La Asamblea Amistosa Literaria, fundada en 1755 por Jorge Juan, celebra este 2025 su 270 aniversario con un intenso programa de actividades. Su presidente, José Boyer, hace balance de los primeros meses del año y adelanta la agenda prevista hasta enero de 2026.
Actividades realizadas en el primer semestre
El año comenzó con la convocatoria del XII Concurso Internacional de Microrrelatos y de la V Bienal Nacional de Pintura Jorge Juan y Santacilia. Posteriormente se han desarrollado conferencias de especialistas como Francisco González de Posada, Diego Quevedo Carmona o Agustín Rodríguez González, entre otros, centradas en la figura de Jorge Juan y su legado en la ciencia, la Armada y la historia naval.
Uno de los proyectos más destacados ha sido el ciclo “Jorge Juan en las escuelas”, que llevó la figura del sabio ilustrado a todos los colegios de Novelda durante el mes de mayo, culminando con un homenaje escolar en la Plaza de España y la plantación de laureles en el Parque Bancal Fondo.
En junio se conmemoró el 252 aniversario de la muerte de Jorge Juan, con misa, ofrenda floral y conferencias a cargo de expertos como el vicealmirante Marcial Gamboa Pérez Pardo. El semestre cerró con la presentación de la novela Yo templario, de Verónica Martínez Amat, y un “tardeo literario” en la sede de la Asamblea.
Próximas citas culturales
El segundo semestre llega cargado de actos dentro de las XI Jornadas de la Ilustración. Entre las actividades destacan:
- 18 de septiembre: Conferencia Exvotos marineros, promesas, devoción y memoria en la cultura marinera, por Javier Vicedo-Jover.
- 25 de septiembre: Conferencia Jorge Juan, espía al servicio de la corona, por Leticia Arbeteta Mira.
- Octubre: proyección de la zarzuela El barberillo de Lavapiés (día 10) y conferencias sobre José Carbonell Fugaz (día 17).
- 24 de octubre: Día Internacional de la Ópera, con una selección de piezas del siglo XVIII.
- 28 de noviembre: Conferencia Jorge Juan como marca registrada. Productos Made in Novelda desde 1913, a cargo de David Beltrá Torregrosa.
- 29 de noviembre: Entrega de premios del Concurso Internacional de Microrrelatos y de la Bienal Nacional de Pintura.
- 11 de diciembre: Conferencia Los belenes que contempló Jorge Juan, por Leticia Arbeteta.
- Enero 2026: Conferencias sobre Manuel Torregrosa (día 15) y la clausura del 270 aniversario con Jorge Juan, Novelda y Cartagena, por Vicente Baus Berenguer (día 30).

Bienal de Pintura: plazo ampliado
Boyer informa además de que el plazo para participar en la V Bienal de Pintura Jorge Juan y Santacilia se ha ampliado hasta el 20 de septiembre, debido a que la fecha inicial coincidía con el periodo vacacional de agosto. Las obras deben entregarse en la sede de la Asamblea, siguiendo las bases publicadas, y el primer premio está dotado con 1.000 euros.
Deja una respuesta