En el marco de la Agenda Urbana 2030, el Ayuntamiento ha diseñado un Plan de Actuación Integrado (PAI) con el que aspira a obtener financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Nuestra localidad tiene encima de la mesa un ambicioso proyecto que se enmarca dentro de las políticas de Desarrollo Urbano Sostenible del periodo de 2021-2027, y que busca transformar algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad y adaptarlos a las necesidades del siglo XXI.
Para conocer los detalles de esta hoja de ruta, hemos hablado con Isabel Miralles, concejala de Urbanismo y Agenda Urbana del municipio noveldense, quien nos ha desgranado paciente y claramente los objetivos principales del plan y los retos que supone su implementación. Según nos explica Miralles, el Ayuntamiento ha optado por presentar una propuesta valorada en 10 millones de euros, una cifra que considera realista y equilibrada tras haberla consensuado con el área económica municipal: «Queremos ser ambiciosos, pero también responsables. Este plan debe ser una oportunidad para mejorar Novelda sin comprometer nuestra estabilidad financiera», apunta la concejala.
El Plan de Actuación Integrado (PAI) incluye seis proyectos estratégicos que abarcan desde la renovación de espacios públicos hasta la rehabilitación de edificios históricos y la creación de nuevas infraestructuras sociales. La propuesta señala que el 60% del presupuesto sea financiado por los Fondos Europeos, mientras que el 40% restante correrá a cargo del propio Ayuntamiento. Además, dentro de esta inversión se contemplan partidas destinadas a direcciones de obra y elaboración de proyectos técnicos, garantizando así una ejecución integral y bien planificada.
Sin embargo, este plan no es solo un listado de actuaciones concretas; es también el «relato» que Novelda presenta ante Europa para optar a estos fondos federados. La fecha límite para enviar la propuesta fue el pasado 28 de febrero, y a partir de ahí serán evaluados diversos criterios para determinar si el PAI será aprobado. Según explica Miralles, esta convocatoria busca proyectos que «vayan al grano, los que vayan a ejecutar sí o sí». Entre los aspectos clave que se valorarán están:
- Planificación integrada y capacidad transformadora, es decir, que el PAI responde a desafíos económicos, sociales, culturales, físicos y medioambientales desde un enfoque intersectorial.
- Innovación, priorizando actuaciones novedosas que tengan impacto directo en zonas desfavorecidas.
- Viabilidad técnica y financiera, asegurando que los proyectos sean ejecutables dentro del plazo establecido.
La concejala subraya que esta hoja de ruta supone «una forma de trabajar muy segura» en lo referente a las subvenciones europeas, ya que garantiza un enfoque estratégico y alineado con las prioridades marcadas por la Agenda Urbana Española y Europea.

