,

El Hospital La Fe ha sido seleccionado para validar el primer prototipo de un nuevo escáner cerebral clave para la detección precoz del Alzheimer

Compartir
  • El conseller de Sanidad ha destacado la firme apuesta de la Generalitat por la innovación tecnológica y la investigación sanitaria, y afirmado que la elección de La Fe “evidencia el nivel de excelencia de este hospital de referencia”
  • El prototipo Helmet-PET mejora la precisión, reduce la radiación en los estudios cerebrales y servirá para el diagnóstico de tumores cerebrales, epilepsia, trastornos del movimiento como el Parkinson y la evaluación del daño tras un infarto cerebral

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se ha desplazado al Hospital La Fe para conocer el primer prototipo de un nuevo escáner cerebral, el Helmet-PET, cuya validación clínica se va a realizar en este hospital tras haber sido seleccionado como uno de los más idóneos a nivel nacional.

Por ello, Marciano Gómez ha señalado que la sanidad valenciana continúa avanzando hacia la excelencia “y prueba de ello es que la Comunitat Valenciana ha sido seleccionada a nivel nacional para validar este nuevo equipamiento tecnológico, que cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y que se ha instalado en el Hospital La Fe por ser un referente a nivel nacional e internacional”.

Durante su visita, el conseller ha estado acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el gerente del departamento de salud València-La Fe, José Luis Poveda, y representantes del Instituto de Salud Carlos III y del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para Salud de Vanguardia, para hacer seguimiento del proyecto.

En concreto, el prototipo Helmet-PET, es un escáner de tomografía por emisión de positrones diseñado específicamente para el cerebro. Este avance es clave para la detección temprana de patologías neurológicas como el Alzheimer y otras demencias. También servirá para el diagnóstico de tumores cerebrales, epilepsia, trastornos del movimiento como el Parkinson, la evaluación del daño tras un infarto cerebral y algunas alteraciones psiquiátricas.

El conseller ha afirmado que toda financiación del Ministerio para la Comunidad Valenciana “es muy bien recibida y en este caso coincide con la apuesta de la Conselleria de Sanidad por toda innovación que permita diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces. Además, esta es una iniciativa que se prueba clínicamente en la Comunitat Valenciana pero cuyo impacto se proyectará dentro y fuera de ella, ya que se enmarca en el modelo de Compra Pública Precomercial, que financia el desarrollo y validación de prototipos antes de su llegada al mercado”, ha afirmado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante la visita institucional al servicio de Medicina Nuclear de La Fe, donde se validará el Helmet-PET.

Impulso de la investigación en la Comunitat Valenciana

Por otra parte, Gómez ha incidido en el compromiso e impulso dado por la Conselleria de Sanidad a la investigación sanitaria. Tal y como ha indicado el conseller “una de las primeras medidas que pusimos en marcha al llegar a la Conselleria fue crear una Dirección General de Investigación e Innovación específica, una medida que parece obvia, pero que no existió en los dos últimos años de la anterior legislatura”.

Además, desde Sanidad se ha realizado un importante esfuerzo para crear el marco jurídico idóneo para los profesionales del sector de la investigación. De hecho, “hemos elaborado un decreto que dignifica las condiciones del personal investigador y se ha firmado el primer convenio colectivo de laS Fundaciones de Investigación Biomédica de la Comunitat Valenciana para atraer y retener el talento investigador”, ha puntualizado.

Respecto a esto último, el conseller ha destacado la importancia y necesidad de atraer y retener el talento porque son la base fundamental, “ya que la tecnología sin el talento no serviría para nada, y en la Comunitat Valenciana hay mucho personal investigador altamente capacitado”, ha subrayado.

Asimismo, ha recordado que otra de las medidas que ha permitido impulsar la investigación ha sido la creación de nuevas categorías profesionales, como es la de médico investigador y enfermero investigador.

Equipo de alta tecnología

El objetivo del nuevo dispositivo es superar las limitaciones de los sistemas convencionales, y ofrece imágenes de alta resolución con menor dosis de radiofármaco y tiempos de exposición más cortos. Además, su diseño en forma de casco permite un mejor ajuste a la cabeza, lo que mejora la sensibilidad y la precisión en el análisis de estructuras cerebrales pequeñas.

El equipo, modular y ergonómico, incluye un escáner compacto, una estación de procesado de las imágenes con inteligencia artificial y un sillón motorizado adaptable a cualquier posición del paciente, desde tumbado o en silla de ruedas a sentado.

El Hospital La Fe ha sido elegido como uno de los dos centros hospitalarios donde testar el desarrollo de este nuevo equipo por presentar el mejor entorno de validación clínica, dados los recursos de su Área Clínica de Imagen Médica y el volumen y complejidad de los pacientes que atiende anualmente.

El desarrollo de este PET cerebral cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia y forma parte de una iniciativa de Compra Pública Precomercial, liderada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), y cofinanciada con Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y fondos europeos Next Generation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios

Gift this article