Más de 2.500 empresarios se reúnen en Valencia para reivindicar la culminación del Corredor Mediterráneo

Compartir
  • El 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo celebrado en el Roig Arena ha marcado el final de los actos empresariales del Movimiento #QuieroCorredor
  • Durante el acto, se ha presentado el segundo chequeo semestral del estado de las obras de 2025
  • Vicente Boluda, presidente de AVE ha destacado que el Movimiento #QuieroCorredor no parará hasta que la infraestructura en su totalidad sea una realidad
  • Mathieu Grosch y Josep Vicent Boira han debatido sobre la dimensión europea y los retos del proyecto
  • Líderes empresariales del arco mediterráneo han destacado el papel del Movimiento #QuieroCorredor como ejemplo de colaboración entre empresa y sociedad civil, impulsando competitividad, sostenibilidad y cohesión territorial

Novelda también estuvo representado entre otras empresas con, Carmencita, Martínez y Cantó y Novelda Digital.

Corredor Mediterráneo

El Movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado hoy en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para la competitividad, la sostenibilidad y la vertebración del país, que ha reunido a más de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil de toda España para analizar los avances de las obras con el segundo chequeo semestral de 2025 y reforzar la reivindicación de su finalización bajo el lema “Este tren no lo para nadie”.

Desde 2016, el Movimiento #QuieroCorredor ha reivindicado un tren que conecte el Mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa, un proyecto ferroviario tanto para mercancías como para pasajeros, mostrando la importancia estratégica de esta infraestructura para España y Europa.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha inaugurado el encuentro recordando la importancia de mantener la unidad del mundo empresarial y social en torno a esta infraestructura estratégica y ha afirmado: “El Movimiento #QuieroCorredor no va a parar hasta que la infraestructura en su totalidad sea una realidad. Los empresarios somos el verdadero motor de nuestro país y nos lo tenemos que creer más”. A esto ha añadido que el Corredor Mediterráneo es un ejemplo de que, cuando los empresarios se unen y la sociedad civil se corresponsabiliza, son capaces de conseguir lo que se propongan.

A continuación, los conductores del evento, la periodista Silvia Tomás y el humorista Javi Sancho, han presentado el chequeo semestral de las obras, repasando tramo a tramo el avance de las obras del Corredor Mediterráneo en 2025, destacando los progresos alcanzados y los puntos donde aún han persistido retrasos.

En este sentido, se ha puesto en valor la evolución global del Corredor Mediterráneo desde que comenzó el movimiento #QuieroCorredor en 2016. Según refleja el informe, el Corredor Mediterráneo continúa avanzando en su desarrollo. En conjunto, el 36 % del trazado ya está en servicio, mientras que el 85 % se encuentra en obras, el 95 % dispone de proyecto aprobado y, lo más relevante, el 100 % del trazado está activado en alguna fase del proceso, lo que confirma que toda la infraestructura está en marcha.

El chequeo también recoge los principales hitos previstos desde la última edición y cuál es su situación. Si bien algunos han continuado avanzando, como las actuaciones para completar el ancho internacional en Tarragona–Castellón, las obras del tramo Valencia–La Encina o el impulso al Corredor entre Murcia y Almería, otros siguen acumulando retrasos. Entre los hitos pendientes destacan la ampliación de gálibo en el túnel de Roda de Berà, la colocación del tercer carril en la segunda vía entre Castellón y Valencia, la conexión de la estación de La Llagosta, la puesta en servicio completa del acceso al Puerto de Sagunto, la estación de La Sagrera, la solución al salto del carnero en Tarragona, la finalización integral de Murcia–Cartagena, el avance de la variante de Loja o la adjudicación definitiva del tramo Almería–Granada, entre otros.

Además, el chequeo recuerda que varios hitos clave, como la finalización del ancho internacional en Tarragona–Castellón, la puesta en servicio de la doble vía entre Valencia-Xàtiva-La Encina, el funcionamiento del tercer carril La Encina-Alicante o la culminación de Murcia-Almería, tienen como horizonte 2028. Por ello, se ha insistido en la necesidad de seguir impulsando y vigilando el cumplimiento de los compromisos para que el Corredor Mediterráneo avance al ritmo necesario y se convierta en la gran infraestructura estratégica que reclama la sociedad y el tejido empresarial del litoral.