Entre las actuaciones previstas destaca la renovación y revitalización de La Glorieta, uno de los espacios más representativos del municipio, con una inversión estimada en 3 millones de euros. También se proyecta la mejora del entorno urbano que abarca las calles País Valencià, Emilio Castelar y Alcalde Manuel Alberola (2,5 millones), así como la rehabilitación de la Ermita de Sant Felip para convertirla en una sala polivalente destinada a usos culturales (200.000 euros).
Otras actuaciones incluyen la transformación del edificio L’Espai en sus plantas cuarta y quinta (500.000 euros), la rehabilitación del antiguo edificio conocido como ‘La Protectora’, situado en la calle Hernán Cortés, como espacio educativo y social (500.000 euros) y la creación de una plataforma única en la manzana Travesía-Navarra, Manuel Alberola y Virgen de los Desamparados (3 millones de euros).
El objetivo principal del PAI no es solo modernizar infraestructuras, sino impulsar un desarrollo sostenible e integrado para toda la ciudadanía. Miralles hace especial hincapié en atender la vulnerabilidad del casco antiguo, un espacio cargado de historia que requiere actuaciones transformadoras.
Según Miralles, el PAI no solo busca responder a los desafíos actuales, sino también dar continuidad a proyectos que ya estaban en marcha o que se habían planteado como necesidades desde hace tiempo. Ejemplo de ello es la revitalización de La Glorieta, un lugar con un fuerte patrimonio emocional para la ciudadanía, cuya renovación simboliza el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de espacios emblemáticos. Tal como señala la concejala, «la Agenda Urbana no es solo un documento estratégico; es una herramienta para construir el futuro que queremos dejar a las próximas generaciones y también a las actuales».
A lo largo de este reportaje desgranaremos cada uno de estos seis proyectos clave para entender cómo se transformará Novelda en los próximos años y qué impacto tendrán tanto en el entorno urbano como en la vida cotidiana de sus ciudadanos. Un recorrido por las aspiraciones, desafíos y compromisos que marcarán el camino hacia una ciudad más accesible, humana, sostenible e inclusiva.
Como hemos visto, el Plan de Actuación Integrado (PAI) no es solo un conjunto de proyectos aislados, sino una estrategia cohesionada para revitalizar Novelda. En palabras de Isabel Miralles, se trata de «dejar una ciudad en la que toda persona tenga la oportunidad de trabajar», un objetivo ambicioso que requiere abordar tanto las necesidades comerciales como las sociales y demográficas.
«Queremos ser ambiciosos, pero también responsables»
Para entender mejor esta visión integral, nos adentraremos en dos espacios clave que Miralles describe como los «pulmones» de Novelda: el Mercado de Abastos y La Glorieta.
La renovación del Mercado de Abastos ha sido el proyecto insignia para el equipo de gobierno de Novelda, representando lo que Isabel Miralles describe como un «efecto dinamizador» crucial para la ciudad. Aunque la obra está próxima a su finalización, su verdadero impacto apenas comienza a vislumbrarse. La importancia de este proyecto radica en el «efecto arrastre» que se prevé generará en todo el municipio, convirtiéndose en un catalizador de cambio y revitalización urbana.
Estratégicamente ubicado en el corazón del casco histórico, el Mercado de Abastos se erige como un baluarte contra la vulnerabilidad comercial, la degradación física y el despoblamiento que han aquejado a esta zona en los últimos años. «Si a esto no le damos un impulso, el centro va a desaparecer», advierte Miralles con preocupación, subrayando la urgencia de la intervención. La concejala enfatiza que la visión para el Mercado de Abastos trasciende la mera renovación de un espacio comercial.
Se concibe como un polo de atracción que invite a visitantes de toda la ciudad, reactivando así la actividad económica en el centro histórico. Este enfoque integral es fundamental para abordar los desafíos multifacéticos que enfrenta Novelda, como el envejecimiento de la población, el cierre de comercios tradicionales y la pérdida de vitalidad urbana.
La continuidad y la integración son pilares fundamentales de esta estrategia. El proyecto del Mercado de Abastos no es una iniciativa aislada, sino parte de un plan más amplio que busca tejer una red de espacios revitalizados en el centro de Novelda.
Esta visión de continuidad se materializa en la conexión con otros proyectos clave, como la renovación de La Glorieta.

