- El proyecto de reforma integral creará un itinerario peatonal sostenible y singular, con zonas estanciales, puntos de descanso y una plazoleta con jardín vertical.
- La concejala de Turismo, Geno Micó, destaca que no solo facilitará la accesibilidad sino también la renaturalización del espacio urbano.
Convertir la calle San Pascual en un itinerario urbano sostenible que potencie la movilidad peatonal y mejore el paisaje urbano del casco histórico de Novelda, con la implementación de espacios verdes que contribuyan a mitigar el efecto isla de calor y la creación de zonas estanciales y puntos de descanso, es el objetivo del proyecto de remodelación integral y accesibilidad de esta zona cuyas obras se prolongarán por espacio de cuatro meses.
La concejala de Turismo, Geno Micó, ha presentado el inicio de las obras para desarrollar un proyecto que comenzará con el derribo del edificio que albergaba la antigua emisora municipal Novelda Radio. Se trata de una actuación, presupuestada en algo más de 300.000 euros e incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, subvencionado con Fondos Europeos con más de un millón de euros.


La intervención contempla la conversión de la calle San Pascual, ubicada en pleno centro histórico y próxima a edificios tan emblemáticos como la Parroquia Arciprestal de San Pedro, el Ayuntamiento, el edificio Gómez Tortosa, la Casa Museo Modernista o el Casino, la Plaça Vella y la calle Mayor, en un itinerario peatonal singular asociado a las rutas modernistas del municipio. Para ello el proyecto incluye, además de la conversión de la calle en una vía de plataforma única accesible, la plantación de arbolado y la creación de puntos de descanso, así como una plazoleta ajardinada con graderío y jardín vertical y zonas estanciales. Paralelamente se realizarán actuaciones sobre la redes de agua potable y renovación del alumbrado público, así como sobre las conducciones de saneamiento para la evacuación de aguas pluviales.
La responsable de Turismo ha incidido en la importancia del proyecto, ejecutado por la empresa Teresem, que no solo facilitará la accesibilidad universal “para que todas las personas podamos disfrutar de los espacios públicos con las mismas condiciones y oportunidades”, sino que también apuesta por la “renaturalización del espacio, para convertirlo en un itinerario urbano sostenible”, en el que se emplearán plantas, arbustos y arbolado autóctono de mediano porte que proporcione zonas sombreadas con las que mitigar las altas temperaturas.
La actuación sobre la calle San Pascual es la segunda de las intervenciones que se pone en marcha en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, subvencionado con más de un millón de euros de Fondos de Europeos, la primera ha sido la destinada a la conversión en Museo del Modernismo de la casa Gómez Tortosa..


















Deja una respuesta