El municipio de Novelda continúa mejorando sus cifras de empleo con una nueva bajada del paro en el mes de julio, registrando 16 desempleados menos respecto al mes anterior. Esta reducción supone una continuidad en la tendencia positiva, que acumula 142 parados menos en comparación con el mismo mes del año 2024. En total, 1.767 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la localidad, un 6’56% de la población noveldense.

El descenso del paro en Novelda ha sido equilibrado por género, con 8 mujeres y 8 hombres menos en desempleo. No obstante, la brecha de género sigue siendo notable, con 996 mujeres desempleadas frente a 771 hombres. Por franjas de edad, se observan mejoras en los colectivos más jóvenes, especialmente entre los menores de 25 años, donde los hombres desempleados se han reducido en 10, mientras que las mujeres mantienen la misma cifra.

En cuanto a los sectores productivos, la mejora se ha dado de forma generalizada, destacando en Agricultura con 10 parados menos respecto al mes de junio, el sector Servicios, con 1 parado menos, seguido de la Industria (-1), la Construcción (-1) y sin actividad anterior, que disminuye en 2 parados.

Este comportamiento refuerza la estabilidad laboral en el municipio y respalda los efectos positivos de las medidas de impulso al empleo de calidad, aunque la desigualdad de género y las dificultades para los mayores de 44 años siguen siendo asignaturas pendientes.
Contexto comarcal: mejora general con 48 parados menos
A nivel comarcal, los datos de julio en la Comarca del Medio y Alto Vinalopó también reflejan un balance positivo, con 48 personas menos en situación de desempleo respecto al mes anterior. La cifra total se sitúa en 16.301 personas desempleadas, lo que representa el octavo mes consecutivo de descenso en la comarca.
Municipios como Villena (-25), Aspe (-21), Novelda (-16) y Monforte del Cid (-16) han contribuido a esta tendencia. Sin embargo, ciudades más grandes como Elda (+1) y Petrer (+5) han registrado ligeros aumentos.
Por sectores, se ha producido una bajada del paro en Sin actividad (-51), Construcción (-33), Industria (-21) y Agricultura (-8), mientras que Servicios ha incrementado su número de parados en 65 personas más.
Desde UGT, se valora positivamente esta evolución gracias al impacto de la reforma laboral, aunque se insiste en la necesidad de políticas inclusivas para colectivos vulnerables, especialmente mujeres, jóvenes y parados de larga duración. El sindicato también reivindica una jornada laboral de 37,5 horas para fomentar el empleo de calidad y mejorar la productividad.
Mientras la comarca del Medio y Alto Vinalopó muestra una estabilidad progresiva en el empleo, Novelda destaca con una bajada significativa y sostenida, consolidando su posición como uno de los municipios que mejor evoluciona en materia de empleo durante los últimos meses. Las cifras invitan al optimismo, aunque persisten retos en igualdad laboral y acceso para colectivos en riesgo de exclusión.

Deja una respuesta