,

La Generalitat impulsa el comercio local con la campaña “La compra más próxima. Acércate”

Compartir

El material ya se está distribuyendo entre el observatorio de comercio, ayuntamientos, asociaciones, comercios y la red de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial

La Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha iniciado la distribución del material gráfico y audiovisual de la campaña de promoción del comercio local que impulsa la Generalitat bajo el lema “La compra más próxima. Acércate”.

“Esta campaña refuerza el concepto de compra de proximidad que siempre debemos tener muy presente. Proximidad no solo significa cercanía, significa también calidad, prosperidad, futuro y la humanización del comercio y del propio proceso de compra; en definitiva, muchos de los grandes valores del comercio valenciano”, ha declarado la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez.

Sáez ha añadido que “con este mensaje no solo hacemos una llamada a la acción de compra, sino también a la importancia de poner en valor el comercio local, respetar a nuestros comerciantes y al consumidor, y hacerlo de una forma humana, cercana y profesional, que refuerce la confianza y el vínculo entre ambos”.

Acercarse al comercio más cercano

La directora general ha subrayado con un juego de palabras que “hay que acercarse al comercio más cercano”, no solo como una forma de consumo responsable, sino también como un compromiso con la comunidad. “Cuando compramos en la tienda de nuestro barrio apoyamos la economía local, reducimos el impacto ambiental de los desplazamientos, generamos confianza en la relación entre vendedor y cliente, y damos vida a nuestras calles”, ha afirmado.

“Acercarse al comercio más próximo es apostar por un modelo de ciudad sostenible, humana y cohesionada, donde las relaciones son de tú a tú y donde cada compra refuerza los lazos sociales”, ha insistido.

La difusión de los materiales de la campaña se ha iniciado a través de los ayuntamientos valencianos, asociaciones de comerciantes y la red de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC), coincidiendo con la celebración del Día del Comercio Local de la Comunitat Valenciana, que desde 2021 se conmemora cada 25 de octubre.

“Sostenible, cohesionador y vivo”

La directora general ha destacado que el comercio tradicional genera experiencias de compra más personalizadas y una mayor capacidad para atender las diferentes necesidades de las poblaciones locales. Además, ha subrayado que el comercio de proximidad tiene un menor impacto ambiental, ya que ni las mercancías ni los consumidores necesitan realizar grandes desplazamientos, lo que contribuye a reducir la generación de residuos.

Sáez también ha puesto en valor el papel del pequeño comercio como elemento de cohesión social y territorial, capaz de dinamizar barrios y municipios, manteniendo vivas las raíces y el entorno de las comunidades locales.

En este sentido, ha recordado que “una ciudad sin comercio es una ciudad dormitorio”, porque pierde vitalidad, vida social y dinamismo económico. “El comercio local es lo que da luz a las calles, seguridad a los barrios y vida a nuestras ciudades; sin él, los espacios urbanos se vacían y se convierten en meros lugares de paso”, ha concluido.

El peso del sector

Según el último informe de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, el comercio minorista representa el 5,1 % del PIB regional, da empleo directo e indirecto a 360.000 personas y está integrado por más de 43.000 empresas, lo que supone el 58 % del total del sector comercial valenciano. Además, 8 de cada 10 pequeños comercios cuentan con un máximo de dos trabajadores, y casi la mitad funcionan únicamente con uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios