,

La Generalitat inicia la campaña de vacunación frente a la gripe en centros educativos y la amplía a todo el alumnado de 2º ciclo de Infantil

Compartir

La vacunación en centros educativos el pasado curso permitió incrementar en cinco puntos la cobertura en los menores de esa franja de edad, alcanzando el 42,8 % y situándose por encima de la media nacional

También ha comenzado la inmunización frente a virus respiratorios en residencias de mayores y centros de personas con discapacidad

La Conselleria de Sanidad, en colaboración con la Conselleria de Educación, ha iniciado la campaña de vacunación frente a la gripe en los centros educativos de la Comunitat Valenciana, que este año se ha ampliado a todo el alumnado que cursa el 2º ciclo de Infantil -menores de 3 a 6 años-. Además, se inicia también la vacunación en los centros de educación especial.

En este sentido, el director general de Salud Pública, Juan Beltrán; la directora general de Atención Primaria, Eva Suárez; y el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, se han desplazado al CEIP Fernando de los Ríos de Burjassot para conocer de primera mano el desarrollo de la campaña de inmunización.

Según ha destacado Juan Beltrán “desde Salud Pública ya hemos distribuido a los distintos departamentos de salud las dosis de vacunas frente a la gripe necesarias, para que desde hoy puedan comenzar a administrarlas en los colegios a aquellos alumnos cuyos padres lo soliciten”.

Asimismo, Beltrán ha añadido que el objetivo de esta campaña “es proteger a los más pequeños, uno de los grupos con mayor incidencia de gripe cada invierno, y reducir la transmisión del virus en las aulas y en sus familias”.

La campaña de vacunación en centros educativos tuvo muy buena repercusión el curso pasado y permitió incrementar en cinco puntos más la cobertura en los menores de esa franja de edad, alcanzando el 42,8 % y situándose por encima de la media nacional. De hecho, en la temporada 2024-2025 se inmunizaron frente a la gripe un total de 38.417 escolares en la Comunitat Valenciana: 6.149 en Castellón, 19.327 en Valencia y 12.941 en Alicante.

Por su parte, Eva Suárez ha indicado que “el objetivo de trasladarnos a los colegios es facilitar la conciliación de padres y madres, porque así tienen la opción de vacunarlos en el mismo centro educativo. Y para eso, contamos con equipos sanitarios en los centros de salud de referencia que se harán cargo de administrar la dosis de la vacuna a los menores”.

Para ello, los padres reciben una hoja informativa sobre la campaña de vacunación en centros educativos junto con una autorización que deben firmar si quieren que sus hijos sean vacunados en el colegio. Por otro lado, si lo prefieren, tienen también la opción de vacunarlos en su centro de salud.

Por su parte, Jorge Cabo ha señalado que son susceptibles de unirse a este programa de vacunación “más de 1.400 centros educativos de la Comunitat Valenciana, lo que supone una población diana de 112.705 alumnos. El año pasado se vacunó más de 45 % del alumnado y este año esperamos que la incidencia sea mayor porque las familias han comprobado el beneficio que tiene realizar la vacunación en el colegio”.

En este sentido, el director general de Centros Docentes ha recordado que “en julio hicimos una formación para los docentes y asociaciones de padres para que conocieran con detalle en qué consiste el programa, y a partir de ahí el Consejo Escolar, donde está representada toda la comunidad educativa de cada centro, es quien decide si participan o no, siempre con el consentimiento de los padres. Agradecemos la disposición de los equipos directivos y docentes para que este programa pueda llevarse a cabo”.

Vacuna nasal

En el caso de los menores, la vacuna frente a la gripe que se emplea se administra por vía nasal, por lo tanto, no requiere pinchazo, ya que se suministra en forma de aerosol y entre sus beneficios destaca que neutraliza el virus en la vía de entrada, la mucosa nasal. Se trata de una vacuna segura y eficaz, pues reduce a la mitad el riesgo de enfermar y evita hasta 8 de cada 10 ingresos hospitalarios por gripe en los más pequeños. Se administra con una pequeña dosis en cada fosa nasal y es una vacuna trivalente.

En cuanto a la campaña de vacunación frente a la gripe dirigida al resto de la población, arrancará el 15 de octubre en toda la Comunitat Valenciana, priorizando a los grupos de riesgo.

Vacunación en las residencias y centros de discapacidad

La vacunación a personas mayores de residencias y usuarios de los centros de discapacidad comienza también este 1 de octubre, ya que se trata de grupos vulnerables y el objetivo es que estén inmunizados antes de la llegada del frío y de la mayor circulación de virus respiratorios.

En el caso de estos grupos, la campaña de vacunación es conjunta frente a los virus respiratorios (gripe, Covid-19 y VRS), por lo que no solo se administra la vacuna de la gripe, sino que pueden inmunizarse frente a esos tres virus. Para ello, equipos de profesionales sanitarios se desplazan a los centros para administrar las vacunas.

Respecto a las personas residentes en centros de discapacidad, comienzan hoy a vacunarse frente a la gripe y covid 19. Además, se inmunizará frente al VRS a las personas de 60 o más años en residencias y personas inmunosuprimidas por trasplante de pulmón o progenitores hematopoyéticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios