ello, la Generalitat llevará a cabo un conjunto de actividades para todos los públicos en las tres provincias para reafirmar con esta campaña esta festividad como “la expresión viva y real de lo que hemos sido, somos y queremos ser como pueblo, que reconoce su historia, se une en la adversidad y celebra con orgullo su identidad compartida”, ha apuntado el president.

La festividad se inicia hoy con las jornadas de puertas abierta del Palau de la Generalitat hasta el 7 de octubre, que se completará con actividades infantiles el 5 de octubre en Alicante, València, Castelló de la Plana y Elche, y la proyección de historias mapeadas el 8 de octubre sobre la Torre Vella del Palau. 

El president ha señalado que como novedad este año “un espectáculo de más de 200 drones que, bajo el título “Océanos” se llevará a cabo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además, tendrán lugar los fuegos artificiales en la madrugada del 8 al 9 de octubre, y los conciertos de bandas de música en Alicante, València, Castelló de la Plana y Elche, entre otros actos.

Mensaje de celebración, orgullo y respeto 

Este año, el concepto de la campaña, elaborada por la agencia Trumbo, se centra en crear un mensaje de celebración, orgullo y respeto por lo que significa ser valenciano, invitando a vivir y sentir nuestra identidad y nuestras tradiciones con una nueva mirada. 

Para ello han utilizado los colores de la senyera y la palabra ‘Vixca’, haciendo un guiño al texto original del himno de la Comunitat Valenciana a la que se suman palabras y frases literales del mismo para redescubrirlo. A nivel gráfico, se explora el cromatismo y forma de la senyera para tener una imagen de esta más contemporánea. 

Actividades para todos

Las actividades de este año contarán con la II edición del Concurso Internacional de Historias Mapeadas que se proyectarán el 8 de octubre sobre la fachada de la Torre Vella del Palau, que se enmarca en el Festival Internacional de Cine Infantil de Valencia. Asimismo, entre el 6 y el 8 de octubre, desde las 20.00 a las 00.00 horas habrá una proyección 360º sobre la fachada del Palau con la imagen del cartel institucional.

El 8 de octubre tendrá lugar un espectáculo nocturno de drones desde la Ciutat de les Arts i les Ciències donde se podrá disfrutar de una exhibición de naturaleza y vida con más de 200 drones en el cielo.

Del 1 al 7 de octubre podrá visitarse el Palau de la Generalitat en horario de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. Y del 3 al 5 de este mismo mes se podrán degustar productos tradicionales en la ‘Gastroneta’ que estará ubicada en la calle Caballeros de València.

Además, el 5 de octubre de 11.00 horas a 14.00 horas y de 16.00 horas a 19.00 horas, se llevarán a cabo actividades para los más pequeños. En Alicante, en la plaza Gabriel Miró se realizará una Feria Circense, en Valencia en la calle Caballeros habrá una Feria Medieval, en Castellón de la Plana en la plaza de las Aulas tendrá lugar una Feria Kermesse, y en la plaza de Baix de Elche se realizará un Atelier de Juegos. 

Concierto de bandas de música y fuegos artificiales

El 9 d’octubre, tendrá lugar el concierto de bandas a las 11.00 horas en la plaza Huerto de Sogueros de Castelló de la Plaza, y a las 12.00 horas en el Paseo de la Explanada de Alicante, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, y en la plaza de Baix de Elche. 

Por último, en la madrugada del 8 al 9 de octubre se dispararán los castillos de fuegos artificiales, como primer acto del Día de la Comunitat Valenciana, desde el Puerto de Alicante, el Puente de Monteolivete de València, entre el Auditorio y el Palacio de Congresos de Castelló de la Plana y el Puente del Ferrocarril de Elche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios