El próximo 7 de julio, el Capitán de Navío D. Joaquín Vegara Jiménez dejará su cargo como Comandante Naval de Alicante para asumir una nueva y prestigiosa responsabilidad en Madrid como Director del Archivo Histórico de la Armada “Juan Sebastián de Elcano”.
Con su partida, no solo se despide un alto mando de la Armada en nuestra provincia, sino una figura ejemplar, profundamente comprometida con la cultura, la ciudadanía y la memoria histórica de Alicante y su provincia.
Durante sus cuatro años al frente de la Comandancia, Vegara no se limitó a ejercer su labor con eficacia y profesionalismo, sino que se convirtió en un verdadero embajador, entre otros muchos, del legado de Jorge Juan y Santacilia, el ilustre marino nacido en Novelda. Su implicación ha sido constante, generosa y transformadora.
Un vínculo que va más allá del deber
Desde su llegada en julio de 2021, Joaquín Vegara supo conectar con las instituciones, asociaciones y ciudadanos de toda la provincia y particularmente con las que mantienen viva la herencia de Jorge Juan. Ha sido pieza clave en cualquier acto relacionado con Jorge Juan, promoviendo iniciativas como la instalación de bustos conmemorativos en enclaves estratégicos como el Puerto de Alicante, la Comandancia Naval y la Universidad de Alicante que se inauguraran próximamente.
Su relación con Novelda fue especialmente estrecha. Invitado en numerosas ocasiones por la Fundación Jorge Juan, la Asamblea Amistosa Literaria, la Fundación Mediterráneo y el propio Ayuntamiento, siempre respondió con cercanía y entusiasmo. Como señaló en su reciente visita a la Casa Museo Modernista, «Jorge Juan no solo es historia, es inspiración para servir con honor, ciencia y humanidad».
Llevan vientos con muchos homenajes y reconocimientos
Este viernes, el Real Club de Regatas de Alicante a través de su presidente, Miguel López, le rindió un emotivo homenaje junto al ex subdelegado de Defensa (r) Juan Bosco, concediéndoles la distinción de Socios de Honor y entregándoles una placa conmemorativa “En reconocimiento a su ejemplar trayectoria, su vinculación con el Club de Regatas y su permanente apoyo a nuestros valores y actividades. Con gratitud y admiración”.
Según López, refiriéndose a Vegara, “Ha sido un Comandante con alma, que ha sabido escuchar, compartir y construir”. Y no exageraban: Joaquín Vegara abrió las puertas de la Comandancia a entidades culturales, asociaciones, jóvenes estudiantes y ciudadanos, haciendo de esa institución un espacio accesible, abierto y cercano.
En el acto homenaje al Comandante Naval del Alicante se reunieron un gran número de autoridades civiles y militares, entre las que podríamos destacar a Gonzálo Sirvent (Contralmirantet), García Almenta (General del MOE), José Hernández (Coronel G.Civil) Manuel Lafuente (Comisario Provincial), Juan Navarro (Subdelegado de Defensa). En cuanto a la sociedad civil destacamos a, Juan Antonio Nieves (subdelegado del Gobierno), Cristóbal Colón de Carvajal (descendiente de Cristóbal Colón), Pedro Sánchez (Banco de España), Matías Pérez Such (Presidente fundación Frax), Salvador Ivorra (Vicerrector Universidad de Alicante), Miguel Santatecla (Director Casa Mediterráneo), Toni Cabot (Director periódico Información) y Rosalía Mayor (Presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante), entre muchos otros.

Este mismo viernes, la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda a través de su presidente José Boyer, también le hizo entrega de un busto de Jorge Juan «En agradecimiento a su amistad y constante apoyo» y como reconocimiento a la gran labor que el Comandante Naval Joaquín Vegara ha realizado siempre en favor de la figura del “Sabio Español”
El pasado mes de abril, el Comandante Naval Joaquín Vegara se desplazó hasta Novelda para recibir otro sentido homenaje por parte de la Fundación Jorge Juan representada por Graciela Luz, y la Fundación Mediterráneo representada por Merche Navarro
Son muchos los homenajes que el Comandante Naval de Alicante ya ha recibido, pero aún son muchos los que le falta por recibir en estos dos meses que le quedan por ejercer el cargo hasta su traslado a Madrid.
Deja un legado, no una ausencia
El paso del Capitán de Navío Vegara por Alicante y su provincia ha dejado huella. Su defensa activa del legado de Jorge Juan, su compromiso con la ciudadanía, su cercanía con instituciones como el Club de Regatas o la Fundación Jorge Juan, Fundación Mediterráneo y La Asamblea Amistosa Literaria, su talante dialogante, lo han convertido en una figura querida y admirada.
Su traslado a Madrid es una nueva etapa merecida y prometedora, pero en Alicante quedará siempre el recuerdo de un marino que navegó también en las aguas de la cultura, la memoria y el afecto. A buen seguro, su impronta será inspiración para quienes lo sucedan.
Madrid gana a un excelente profesional. Alicante, sin embargo, no lo despide, sino que lo incorpora para siempre a su memoria colectiva como amigo, aliado y embajador permanente
Desde estas líneas, solo cabe decir: gracias, Comandante Vegara. Buen viento y buena mar en su nuevo destino. Alicante siempre será su puerto.