Tras este repaso técnico, el programa ha dado paso al plano institucional y europeo con el diálogo entre Mathieu Grosch, coordinador europeo del Corredor Mediterráneo, y Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo. En esta conversación, ambos han abordado la dimensión europea del proyecto, su origen como eje estratégico de la red transeuropea de transportes (RTE-T), su modelo de financiación, los avances más allá de la frontera francesa y los retos que aún han persistido.

Durante el acto, se ha entrevistado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, En el transcurso de la entrevista, se ha proyectado un vídeo resumen en el que se han repasado los plazos y las promesas realizadas por los distintos ministros que han gobernado en los últimos 15 años.

La mesa redonda, moderada por Silvia Tomás, ha reunido a Marc Puig (CEO de Puig), Jorge Martínez Aspar (CEO de Aspar Team), Tomás Fuertes (presidente del Grupo Corporativo Fuertes) y Sandra García-Sanjuán (presidenta ejecutiva de Grupo Starlite).

Durante el debate, los participantes han reflexionado sobre el impacto que la infraestructura tendrá en sus respectivos sectores, desde la industria y el deporte hasta la cultura y la alimentación, coincidiendo en que su finalización supondrá un salto en competitividad, sostenibilidad y proyección internacional.

Los ponentes han destacado que el Corredor Mediterráneo permitirá reducir costes logísticos, impulsar la exportación, atraer inversión, fomentar el turismo y mejorar la cohesión territorial, contribuyendo a una España más conectada y equilibrada. Asimismo, se ha puesto en valor el papel del Movimiento #QuieroCorredor como ejemplo de colaboración entre empresa y sociedad civil capaz de promover la concienciación social y reforzar el liderazgo del empresariado como motor de progreso y competitividad.

En este sentido, el Movimiento #QuieroCorredor ha conseguido movilizar a la sociedad civil, empresarial y mediática en torno a una infraestructura concreta y medible, logrando visibilizar los retrasos, ejercer presión institucional y generar conciencia ciudadana sobre la importancia estratégica de esta obra para el futuro del país.

Actuación final: el Corredor Mediterráneo como himno colectivo

Como colofón, el grupo Los Rebeldes ha interpretado su mítica canción “Mediterráneo”, adaptada con la letra utilizada en el spot del Movimiento #QuieroCorredor, que se estrenó días ates en televisión como preámbulo del acto. La actuación ha simbolizado cómo el Corredor Mediterráneo conecta vidas, oportunidades y destinos, y ha puesto en pie a los asistentes, reforzando el lema de la campaña: “Este tren no lo para nadie”.

El spot mostraba dos jóvenes, una empresaria, turistas y una niña, recordando que detrás del proyecto hay una sociedad unida por el mismo deseo: un país mejor conectado. La actuación en directo ha trasladado ese mensaje a todos los asistentes, cerrando el evento con fuerza y emoción.

Con este acto, el Movimiento #QuieroCorredor ha cerrado una etapa de actos empresariales iniciados en 2016, pero ha reafirmado que seguirá activo mediante chequeos semestrales, acciones territoriales y campañas de divulgación, manteniendo viva la reivindicación hasta la completa finalización del Corredor Mediterráneo.

A lo largo de estos años, el Movimiento ha impulsado encuentros y foros con líderes empresariales, ha desarrollado campañas de comunicación dirigidas a la sociedad civil y ha promovido acciones en todo el arco mediterráneo para informar y exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Estas iniciativas han permitido visibilizar el progreso de la infraestructura, fortalecer la unidad del mundo empresarial y generar conciencia sobre la importancia estratégica del Corredor Mediterráneo. Gracias a este esfuerzo colectivo, gran parte del trazado ya presenta tramos en servicio, en construcción o en planificación, un nivel de avance impensable hace solo unos años.

Sobre el Movimiento #QuieroCorredor

El Movimiento #QuieroCorredor es una iniciativa empresarial y social impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) desde 2016. Su objetivo es reivindicar la culminación del Corredor Mediterráneo en los plazos establecidos y garantizar que España disponga de una infraestructura ferroviaria moderna, competitiva y plenamente conectada con Europa.

A través de sus actos empresariales, encuentros itinerantes y chequeos semestrales, el Movimiento persigue varios objetivos: sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del Corredor, exigir su finalización, informar sobre el estado real de las obras y presionar a las instituciones para que cumplan con sus compromisos.

Más información:
www.elcorredormediterraneo.com

GALERÍA DE IMÁGENES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios