El mes de abril ha cerrado con un nuevo descenso del desempleo en la comarca del Medio y Alto Vinalopó, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La cifra de parados se ha reducido en 150 personas respecto a marzo, encadenando así cinco meses consecutivos de descenso, y situando el total de personas desempleadas en 16.836.
Desde UGT se ha valorado positivamente la tendencia, destacando que el mercado laboral comarcal continúa generando empleo de calidad a buen ritmo, a pesar de las incertidumbres globales, como la tensión comercial con Estados Unidos que podría afectar a determinados sectores.
Un mercado laboral que avanza, pero con desafíos pendientes
La organización sindical ha aprovechado estos datos para reivindicar la urgencia de reformar la normativa sobre despido, de modo que se recupere su función disuasoria y reparadora, tal como establece la Carta Social Europea. También se reclama la reinstauración de los salarios de tramitación eliminados en la reforma laboral de 2012, y la eliminación de discriminaciones en las indemnizaciones por edad y género.
UGT insiste en la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo, orientadas de forma personalizada, que prioricen la empleabilidad de los desempleados de larga duración, los jóvenes y colectivos vulnerables, al tiempo que se avance en un reparto justo de la riqueza y el fortalecimiento de los derechos laborales. La reducción de la jornada laboral y la reforma del despido se consideran “no solo demandas sindicales, sino exigencias democráticas, sociales y europeas”.
Análisis por municipios: descenso generalizado, salvo en Novelda
En el análisis municipal, Elda registró 34 desempleados menos, Villena 26, Agost 20, Aspe 18 y Petrer 13. En cambio, Novelda rompe la tendencia con un ligero aumento del paro: se contabilizan 1.858 personas desempleadas, 7 más que en marzo. De ellas, 819 son mujeres (4 más) y 1.039 hombres (3 más).

Desigualdad por género y edad
En la comarca, el desempleo bajó tanto en mujeres (-65) como en hombres (-85). Sin embargo, la brecha de género persiste, con 10.335 mujeres desempleadas frente a 6.501 hombres.
En cuanto a los tramos de edad, el paro se redujo en todos ellos: 74 personas menos entre los mayores de 44 años, 41 menos entre los 25 y 44 años y 35 menos entre los menores de 25 años. Novelda, sin embargo, presenta datos mixtos: los jóvenes hombres (+9) y las mujeres de entre 25 y 44 años (+9) incrementan su paro, mientras que los hombres de entre 25 y 44 años reducen en 12 su cifra.

Por sectores: mejora generalizada salvo en la construcción
El paro desciende en casi todos los sectores, destacando los Servicios (-98), Industria (-24), Agricultura (-18) y personas sin actividad anterior (-20). Solo la Construcción registra un aumento (+10). En cifras absolutas, el sector Servicios sigue concentrando el mayor número de parados (9.430), seguido de Industria (3.511), Sin Actividad (1.691), Construcción (1.151) y Agricultura (1.053).
Por sectores en Novelda, la construcción es el único que aumenta notablemente, con 10 parados más, mientras que industria (-6) y agricultura (-1) presentan descensos. El sector servicios apenas varía (+2) y el colectivo sin actividad crece ligeramente (+2).

Contexto autonómico y nacional: el paro baja y el empleo crece
En la Comunitat Valenciana, el paro bajó en abril en 5.271 personas (-1,71 %), situándose el total en 302.331 desempleados. En la provincia de Alicante, el descenso fue de 2.085 personas (-1,67 %). A nivel nacional, el paro se redujo en 67.420 personas, alcanzando los 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008.
Además, el empleo ha alcanzado un máximo histórico con 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, impulsado especialmente por el sector de la hostelería debido a la campaña de Semana Santa.
