El Euríbor da un respiro: ¿Es ahora un buen momento para comprar piso en Alicante?

Compartir

La moderación del principal índice hipotecario durante los últimos meses reactiva el interés de compra y cambia el panorama de las ofertas bancarias. Analizamos en profundidad qué significa esto para el comprador, los retos del mercado alicantino y los pasos detallados para adquirir una vivienda.

Después de dos años de subidas vertiginosas que pusieron en jaque los presupuestos de miles de familias, el Euríbor a 12 meses, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha entrado en una fase de estabilización y ligera tendencia a la baja. Este nuevo contexto, que sitúa el indicador por debajo de los picos alcanzados en 2023, abre una ventana de oportunidad y plantea la gran pregunta a muchos alicantinos: ¿ha llegado el momento de comprar una vivienda?

La respuesta es compleja, pero el cambio de tendencia está insuflando un nuevo optimismo en el mercado. La caída de la presión sobre los tipos de interés significa, en la práctica, que la financiación es ahora potencialmente más asequible que hace un año. Esto está animando a muchos compradores potenciales que, ante la escalada de precios y el coste del crédito, habían decidido aparcar sus planes a la espera de un escenario más favorable.

Un mercado a dos velocidades: Tipos a la baja, precios al alza

A pesar de la buena noticia del Euríbor, los compradores en Alicante se enfrentan a una realidad dual. Mientras el coste de la financiación se modera, el precio de la vivienda, tanto nueva como de segunda mano, se mantiene en niveles históricamente altos, impulsado por una fuerte demanda nacional e internacional y una oferta limitada, especialmente de obra nueva. Hemos consultado a Carlos Sánchez, quien es gerente de una inmobiliaria en Alicante con presencia en las zonas más demandadas, reporta que la demanda supera con creces el stock disponible en áreas como el Centro, Playa de San Juan, o barrios en auge como San Blas y La Florida.

Este escenario crea una paradoja: aunque pedir una hipoteca es algo más barato, el importe total a solicitar es mayor debido a los altos precios. Por tanto, la capacidad de ahorro previo del comprador se vuelve más crucial que nunca.

La nueva batalla hipotecaria: fija, mixta o variable

El descenso del Euríbor ha redibujado por completo el catálogo de productos que ofrecen las entidades financieras. La batalla por captar clientes es ahora más intensa:

  • Hipotecas a tipo fijo: Siguen siendo la opción de la seguridad. Ideales para quienes buscan la tranquilidad de pagar siempre la misma cuota, aunque sus tipos de interés ya no son los ultracompetitivos de hace unos años.
  • Hipotecas mixtas: Se consolidan como el producto estrella del momento. Ofrecen un tipo fijo durante un periodo inicial (generalmente los primeros 3, 5 o 10 años) para luego pasar a un tipo variable. Son la opción ideal para quienes buscan seguridad a corto y medio plazo, pero confían en que el Euríbor se mantendrá estable o bajará en el futuro.
  • Hipotecas a tipo variable: Vuelven a ser atractivas para perfiles que toleran mejor el riesgo. Con el Euríbor a la baja, sus cuotas iniciales pueden ser las más bajas del mercado, pero con la incertidumbre de futuras subidas.

Con este nuevo escenario de tipos de interés, muchas agencias inmobiliarias en Alicante están notando un repunte en las consultas de compradores que habían pausado su búsqueda. La posibilidad de asegurarse una cuota fija durante los primeros años de vida de la hipoteca, con un interés más competitivo que el de una fija a 30 años, resulta muy atractiva.

Claves y consejos para el futuro comprador

Comprar una propiedad es un proceso con varias etapas clave. Aquí te las detallamos:

1. El desafío del ahorro: La regla del 30%

Antes de nada, es vital tener un colchón de ahorros sólido. Generalmente, necesitarás como mínimo un 30% del precio de venta de la vivienda, que se desglosa así:

  • 20% para la entrada: Los bancos suelen financiar como máximo el 80% del valor de tasación o de compraventa del inmueble (el menor de los dos). El 20% restante debe aportarlo el comprador.
  • 10-12% para gastos e impuestos: Este porcentaje cubre una serie de costes obligatorios:
    • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): En la Comunidad Valenciana, para vivienda de segunda mano, es el 10% del valor de la escritura. Si es obra nueva, se paga IVA (10%).
    • Notaría: Honorarios del notario por la elaboración de la escritura pública.
    • Registro de la Propiedad: Coste de la inscripción de la compraventa.
    • Tasación: El banco exige una tasación del inmueble por una empresa homologada. Su coste corre a cargo del comprador.
    • Gestoría: La entidad bancaria suele imponer su gestoría para realizar todos los trámites, cuyos honorarios también paga el cliente.

2. El Proceso, Paso a Paso:

  • Búsqueda y negociación: Una vez tienes claro tu presupuesto, empieza la búsqueda.
  • Contrato de arras: Al llegar a un acuerdo, se firma un contrato de arras o señal. Es un compromiso legal en el que el comprador adelanta una cantidad (normalmente entre el 5% y el 10% del precio) para reservar la vivienda.
  • Búsqueda de financiación: Con el contrato firmado, se presenta la documentación a los bancos para obtener la aprobación final de la hipoteca.
  • Tasación y FEIN: El banco ordenará la tasación. Si es favorable, te entregará la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), que es la oferta vinculante de la hipoteca. Por ley, tienes 10 días para revisarla antes de la firma.
  • Firma ante Notario: Es el último paso, donde se firman tanto la escritura de compraventa como la de la hipoteca. En ese momento, se entregan las llaves y te conviertes oficialmente en propietario.

Consejos Finales para una Compra Inteligente

  • Busca ayudas y bonificaciones: Si eres menor de 35 años, infórmate sobre posibles ayudas como los avales del ICO que pueden ayudarte a conseguir una financiación superior al 80%.
  • Flexibilidad en la búsqueda: Si los precios en tu zona objetivo son prohibitivos, valora barrios cercanos o localidades del área metropolitana de Alicante bien comunicadas.
  • Asesoramiento profesional es clave: Para entender cómo negociar la mejor hipoteca y encontrar la propiedad adecuada, es crucial contar con el asesoramiento de expertos. Las mejores inmobiliarias en Alicante no solo te ayudan a encontrar una casa, sino que te guían durante todo el proceso financiero, ayudándote a sortear los obstáculos y asegurando que tomas la mejor decisión.

En definitiva, si bien el respiro del Euríbor crea un entorno más favorable, la decisión de comprar debe basarse en una situación personal y financiera sólida. Para los compradores solventes y bien informados, el momento actual en Alicante se presenta, sin duda, como uno de los más interesantes de los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios