- Vicente Martínez Mus participa en las Jornadas de Energías Renovales celebradas en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana
- El titular de Medio Ambiente anuncia para 2026 una nueva línea de ayudas al autoconsumo residencial financiada al 100 % con fondos propios
El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que la Generalitat ha concedido más de 86 millones de euros en subvenciones para el autoconsumo residencial en la Comunitat Valenciana, lo que ha permitido que alrededor de 20.000 hogares se hayan beneficiado de estas ayudas.
Estas subvenciones, enmarcadas en el Programa 4 de Incentivos al Autoconsumo, han posibilitado la puesta en marcha de cerca de 70 MW de potencia fotovoltaica. Martínez Mus ha defendido que el programa “ha marcado un antes y un después en la apuesta por las energías renovables de la Comunitat Valenciana” y ha destacado que esta línea de ayudas “es una herramienta clave para reducir emisiones, ganar autonomía energética y generar ahorro directo en las familias”.
El vicepresidente segundo ha realizado este balance durante la clausura de las Jornadas de Energías Renovales celebradas en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) en el que ha estado acompañado por el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco. El titular de Medio Ambiente ha subrayado que la Comunitat Valenciana “ha sido una de las regiones que mejor ha aprovechado los fondos europeos en autoconsumo”, gracias a una estrategia apoyada en tres pilares: más financiación, simplificación de procedimientos y mejor gestión.
En este sentido, ha recordado que la Generalitat logró una ampliación extraordinaria de fondos con 54,6 millones adicionales aprobados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. “Mientras el gobierno anterior solo había aceptado 35,4 millones, este Consell prácticamente triplicó la dotación, hasta alcanzar los 90 millones. Eso significa más familias y hogares a los que se podía ayudar y más energía limpia generada”, ha señalado.
Simplificación, modernización y refuerzo de recursos
Asimismo, Martínez Mus ha destacado la simplificación de trámites impulsada en la Comunitat Valenciana, que derivó en una modificación del marco normativo estatal. “Detectamos un bloqueo generalizado en toda España y solicitamos al Ministerio introducir procedimientos más ágiles”. Así, se introdujo la justificación por módulos y se redujo más del 50% de la documentación exigida a las familias. Hoy el Programa 4 “es una ayuda moderna, eficiente y adecuada a su escala real”, ha afirmado.
El vicepresidente segundo también ha destacado el refuerzo del equipo técnico, que en 2024 se amplió con 23 profesionales para gestionar cerca de 50.000 solicitudes, así como la modernización digital del procedimiento. “Una ayuda masiva requiere herramientas modernas, y las hemos puesto en marcha junto a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones”, ha subrayado, en referencia a la automatización de procesos, los accesos directos a expedientes o el envío de SMS recordatorios a la ciudadanía, entre otras mejoras.
Durante su intervención en la clausura de la jornada, Martínez Mus ha querido reconocer expresamente el trabajo de los equipos del Servicio de Mitigación del Cambio Climático y los profesionales de Vaersa. “Gracias a ellos se han podido conceder cerca de 20.000 solicitudes. Cuando equipos distintos trabajan unidos, la Administración funciona mejor”, ha subrayado.
Por último, ha avanzado que la Generalitat lanzará en 2026 una nueva línea autonómica de ayudas al autoconsumo residencial, financiada al 100% con fondos propios. Será, según ha señalado, “más simple, con un procedimiento unificado de concesión y pago, y pensada para todas las familias que no hayan podido entrar en el Programa 4 por agotamiento de fondos europeos”.
“Queremos que ningún hogar valenciano que quiera apostar por la energía limpia se quede atrás. Este es el camino hacia una Comunitat Valenciana más verde, resiliente, competitiva y comprometida con las personas”, ha concluido.
Galería de Imágenes
Deja una respuesta