,

La Generalitat actualizará el sistema de alerta precoz de Salud Pública en el marco de las medidas del Plan Endavant

Compartir
  • Vicente Martínez Mus mantiene un encuentro de trabajo con Marciano Gómez y su equipo técnico para seguir reforzando la coordinación en la ejecución del Plan de Recuperación Endavant
  • Los trabajos de emergencia en infraestructuras sanitarias están finalizados y los esfuerzos se centran en iniciativas a medio plazo 

El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se ha reunido con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y sus respectivos equipos con el objetivo de avanzar en actuaciones en el ámbito sanitario dentro del Plan Endavant y ha confirmado que en el marco de esta iniciativa se actualizará el sistema de alerta precoz de Salud Pública.

La Generalitat inició la semana pasada una agenda de reuniones de trabajo entre departamentos con el objetivo de seguir reforzando la coordinación en la ejecución del Plan de Recuperación Endavant y avanzar en las actuaciones de reconstrucción. Estos encuentros, que se sucederán con el resto de las áreas, tienen como finalidad revisar el grado de desarrollo del plan y ajustar la colaboración entre las diferentes conselleries.

El conseller de Sanidad ha explicado que, a través del sistema de alerta precoz de Salud Pública, “se mantiene a la población informada en situaciones de alertas epidemiológicas o en materia de sanidad ambiental, de seguridad alimentaria o laboral, entre otras”. 

En el encuentro se ha destacado que el sistema de alerta precoz cumplió su función tras las riadas, “lo que permitió evitar que surgieran posibles epidemias”, ha recordado Marciano Gómez. “Gracias a la vigilancia epidemiológica en Salud Pública y al sistema de alertas, mediante el que se transmitía las recomendaciones a la población, se redujo el impacto ante el riesgo de enfermedades”, ha añadido.

En estos momentos se está trabajando en la actualización del sistema cuya finalidad es garantizar, ante una situación de emergencia, la evaluación rápida del riesgo y la gestión eficiente de cualquier amenaza para la salud de la población, mediante el establecimiento precoz de medidas de vigilancia y control para la prevención y la mitigación de su potencial impacto.

Martínez Mus ha explicado que el Plan Recuperem surgió para atender la emergencia y empezar las primeras actuaciones de reparación. Al mismo tiempo, ha recordado, que se diseñó y aprobó el Plan Endavant, “una hoja de ruta para recuperar el territorio y las condiciones de vida de la ciudadanía y para reforzar la prevención frente a futuros episodios”. En este sentido, se ha indicado que las obras de emergencia en infraestructuras sanitarias han concluido y ahora se abordan las actuaciones a medio y largo plazo.

En estos momentos, el Plan Endavant cuenta con aproximadamente la mitad de las iniciativas, 166 de 343, en curso o completadas, y se continúa evaluando la implantación del resto medidas, coordinando esfuerzos y tratando de ser más eficaces, “conscientes como somos de que algunos proyectos, especialmente los que comportan la ejecución de grandes obras, necesitan plazos de ejecución más largos”, ha señalado Martínez Mus.

Por cada uno de los cuatro ejes estratégicos que estructuran el Plan, el eje Personas cuenta con 5 iniciativas completadas y 22 en curso; el de Tejido Empresarial y Económico con 4 completadas y 28 en curso; Medio Ambiente, con 5 completadas y 42 en curso y, por su parte, el de Tejido Social y Comunitario cuenta con 4 completadas y 8 en curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios