AEFA consolida su crecimiento y refuerza sus reivindicaciones clave en su Asamblea General 2025

Maite Antón, presidenta de AEFA, destaca la importancia de reformar el Impuesto de Sucesiones, fomentar la retención de talento y solucionar los problemas derivados de los aranceles internacionales para asegurar el futuro de las empresas familiares en Alicante

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria 2025 en el Salón de Cristal de  Ciudad de la Luz, con la participación de casi 200 asociados. AEFA ha presentado las principales reivindicaciones de la asociación para asegurar el futuro de las empresas familiares en nuestra provincia. En un contexto de desafíos constantes, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha insistido en que es necesario que el marco fiscal y las políticas públicas apoyen el crecimiento y la continuidad de las empresas familiares, motor esencial de nuestra economía.

En su discurso, Maite Antón, presidenta de AEFA, ha subrayado el crecimiento de la asociación, que cerró 2024 con 188 empresas asociadas, lo que refleja la solidez de las empresas familiares en Alicante. “Este crecimiento es testimonio de la confianza y el compromiso con la continuidad generacional. Sin embargo, este éxito también nos obliga a ser proactivos en la defensa de nuestras empresas y a exigir que el marco normativo y fiscal evolucione con nosotros”, ha afirmado.

Una de las principales reivindicaciones de AEFA ha sido la necesidad urgente de una reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Según Antón, la reforma debe incluir a todos los miembros de la familia empresaria, incluso aquellos que, aunque no estén involucrados directamente en la gestión de la empresa, juegan un papel fundamental en su crecimiento. No es justo que la fiscalidad penalice el relevo generacional, que es esencial para garantizar la estabilidad de nuestras empresas y el arraigo al territorio. Las políticas fiscales deben favorecer la continuidad de las empresas familiares”, ha subrayado la presidenta de AEFA.

La retención de talento también ha sido una de las reivindicaciones principales de la jornada. AEFA ha expresado su preocupación por el éxodo de jóvenes cualificados que, ante la falta de oportunidades laborales en la provincia, se ven obligados a abandonar Alicante. “Es fundamental que se impulsen políticas que mejoren la formación práctica y ofrezcan incentivos para que los jóvenes se queden en nuestra provincia, contribuyendo al desarrollo de nuestras empresas familiares”, ha declarado Antón. Esta demanda también se extiende a la adaptación de la formación a las necesidades reales del mercado laboral, un punto que AEFA ha seguido insistiendo en todos sus foros y encuentros.

La presidenta de AEFA ha reclamado una mayor concienciación sobre la importancia de mantener una cultura de trabajo responsable, que permita sostener un modelo empresarial basado en la cercanía, la estabilidad y el compromiso a largo plazo, recalcando el incremento registrado de absentismo laboral. «No se trata de cuestionar derechos, sino de pedir corresponsabilidad. Es fundamental que tanto los empleadores como los empleados trabajen juntos para garantizar el buen funcionamiento de la empresa, especialmente en un entorno tan desafiante como el actual», ha destacado.

Además, la problemática de los aranceles internacionales fue abordada como un reto clave para las empresas exportadoras. Maite Antón ha solicitado una respuesta coordinada por parte de las administraciones públicas para proteger los intereses de las empresas familiares en el ámbito internacional. “Los aranceles impuestos por terceros países están incrementando los costes de nuestras empresas, lo que afecta a nuestra competitividad. Necesitamos que el gobierno actúe para proteger nuestros sectores clave y garantizar condiciones comerciales justas”, ha señalado.

Durante la asamblea, se ha presentado el balance de las actividades realizadas en 2024, destacando las 52 iniciativas organizadas, entre formaciones, encuentros, jornadas, conferencias… Se ha destacado la labor de las Cátedras de la Empresa Familiar de la UA y la UMH impulsando la relación universidad – empresa y la formación continua. Además, se ha puesto de manifiesto el trabajo que se está desarrollando durante este nuevo año como el proyecto de la Empresa Familiar en las Aulas, que ha acercado este modelo empresarial al alumnado de secundaria, bachiller y FP de toda la provincia con una excelente aceptación.

El evento ha sido también el momento de dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas y agradecer a los colaboradores y patrocinadores su apoyo en las actividades realizadas durante el año. Los colaboradores de AEFA han sido: Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank, Cajamar, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Diputación de Alicante, Fundación Manuel Peláez Castillo, Fundación Juan Perán Pikolinos, Garrigues, Generalitat Valenciana, Ibercaja, Ifedes, Improven, Instituto de Empresa Familiar, KPMG, PWC, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández.

Maite Antón ha recordado la importancia de la empresa familiar en loa provincia de Alicante, que representa más del 94% del tejido empresarial, genera más del 85% del empleo privado y contribuye al 80% del PIB privado. “Estos datos, que proceden de la última actualización del estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), no son solo cifras, sino el reflejo de una realidad sólida: la empresa familiar es el motor económico y social de nuestro territorio”, ha declarado.

Sobre AEFA

AEFA es la asociación que representa y defiende los intereses de las empresas familiares de la provincia de Alicante. Fundada en 1995, la asociación tiene como misión promover la continuidad de las empresas familiares y reforzar su presencia en el tejido económico provincial. AEFA cuenta con 188 empresas asociadas y es un referente en la defensa y promoción de los valores de la empresa familiar.

Otras noticias de interés

7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias