,

Ruth Merino propone en Bruselas una reserva obligatoria de contingencia con fondos europeos para agilizar la respuesta ante catástrofes

Compartir
  • La consellera plantea que la Unión Europea obligue a los estados miembros a reservar el 10 % de sus fondos comunitarios para disponer de liquidez inmediata ante desastres naturales
  • La titular de Hacienda aborda con responsables comunitarios el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y el papel de las regiones en la política de cohesión

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha propuesto en Bruselas la creación de una reserva de contingencia dotada con los fondos estructurales que la Comisión Europea asigna a España para agilizar la respuesta ante las catástrofes como la riada, al margen de decisiones discrecionales del Gobierno.

El objetivo, ha destacado Merino, es disponer de liquidez inmediata con unos fondos que deberían destinarse obligatoriamente a ese fin mientras se activan otros mecanismos como el Fondo de Solidaridad Europeo.

Así lo ha expuesto la consellera durante las reuniones que ha mantenido este jueves en Bruselas con responsables comunitarios del Parlamento, la Comisión y el Comité de las Regiones, en las que también ha participado el secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, Pablo Broseta.

Ruth Merino ha recordado que el propio mecanismo RESTORE ya prevé que, en caso de catástrofe, una región pueda solicitar a su estado miembro la reasignación de hasta un 10 % del total nacional asignado. Por ello, Merino ha señalado que, “si España dispone de 34.000 millones, eso equivale a 3.400 millones que podrían destinarse a la recuperación de las zonas afectadas”.

La titular de las finanzas valencianas ha destacado que la propuesta de la Generalitat es que la Unión Europea “obligue a los Estados miembros a reservar de forma preventiva ese 10 % como Fondo de Contingencia, sin programarlo para otros fines, de manera que esté disponible desde el primer momento cuando una catástrofe golpee”.

“Los ciudadanos no pueden esperar a que se reúnan los ministerios ni a que se reprogramen fondos. Cuando llega la emergencia, hay que actuar con rapidez, con eficacia y con justicia. No podemos permitir que el reparto de los fondos europeos se utilice como moneda de cambio política. Esos recursos no son del Gobierno, son de todos los ciudadanos europeos, y deben emplearse en políticas públicas, no en políticas partidistas”, ha indicado Merino.

Nuevo Marco Financiero Plurianual

La responsable de Hacienda ha tratado con el director para Asuntos Legislativos en el Comité de las Regiones, Thomas Wobben, la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y en particular del Fondo de Competitividad Europeo que va a absorber 14 programas existentes.

Cabe recordar que el President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido designado ponente para elaborar un dictamen sobre este fondo de solidaridad en el marco de la 5ª Comisión de Política Económica (ECON) del Comité de las Regiones. Este dictamen ofrece una oportunidad para que los gobiernos de las regiones de la UE puedan influir en la toma de decisiones sobre la llegada de inversiones y en la mejora de la competitividad de sus territorios.

En la reunión que ha mantenido la consellera con Vicenzo Matano, jefe de gabinete del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Cohesión y Reformas, Raffaelle Fitto, ha solicitado que los 1.600 millones de euros anunciados por la Comisión Europea para reparar daños causados por la dana en la Comunitat Valenciana en octubre de 2024 “se aceleren con la mayor urgencia y la menor burocracia posible para poder acometer con éxito la reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones”.

Por otro lado, durante una reunión con el jefe de unidad adjunto para España y Portugal de la Dirección General de Política Regional y Urbana, Diego Villalba de Miguel, Merino ha abordado el rol de las Regiones en la implementación de la política de cohesión con el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y el estado de implementación actual del programa operativo de la Comunitat Valenciana en los fondos FEDER.

Por último, Ruth Merino ha trasladado durante el encuentro con el vicepresidente tercero del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, la inquietud del Consell sobre cuál va a ser el papel de las regiones en la ejecución de la política de cohesión con el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. Asimismo, han abordado la situación actual de los fondos de cohesión para agricultura y la gobernanza en el reparto de esos fondos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios