El domingo 23 de noviembre a las 10 h. salida en la C/ Foguerer José Romeu, (Junto al estadio Rico Pérez). (ALICANTE) Inscripciones en CARRERACANCERPANCREAS
Sobre la Carrera de las Ciudades
Participantes 73.106
Euros Recaudados 1.211.614
km. Recorridos 424.463
La Carrera de las Ciudades Contra el Cáncer de Páncreas (CCCP) es un evento solidario dirigido a la sociedad para dar visibilidad al problema de este tipo de tumor, y para conseguir fondos con los que financiar investigación contra esta enfermedad.
La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), que representa a los pacientes afectados por este tumor junto con la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), que representan a los médicos e investigadores especializados en el estudio y manejo de las enfermedades del páncreas, promueven y organizan la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas. Estas 3 organizaciones no tienen ánimo de lucro.
¿Qué se ha conseguido hasta ahora?
Una carrera contra el cáncer de páncreas que se desarrolló en enero de 2015 entre las ciudades de Muchamiel y San Juan de Alicante fue el germen del que se desarrollaría la CCCP. En noviembre de 2015 se celebra la Carrera de las Dos Ciudades Contra el Cáncer de Páncreas en Alicante y Las Rozas (Madrid), a la que sigue la CCCP en Alicante, Las Rozas (Madrid) y Roma en Noviembre de 2016, y en noviembre de 2017 en Alicante, Las Rozas (Madrid), Roma y Milán. En 2018 se incorporaron nuevas ciudades y la carrera se celebró en Alicante, Las Rozas (Madrid), Orihuela (Alicante), Terrassa y Vilamartin de Valdeorras (Orense) en España y Milan, Bolonia y Roma en Italia. El año 2019, previo a la pandemia la carrera se celebró por primera vez en Murcia y se desplazó a Madrid la carrera de Las Rozas. Y en el año 2020, año de la Pandemia, la carrera no se paró celebrándose de manera virtual. En los años siguientes hemos ido recuperando el pulso, algunas ciudades ya no han retornado y se han incorporado otras. Barcelona, Tarragona, Estepona, Valencia… Hasta este año 2025 que celebramos la carrera en Alboraya (Valencia), Alicante, Ávila, Burgos, Madrid, Vilamartín de Valdeorras (Orense) y en su modalidad Virtual. Se han otorgado ya 1.221.000 euros en 18 becas a diferentes grupos de investigación básica y clínica de alto nivel españoles, para buscar mejoras en el diagnóstico precoz, tratamiento y prevención del cáncer de páncreas. Se trata de las becas específicamente dedicadas a cáncer de páncreas de mayor cuantía de España.
¿Cómo se decide qué grupo de investigación recibe las becas?
Emitir una beca de investigación supone una importante responsabilidad, sobre todo porque se trata de fondos recaudados con la solidaridad e ilusión de la sociedad, es por ello que se hace un gran esfuerzo en el proceso de selección del grupo de investigación ganador de la beca anual. El proceso es organizado por AESPANC, AEG y ACANPAN. Los organizadores no optan a la beca. Se publican las bases de la beca, a la que se puede presentar cualquier investigador que trabaje en España, y recibimos los proyectos; en la última edición 33, procedentes de los mejores centros de España. Se elige a un grupo de investigadores y médicos españoles de todos los ámbitos profesionales relacionados con el cáncer de páncreas como miembros del tribunal de la beca (expertos en aparato digestivo, cirujanos, internistas, médicos de familia, endocrinólogos, patólogos, oncólogos, radiólogos, investigadores de ciencia básica…). Ni ellos, ni miembros de sus grupos de investigación pueden optar a la beca. Cada proyecto es valorado por varios de estos miembros del tribunal y puntuados. ACANPAN, la asociación de pacientes, posteriormente evalúa los tres proyectos con más puntuación de cada una de las becas, básica y clínica. Se otorgan las becas a los proyectos resultantes con mayor puntuación.
¿Cómo se financia el evento?
Nuestra filosofía es que los ciudadanos que deseen participar en el evento o donar dinero para la beca no tengan que financiar la organización del propio evento. Las carreras de cada ciudad están organizadas por voluntarios y buscamos fondos en empresas privadas que nos ayuden a costear la organización de cada carrera en cada ciudad. El dinero donado por empresas se destina a pagar el personal necesario para organizar la carrera, los seguros necesarios, y el material de apoyo para el evento. Todo el dinero recaudado sobrante de la organización del evento si lo hubiera, se suma al 100% de lo recaudado con la participación en las carreras y a lo donado por ciudadanos y organizaciones para la emisión y entrega de la beca. ACANPAN, AESPANC y AEG no utilizan esos fondos para otros fines, y las tres organizaciones se auditan mutuamente para que todo el proceso sea óptimo.










Deja una respuesta