Junto al Mercado de Abastos, La Glorieta ocupa un lugar central en la estrategia de revitalización de Novelda. Este espacio emblemático, cargado de «patrimonio emocional» para los noveldenses, ha perdido parte de su vitalidad en los últimos años. El PAI busca recuperar el esplendor de La Glorieta, transformándola en un punto de encuentro intergeneracional donde convivan niños, jóvenes y mayores.
La integración se manifiesta no solo en la conexión física entre estos espacios, sino también en el enfoque inclusivo que se adopta para su diseño y uso. El objetivo es crear entornos accesibles que den cabida a personas de todas las edades y capacidades, fomentando así la cohesión social y combatiendo la vulnerabilidad demográfica y social que amenaza el centro de la ciudad.
«Recuperar el esplendor de La Glorieta, transformándola en un punto de encuentro intergeneracional donde convivan niños, jóvenes y mayores»
Este enfoque holístico reconoce que la revitalización urbana no puede limitarse a mejoras estéticas o estructurales. Debe abordar las raíces de la vulnerabilidad, creando oportunidades económicas, fortaleciendo el tejido social y mejorando la calidad de vida de todos los residentes.
Al conectar el pasado con el futuro, preservando el patrimonio mientras se adapta a las necesidades contemporáneas, Novelda aspira a crear un centro urbano resiliente y dinámico que pueda prosperar en las décadas venideras.
La conexión entre el Mercado de Abastos y La Glorieta es fundamental para el éxito del PAI. Para ello, se plantea la revitalización de la calle Emilio Castelar, que Miralles describe como la «médula espinal» que une estos dos «órganos vitales» de Novelda. La idea es reactivar la actividad comercial en esta calle, creando un recorrido accesible que invite a los ciudadanos a pasear y disfrutar del entorno urbano.
En este sentido, Miralles menciona el proyecto piloto de la calle San Pascual, impulsado por la concejala de Turismo, Geno Micó, como un ejemplo inspirador a seguir. Siguiendo este modelo, la revitalización de Emilio Castelar podría incluir la instalación de toldos retráctiles para proporcionar sombra, la incorporación de mobiliario urbano moderno y cómodo que invita al descanso y la socialización, y la creación de pequeños espacios verdes o jardineras a lo largo de la calle. Estos elementos no solo mejorarían la estética de la zona, sino que también contribuirían a crear un ambiente más agradable y fresco, especialmente durante los meses de calor.
«Tenemos dos órganos vitales y necesito una médula espinal», resume Miralles, quien insiste en la importancia de la accesibilidad: «Tengo que ir por la calle Emilio Castelar y llegar hasta la Glorieta de manera accesible». Esta transformación no solo busca embellecer el área, sino también contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los residentes, creando un espacio urbano más sostenible.
Hasta este momento, la reforma del Mercado de Abastos, la revitalización de La Glorieta y la dinamización de la calle Emilio Castelar conforman un eje estratégico que busca transformar el centro de Novelda en un espacio más vivo, inclusivo y atractivo. Pero este es solo el principio. A continuación, exploraremos los otros proyectos clave del PAI, que complementan esta estrategia integral para transformar Novelda en una ciudad más sostenible, inclusiva y próspera.
En este viaje que propone Isabel Miralles, «salimos del Mercado y nos vamos a la Glorieta pasando por Emilio Castelar, y continuamos hasta llegar a Sant Felip, por ejemplo», conectando así los diferentes proyectos del PAI. De esta manera, Miralles nos hace explorar los proyectos restantes, añadiendo esta visión integral y demostrando el firme compromiso del equipo de Gobierno para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI sin renunciar a su legado.

Uno de los tesoros patrimoniales de Novelda, la Ermita de Sant Felip, será rehabilitada para convertirse en una sala polivalente destinada a usos culturales y comunitarios. Con una inversión de 200.000 euros, este proyecto busca preservar el patrimonio histórico y fomentar el sentido de pertenencia de la comunidad.
«La Ermita de Sant Felip, además, es patrimonio cultural», destaca Miralles, subrayando la importancia de proteger y valorizar este espacio emblemático. La rehabilitación incluirá intervenciones tanto en el exterior como en el interior, consolidando la estructura, restaurando las pinturas murales y renovando el pavimento cerámico. Se garantizará la accesibilidad con la instalación de una rampa, y se mejorará la sostenibilidad con iluminación LED y climatización eficiente. Además, se utilizará tecnología innovadora, como códigos QR, para divulgar la historia de la ermita y fomentar la participación ciudadana.
«Se garantizará la accesibilidad con la instalación de una rampa, y se mejorará la sostenibilidad con iluminación LED y climatización eficiente»
Pasamos ahora a la Plaça del País Valencià, un proyecto clave que demuestra el compromiso del equipo de gobierno con la continuidad y la visión a largo plazo. Como señala Isabel Miralles, «este es un proyecto que viene de tiempo atrás, en el que ya trabajó el anterior equipo de gobierno». Esta afirmación subraya la importancia de la continuidad en la planificación urbana, donde los proyectos trascienden los ciclos políticos para beneficiar a la ciudad en su conjunto.

