El pasado 31 de julio, la Asociación Amigos de los Relojes de Sol (AARS) realizó una visita a la sede de Sumarcoop para conocer un nuevo e innovador reloj solar de luz, instalado con motivo del 50º aniversario de la cooperativa. En representación de la asociación asistió Antonio José Cañones Aguilar, vocal de la Junta Directiva.
La obra, diseñada por el artista e investigador Iván Larrea Bellod, fusiona astronomía, arte e ingeniería de materiales en un monumento único. A diferencia de los relojes solares tradicionales que funcionan mediante sombra (gnomon), esta pieza emplea la luz del sol canalizada a través de acanaladuras que desembocan en semiesferas, donde se proyectan figuras luminosas que marcan las horas, medias y cuartos con gran precisión.
La tabla horaria, de 160 kg, está elaborada en mármol crema marfil de la zona, reforzado interiormente con resina y fibra de vidrio, lo que le otorga una notable resistencia mecánica. Además, su diseño pivotante permite modificar su inclinación según la época del año.
Iván Larrea, pionero en el desarrollo de órganos musicales de piedra y estructuras de mármol armado y doblado, ha sido también innovador en el ámbito de la gnomónica astronómica con el diseño de relojes solares sin gnomon.
La visita refuerza el compromiso de la AARS, asociación decana en España dedicada al estudio y promoción de los relojes de sol, con la divulgación de nuevas formas de medir el tiempo solar. Fundada en 1988, la AARS asesora habitualmente en proyectos de restauración, conservación e inventario de relojes solares y promueve la investigación y la participación de nuevos aficionados en esta apasionante disciplina.





Deja una respuesta