Hace un año, en 2024, Vicente Albero Irles nos sorprendió con una inusual iniciativa, Cuando las paredes hablan. ARRELS. El fotógrafo se embarcó entonces en un proyecto que a algunos se les antojó faraónico y desproporcionado, pero que a nadie en la ciudad de Novelda dejó indiferente.
Su intención era celebrar la vigencia de la empresa familiar, Vicente Albero Fotografía, homenajeando al que fuera su creador y padre, Vicente Albero Gil. Y para ello, escogió un buen número de imágenes de su archivo, que ilustraban momentos y personajes claves de la vida de la localidad del Medio Vinalopó alicantino entre los años 1955 y 1970. Siguiendo la tradición urbana del pasteup (pegado de cartelería en los muros), encoló más de 40 fotografías de gran formato en puntos bien escogidos de la localidad.
Aquella acción, además de un sentido homenaje a sus progenitores, fue el inicio de algo mayor. Desde el pasado 9 de septiembre, un buen número de paredes, estratégicamente seleccionadas, volverán a hablar, aún con más fuerza, con más voces, y con toda la ciudad implicada.
Nace así Tardor Fotogràfica á Novelda, la segunda parte del proyecto Cuando las paredes hablan con el que el fotógrafo Vicente Albero Irles ha querido celebrar los 70 años de la empresa familiar. Un homenaje urbano y colectivo a dos generaciones de fotógrafos que han estado presentes durante siete décadas en la vida social y familiar de Novelda.
El arte a la calle | En esta segunda entrega, Vicente Albero Irles busca compartir con la gente de Novelda algunos de sus trabajos más destacados de los últimos 13 años. Para ello ha seleccionado más de 400 fotografías de gran formato (60x90cm.) que ocuparán, una vez más, algunos de los muros y fachadas más emblemáticos de Novelda, convirtiendo así la ciudad en un verdadero museo al aire libre.
Reivindica el fotógrafo que el arte salga de los museos convencionales para así hacerlo accesible. Pretende que sus fotografías inunden los espacios comunes, donde todo el mundo pueda disfrutarlas. Quiere que tanto su belleza como las emociones que transmiten o la reflexión que pudieran incitar, sean públicas. La calle, asevera, es nuestro museo.
¿Qué puedes encontrar en Tardor fotogràfica? | El pegado de las fotografías del proyecto comenzó el 9 de septiembre y se extenderá a lo largo del mes. Con la mayor brevedad posible, se publicará un mapa en el que se podrán ubicar todos los murales y fachadas, que facilitará la Oficina de Turismo de Novelda.
El sábado 4 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Nit Oberta en Novelda, Vicente Albero ha programado un final de fiesta en el exterior del estudio fotográfico, en la calle Santa Rosalía 58, celebración que pondrá el broche final al proyecto.
Una mirada social y global | Cada una de las cinco intervenciones que componen el proyecto busca la reflexión desde el ámbito local de un tema de relevancia social e implicaciones globales. Todas ellas intentan acercar el mundo en que vivimos, con toda su belleza y crueldad, a la cotidianeidad local.
- Los chicos del cobre (Kids of Copper). Denuncia del consumo desacerbado de nuestra sociedad, de la obsolescencia programada y nuestra propia complacencia ante hábitos de consumo que afectan a otros países no tan afortunados como es el caso de Ghana, en el continente africano.
- Abducidos. Este trabajo pone de relieve la manera como las tecnologías han forzado su entrada en nuestras vidas, para cambiar la forma en que nos comportamos y animarnos a reflexionar sobre nuestra propia adicción a las pantallas.
- África, las otras caras del hambre. Una reflexión sobre los estereotipos que aún mantenemos de un continente del que solo nos transmiten su cara más cruel: el neocolonialismo, las autocracias, las hambrunas, la corrupción sistémica o las guerras por el control de sus riquezas. Nos acerca a las otras realidades que desconocemos. África está viva, sus pueblos y sus culturas, son un ejemplo de diversidad, dignidad y resiliencia.
- ACCI: Expediciones solidarias contra la ceguera. Ilustra el trabajo que la ONG, en la que se integran un grupo de oftalmólogos, optometristas y anestesistas, viene realizando en los últimos 18 años en distintos países africanos para devolver la luz y la esperanza a cientos de personas que en el continente vecino padecen de ceguera evitable.
- Todos los colores del mundo – Same Same but Different. Es quizás el más extenso de los proyectos que se presentan. En él se celebra la diversidad. Si bien la humanidad se levanta sobre una variedad de razas, culturas, religiones y colores, lo cierto es que en esencia todos somos seres que nacemos, crecemos, disfrutamos y sufrimos por igual, independientemente del lugar de nacimiento, del color de nuestra piel o de la cultura o religión que profesamos. Todos somos iguales
La fotografía de la familia Albero, que fue memoria local en la primera parte del proyecto, Arrels, se abre al mundo en esta segunda intervención, Tardor fotogràfica, para acercarlo a la ciudad, con el ánimo de despertar conciencias e incitar a la reflexión y el diálogo social.
La fuerza de lo colectivo | Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de un buen número de personas y empresas, además del imprescindible apoyo institucional. Es un esfuerzo conjunto que convierte las calles en escenario y la memoria en patrimonio compartido.
- Patrocinadores: Carmencita, CableWorld, Martínez y Cantó Envasado de Especias, Levalim Servicios, La Pecera Informática, Verdú Cantó Saffron Spain.
- Colaboradores: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, Casino de Novelda, Comunidad de Aguas, Comunidades de Vecinos de la calle Castellón de la Plana 14, y diferentes comercios y entidades locales.
De lo local a lo universal, y de lo universal a lo local | Si Vicente Albero Gil legó a la ciudad un extraordinario archivo de imágenes sociales y festivas que ya forman parte de la identidad noveldense, su hijo, Vicente Albero Irles, recoge ahora el testigo y amplía horizontes para mostrar, fruto de sus incansables viajes, una fotografía más centrada en los temas sociales y la cooperación; una fotografía que reflexiona con sinceridad sobre realidades globales. Intuimos que ese ir y venir de lo local a lo universal, y de lo universal a lo local, que queda ahora fijado de forma efímera en las paredes de Novelda, permanecerá en el inconsciente colectivo.



































Deja una respuesta