La renovación de esta plaza no solo busca mejorar el espacio físico, sino también reforzar su papel como punto de encuentro y cohesión social en el corazón de Novelda. Al dar continuidad a iniciativas previamente planteadas, el PAI demuestra esa necesaria visión integral del desarrollo urbano y priorizando las necesidades reales y a largo plazo de la ciudadanía.
«Mejorar el espacio físico, y también su papel como punto de encuentro y cohesión social»

El edificio L’Espai, un referente en emprendimiento y formación en Novelda, verá ampliadas sus instalaciones con la transformación de las plantas cuarta y quinta. Con una inversión de 500.000 euros, este proyecto busca consolidar a L’Espai como un centro neurálgico para el desarrollo de habilidades digitales y el impulso del talento joven.
«Abrir puertas a nuestros jóvenes para que ellos encuentren el camino», resume Miralles, expresando el objetivo de este proyecto. La rehabilitación estructural y la adecuación funcional de las plantas superiores permitirán ampliar el espacio de coworking y emprendimiento ya existente, creando una infraestructura equipada con zonas de trabajo, despachos, salas de reuniones y formación. Este proyecto no solo busca frenar la fuga de talento joven, sino también dinamizar el casco histórico, atrayendo a emprendedores y profesionales a esta zona de la ciudad.

El antiguo edificio conocido como ‘La Protectora’, ubicado en la calle Hernán Cortes, será rehabilitado para convertirse en un espacio educativo y social en el casco histórico. La planta baja albergará una sala de trabajo colaborativo, mientras que la primera planta se transformará en un aula de estudio 24 horas con acceso digitalizado. Al igual que con la Ermita de Sant Felip, se utilizarán códigos QR para divulgar la historia del edificio y fomentar la participación ciudadana.
Este proyecto busca dinamizar el centro histórico, fomentando la actividad ciudadana y la cohesión social. Al ofrecer un espacio de estudio y trabajo accesible las 24 horas, ‘La Protectora’ se convertirá en un punto de encuentro para estudiantes, opositores, emprendedores y profesionales, contribuyendo a revitalizar el entorno urbano.
«Será rehabilitado para convertirse en un espacio educativo y social»
La creación de una plataforma única en la manzana Travesía-Navarra, Manuel Alberola y Virgen de los Desamparados es el último de los seis proyectos que integran el PAI. Con una inversión de 3 millones de euros, esta actuación busca mejorar la accesibilidad, reducir el tráfico y revitalizar el entorno histórico.
Este proyecto tendrá un impacto social significativo, creando un entorno más seguro y sostenible, adaptado especialmente a personas mayores. La eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora y el saneamiento de las redes de abastecimiento, la renovación del pavimento y el alumbrado, y la creación de un entorno accesible y funcional transformarán esta zona de Novelda, consolidando la estrategia de peatonalización que se ha venido implementando en fases previas.

Con el Plan de Actuación Integrado, Novelda se embarca en un ambicioso proyecto para redefinir su modelo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible e inclusivo. Como subraya Miralles, el PAI no solo busca modernizar infraestructuras o embellecer espacios urbanos, sino sentar las bases para un desarrollo integrado que beneficie a toda la ciudadanía.
«Buscamos mostrar el firme compromiso de Novelda para enfrentarse a los desafíos que vienen del siglo XXI, siempre sin renunciar a su legado», concluye Miralles. «Poder decir que esta es la Novelda que quiero para el 2030». Con este plan, Novelda aspira a construir un legado de sostenibilidad, inclusión y prosperidad para las futuras generaciones, consolidándose como una ciudad referente en la implementación de la Agenda Urbana 2030.
En definitiva, el Plan de Actuación Integrado (PAI) representa una apuesta decidida por el futuro de Novelda. Un futuro que pasa por la revitalización de su patrimonio, la dinamización de su economía, el impulso del talento joven y la creación de espacios inclusivos y sostenibles para todos sus ciudadanos. Con la propuesta ya finalizada, el equipo de gobierno la presentó formalmente a los fondos FEDER 28 de febrero, quedando a la espera de la evaluación y aprobación por parte de las autoridades competentes de la Unión Europea.
Si se cumplen las expectativas, Novelda estará más cerca de convertirse en una ciudad moderna, próspera y aún más orgullosa de su identidad, si es posible.