,

Mazón avanza la creación del Registro de Entidades Asociativas Prioritarias Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana

Compartir

Señala que esta iniciativa dotará al sector de un marco normativo y de incentivos específicos y remarca que “respondemos a una demanda histórica para dar un salto cualitativo en la política de respaldo a la integración y competitividad”.

Reafirma el compromiso del Consell con el cooperativismo agroalimentario para asumir los retos de futuro que afronta este sector en líneas estratégicas como la dimensión empresarial, el apoyo a la PAC o la formación.

Destaca la apuesta de la Generalitat para consolidar el liderazgo de las cooperativas “en un entorno global, digital y sostenible” y resalta que emplea a más de 6000 personas y factura 2.400 millones de euros

Avanza que los costes del seguro agrario alcanzarán a final de año los 38 millones de euros y pone en valor que la Comunitat Valenciana es la región de España que más destina a esta medida

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado la creación, “por primera vez en la Comunitat Valenciana, del Registro de Entidades Asociativas Prioritarias Agroalimentarias, para dar respuesta a una demanda histórica del sector”.

Este anuncio lo ha hecho durante su intervención en la Apertura del Congreso de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana.

El jefe del Ejecutivo valenciano ha subrayado que “el objetivo es dotar a estas entidades de un marco normativo y de incentivos específicos, que faciliten su acceso a ayudas, su participación en proyectos tractores y su posicionamiento en mercados internacionales”.

Además, ha recalcado que este registro “permitirá identificar y reconocer a las entidades que lideran la concentración de la oferta, la innovación y la internacionalización”. 


La creación de este registro, según ha precisado, “supone un salto cualitativo en la política de apoyo a la integración y la competitividad”, al tiempo que permitirá “mejorar la interlocución con la administración, optimizar la asignación de recursos y priorizar el acceso a líneas de financiación y apoyo técnico”.

Asimismo, Mazón ha asegurado que el futuro del cooperativismo agroalimentario valenciano pasa por la capacidad de “anticipar tendencias, de innovar en procesos y productos, de cooperar en red gracias a las nuevas tecnologías y de apostar por la excelencia en la gestión”. 

En este sentido, ha puesto en valor la “extraordinaria capacidad de adaptación y liderazgo” de las cooperativas agroalimentarias a lo largo de su historia y ha señalado que el reto ahora “es consolidar ese liderazgo en un entorno global, digital y sostenible”.

Para alcanzar esta meta, el jefe del Ejecutivo valenciano ha trasladado al sector el “compromiso y la firme voluntad” de la Generalitat de seguir impulsando políticas y desarrollando iniciativas público-privadas “para afrontar mejor un futuro que ya es presente”.

Mazón ha recordado que en la Comunitat Valenciana existen actualmente 333 cooperativas agroalimentarias, de las que 245 están integradas en la Federación y que concentran el 95% del total de la facturación.

“Hablamos de un tejido que agrupa a 178.796 socios, genera 6.706 empleos directos y tiene una facturación agregada de 2.400 millones de euros al año. Cifras que no solo solo evidencian la importancia económica del sector, sino también su capacidad de vertebración territorial y social”, ha enfatizado el jefe del Consell.

Apoyo estratégico del Consell al sector

Durante su discurso, el president de la Generalitat ha aludido a los retos estratégicos que afronta el sector como la necesidad de ganar mayor dimensión empresarial y tamaño, con el objetivo de crear estructuras más robustas para seguir compitiendo en los mercados globales.

De hecho, la Generalitat Valenciana ha aumentado las ayudas específicas por procesos de fusión e integración de cooperativas al pasar de 1,3 a 1,6 millones de euros este año.

También, se ha reactivado la Cátedra de Integración Cooperativa con la Universidad Politécnica de Valencia para que desarrolle estudios y herramientas de análisis para facilitar la toma de decisiones en procesos de integración, aportando rigor técnico y metodológico.

Asimismo, Mazón ha hecho referencia a las líneas de digitalización y modernización tecnológica como “vector clave” para la competitividad mediante colaboraciones con universidades y el IVIA, “para la desarrollar tecnologías de monitorización de cultivos con drones, tractores digitalizados, trampas inteligentes contra plagas o sistemas avanzados de gestión de almacenes, entre otros”.

En materia de sostenibilidad y gestión medioambiental, se han destinado recursos para la retirada controlada de productos fitosanitarios y materias activas, resolviendo un problema histórico de gestión de residuos peligrosos.

Igualmente, ha reiterado el respaldo a la optimización de la gestión administrativa y apoyo a la PAC y ha recordado, al respecto, la inversión de 500.000 euros en medidas de apoyo en la tramitación de estas ayudas europeas mediante la simplificación de procedimientos, “para liberar a los agricultores y ganaderos de cargas burocráticas”.

El president también ha citado el apoyo a la modernización del modelo de Agrupación de Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAS), la apuesta por la formación y profesionalización, así como por la vertebración y representación sectorial.

Compromiso del sector agroalimentario con las zonas DANA

El jefe del Ejecutivo valenciano ha aprovechado también este foro para agradecer al sector agroalimentario y, especialmente, a las cooperativas agrarias en la Comunitat Valenciana, el compromiso y apoyo demostrado con las zonas afectadas por la DANA.

De este modo, ha hecho referencia al esfuerzo extraordinario que ha llevado a cabo la Generalitat para rehabilitar en tiempo récord más de 400 caminos rurales, para lo que se han invertido más de 32 millones de euros, así como otras actuaciones para la reparación de cauces urbanos. 

Asimismo, hay que recordar otras medidas como los 9,5 millones de euros destinados a comunidades de regantes, para contribuir a la reparación de las infraestructuras de riego, los 3,5 millones de euros para la reposición de animales, pienso y forrajes. A todo ello se suman a los 5 millones de adelanto de ayudas PAC.

El jefe del Consell también ha puesto en valor que la Comunitat Valenciana es la región de España que más apoya a su sector agroalimentario en los costes del seguro agrario, ya que, actualmente se ha llegado a la cifra de 34 millones de euros y ha adelantado que “acabaremos el año alcanzando los 37 o 38 millones de euros”.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Últimos comentarios