- El Centro de Seguridad TIC ha formado a 46.000 personas en más de 500 centros de la ESO y ahora se extiende a quinto de Primaria
- Los centros pueden solicitar ya a CSIRT-CV su inclusión en el programa de primaria, que forma también a los docentes y las familias
La Generalitat, a través del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), comenzará este curso a ofrecer formación en ciberseguridad a los estudiantes de quinto de Educación Primaria, así como a sus familiares y docentes.
CSIRT-CV es la entidad especializada en ciberseguridad de la Generalitat, dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC). CSIRT-CV iniciará la formación a lo largo del mes de noviembre en los primeros centros educativos de primaria que lo soliciten, como parte de las nuevas acciones previstas en el Plan Valenciano de Capacitación en Ciberseguridad.
El centro de ciberseguridad amplía así el ámbito de actuación del plan en los centros escolares que, desde 2018, ha permitido formar a 46.000 personas en más de 500 centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en los que se han impartido sesiones formativas a estudiantes, familias y docentes de 1º y 2º de secundaria.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha explicado que esta nueva iniciativa surge “porque el contacto de los menores con Internet se está adelantando y se produce a edades más tempranas, por lo que urge comenzar cuanto antes con la concienciación en ciberseguridad, para ayudarles a prevenir e identificar las amenazas y fomentar las buenas prácticas tecnológicas y la responsabilidad digital”.
Las acciones previstas han sido diseñadas para niños y niñas de entre 9 y 10 años que cursen 5º de primaria en cualquiera de los centros de la Comunitat Valenciana que lo solicite, sea público, concertado o privado.
Aunque a esas edades resulta menos habitual que los menores dispongan de móviles propios, sí tienen acceso a ellos, los utilizan y se relacionan con otras tecnologías conectadas a la red, a través de dispositivos domésticos o de familiares para uso recreativo y educativo.
Los niños aprenderán conceptos básicos y buenas prácticas de seguridad mediante una actividad lúdica adaptada a su edad y en la que se abordarán temas como la identidad digital, el ciberacoso y los dispositivos electrónicos. Además, se trabajará el espíritu crítico para ayudarles a tratar cualquier información y detectar si hay peligro o es un bulo o fake news.
El programa dirigido a Educación Primaria incluye, también, sesiones para los docentes y las familias. El objetivo es dotar a progenitores, tutores y educadores de las herramientas y conocimientos necesarios que les permitirán servir de apoyo a los menores y convertirse en figuras de referencia a las que se puedan dirigir en caso de duda.
Plan Valenciano de Capacitación en Ciberseguridad
El director general de TIC y máximo responsable de CSIRT-CV, Javier Balfagón, ha explicado que resulta esencial “trasladar a los más jóvenes que la ciberseguridad es una competencia digital básica que es necesario adquirir para garantizar su inclusión y la del resto de la comunidad educativa. Por esta razón, hemos decidido ampliar a primaria el público objetivo de nuestra formación en la etapa escolar, después de siete años educando al alumnado de 1º y 2º de secundaria”.
Según Balfagón, “la Generalitat continúa trabajando para adaptar sus acciones con nuevas iniciativas acordes a los avances tecnológicos que nos permitan preparar a la sociedad para las amenazas digitales que puedan llegar, mitigando las consecuencias de los ataques, independientemente de que se produzcan en el ámbito personal, educativo o laboral”.
El Plan Valenciano de Capacitación en Ciberseguridad se puso en marcha en 2018 para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con el objetivo de mejorar los conocimientos de uno de los sectores de la población más vulnerable a las ciberamenazas y de ayudar a su entorno familiar y docente en su protección y acompañamiento en la vida digital.
Desde entonces, CSIRT-CV ha desarrollado una larga trayectoria en toda la Comunitat Valenciana, donde se ha desplazado a medio millar de centros que han solicitado recibir la formación para secundaria.
En las jornadas de formación se abordan temas como la configuración segura de dispositivos, los ciberdelitos, el mal uso de tecnologías y redes sociales, amenazas recurrentes para menores, cómo proteger la identidad digital y las conexiones y cómo usar gestores de contraseñas, entre otros.









Deja una respuesta