En el Pleno celebrado el 3 de abril de 2025, se debatió la adjudicación de las obras para la ‘Construcción de aulario para ciclos formativos y conserjería, climatización y eficiencia energética, accesibilidad y evacuación del IES La Mola’, enmarcadas dentro del Plan Edificant.
La propuesta fue objeto de duras críticas por parte de los grupos de la oposición, especialmente en relación con la empresa adjudicataria, Becsa SA.
El concejal de Contratación, Lluís Deltell, defendió la adjudicación señalando que se trataba de «la mayor inversión en materia educativa de las últimas décadas», destacando que el proyecto mejorará la calidad de la educación en el municipio. «Por fin llegamos al fin de los trámites administrativos de esta licitación que tan importante va a ser para la mejora de la calidad de la educación en nuestro municipio», indicó Deltell.
«la mayor inversión en materia educativa de las últimas décadas»
«la mayor inversión en materia educativa de las últimas décadas»
Lluís Deltell

Sin embargo, la elección de Becsa como adjudicataria de las obras provocó un intenso rechazo entre los partidos de la oposición. La portavoz de Compromís, Silvia Anna, expresó su preocupación por los retrasos evidentes en la obra del Mercado que la misma empresa está ejecutando.
«Una empresa que en estos momentos está ejecutando la obra del mercado con evidentes retrasos creemos que no es la mejor empresa para llevar adelante este proyecto»
declaró Anna

Marga Serrano, portavoz de VOX, fue aún más contundente, criticando tanto a la empresa como al proceso de adjudicación. «La empresa Becsa no ha cumplido los requisitos por los cuales se le adjudicó las obras del Mercado y ahora se le adjudican obras por más de 5 millones. No creemos que esta sea la mejor opción», subrayó. Además, Serrano denunció lo que consideró una falta de transparencia, al asegurar que el equipo de gobierno delegará en la junta de gobierno todas las competencias relacionadas con la ejecución de las obras, lo que «impide que la ciudadanía se entere de lo que ocurre».
«La empresa Becsa no ha cumplido los requisitos por los cuales se le adjudicó las obras del Mercado y ahora se le adjudican obras por más de 5 millones. No creemos que esta sea la mejor opción»
Subrayó Serrano

Por su parte, Javier Abad, portavoz del PP, se mostró en contra de la adjudicación por los antecedentes de la empresa y su fiabilidad. «No podemos votar a favor de una empresa que no ha demostrado cumplir con los plazos y las condiciones de sus contratos anteriores», señaló. A pesar de ello, el PP decidió abstenerse en la votación, reconociendo la importancia del proyecto, pero cuestionando la gestión del equipo de gobierno.
«No podemos votar a favor de una empresa que no ha demostrado cumplir con los plazos y las condiciones de sus contratos anteriores»
señaló Abad

La respuesta del PSOE fue clara: «La licitación no se evalúa a ojo, sino conforme a unos pliegos de condiciones. Los técnicos han indicado que la oferta de Becsa es la más adecuada», replicó Deltell. También destacó la transparencia del proceso, señalando que cualquier modificación o prórroga será sometida a la aprobación del pleno si es necesario. Finalmente, la propuesta fue aprobada con los votos a favor del PSOE, la abstención de Compromís y PP, y el voto en contra de VOX. El concejal de Contratación cerró el debate recordando que «la oposición puede dar todas las excusas que quiera, pero los que tendrán que dar explicaciones a los estudiantes de Novelda son ustedes, porque hoy les están diciendo ‘no’ a un nuevo aulario en el IES La Mola».
Proyecto para potenciar la Formación Profesional
El proyecto para la reforma y ampliación del instituto La Mola, elaborado por Flap Studio, contempla la construcción de un nuevo edificio que albergará, en su plata baja, la conserjería del centro, núcleo de acceso, zona de almacenaje y baños, cuatro aulas destinadas a los ciclos formativos dedicados a informática y agrojardinería y despachos, mientras que las 5 aulas de la primera plata se centrarán en las áreas de marketing y comercio.
La intervención también incluye actuaciones para la mejora de la eficiencia energética, con la instalación sobre la cubierta del nuevo edificio de placas fotovoltaicas que abastezcan a todo el centro, aislamiento térmico; intervenciones sobre la accesibilidad de todas las instalaciones y la creación de nuevas pistas deportivas y zonas ajardinadas.
En la actualidad el IES La Mola acoge a más de 700 alumnos y ofrece, además de estudios de educación secundaria y bachillerato, ciclos formativos básicos y de grado medio y superior, dedicados a las ramas de comercio y marketing, informática y agrojardinería, una oferta que podría verse ampliada con nuevas propuestas el próximo curso.


