El organismo turístico de la Diputación asiste en Barcelona a este viaje de prospección organizado por la Cámara de Comercio de Alicante
El Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca forma parte del viaje de prospección organizado por la Cámara de Comercio de Alicante a Barcelona con el objetivo de conocer de primera mano los recursos y experiencias vinculados al turismo industrial.
Durante esta visita que se desarrolla estos días, el organismo autónomo de la Diputación de Alicante acompaña a una representación de empresas adheridas a la marca ‘Made in Costa Blanca’, quienes tienen la oportunidad de dar a conocer sus prácticas, compartir experiencias y explorar nuevas vías de colaboración con entidades y agentes del sector turístico de Cataluña.
Según ha trasladado el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, “la participación en esta iniciativa responde al firme compromiso de Costa Blanca con la promoción de un turismo sostenible y de proximidad, en el que el producto local adquiere un papel esencial”.
En este sentido, Mancebo ha destacado que el sello ‘Made in Costa Blanca’ “no solo identifica la calidad y autenticidad de las empresas y productores de la provincia, sino que también constituye un recurso diferenciador para atraer visitantes interesados en descubrir la cultura, la tradición y la innovación del territorio”.
El turismo industrial se presenta como una herramienta clave para diversificar la oferta de la provincia, acercando al visitante a la esencia de su tejido productivo y reforzando la imagen de la Costa Blanca como un destino comprometido con la sostenibilidad y la valorización del patrimonio inmaterial.
Con esta acción, “reafirmamos nuestra apuesta por trabajar de la mano con las empresas y entidades de la provincia, favoreciendo la competitividad y la proyección de la marca Costa Blanca en mercados nacionales e internacionales”, ha concretado el director del ente turístico.
El programa de visitas contempla una agenda de reuniones con los CEOs o responsables de Turismo Industrial de empresas y recursos catalanes, así como encuentros de trabajo con responsables de gestión de la red XATIC, Xarsa de Turismo Industrial de Cataluya.
Finalmente, José Mancebo ha manifestado que el producto industrial ‘Made in Costa Blanca’ “propicia el encuentro con el patrimonio industrial, herencia de un pasado emprendedor, fabril y artesanal e invita a conocer los actuales procesos productivos que nos acercan al pulso vital de la provincia”.
Además del Patronato Costa Blanca, asisten a este viaje de prospección la empresa Berjuán S.L, el Museo de Alfarería de Agost, Turrones Hijos de Manuel Picó, Señoríos de Relleu y los técnicos y responsables de las localidades Onil y Petrer, junto con la Cámara de Comercio de Alicante.
Deja una respuesta