- La formación se desarrollará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre
- La Conselleria reafirma su compromiso con una educación emocional consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo y el desarrollo de competencias socioemocionales
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo refuerza su compromiso con el bienestar emocional en los centros educativos con una nueva acción formativa impulsada por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE), a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM).
Bajo el título “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, esta nueva propuesta ofrece al profesorado un recorrido formativo que profundiza en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, así como en el papel de la escuela como entorno de protección, cuidado y reparación emocional.
La formación, conducida por el equipo de Alma Serra, se desarrollará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, cuenta con plazas ilimitadas y está dirigida a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.
Esta iniciativa se enmarca en la línea de trabajo que la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa impulsa desde 2023, centrada en fortalecer las capacidades del sistema educativo para atender las necesidades emocionales del alumnado y del personal docente. El objetivo es consolidar una red educativa sensible, inclusiva y resiliente, capaz de responder ante las situaciones emocionales que afectan a la convivencia y al aprendizaje.
Desde su puesta en marcha, este programa ha desarrollado un conjunto de actuaciones clave, entre ellas una formación masiva en intervención en crisis, dirigida a docentes y equipos directivos, la creación de equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana, así como la colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan al sistema educativo valenciano desde el curso pasado.
Además, se ha lanzado el Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos, se han elaborado dos guías de acompañamiento emocional, que ofrecen orientaciones prácticas al profesorado y se ha consolidado de una formación continua en acompañamiento emocional, con más de 8.000 docentes participantes.
La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de este modelo de trabajo conjunto, que sitúa el bienestar emocional como pilar básico de la calidad educativa.
Con esta nueva edición formativa, la Conselleria reafirma su compromiso con una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa.
Toda la información sobre las formaciones anteriores, los materiales disponibles y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” puede consultarse en el siguiente enlace.










Deja una respuesta