Firmado el nuevo convenio de especias e infusiones con jornada de 37,5 horas y una subida salarial del 9% hasta 2028

Compartir

Ayer, martes 29 de julio, quedó firmado en Novelda el nuevo convenio colectivo sectorial de especias, infusiones y condimentos de la provincia de Alicante, que estará vigente hasta 2028. El acuerdo supone un avance significativo para el sector, con mejoras laborales y salariales que afectarán de forma directa a una industria clave para la comarca.

El convenio ha sido suscrito tras varios meses de negociaciones entre la patronal APRECOIN (que agrupa a las empresas del sector); el sindicato Intersectorial de trabajadores de la provincia de Alicante, SITPA – FETICO y UGT.

Entre los principales logros del acuerdo destaca la reducción de la jornada anual a 1.712 horas (37,5 horas semanales), una medida demandada que busca mejorar la conciliación laboral y familiar. Además, se ha pactado una subida salarial del 9% en cuatro años: un 3% este año y un 2% en cada uno de los tres años siguientes.

“Ha sido una de las negociaciones más complejas que recuerdo, pero también una de las más equilibradas. Ambas partes han cedido y hemos conseguido un acuerdo a cuatro años que da estabilidad al sector”, declaró Javier Navarro, letrado de APRECOIN.

Navarro también subrayó que, al mantener salarios mientras se reduce la jornada, el esfuerzo real para las empresas se traduce en un coste superior al 14%, lo que refleja el compromiso del tejido empresarial con la mejora de condiciones laborales.

Desde la parte sindical, Joaquín Gil, responsable del sector agroalimentario de FETICO, ha calificado el acuerdo como un “hito histórico a nivel estatal” por priorizar la conciliación laboral en un marco donde, según sus palabras, “la administración todavía no ha legislado con claridad”.

“las empresas creo que están entendiendo o han entendido que pueden contar con los trabajadores, los trabajadores han entendido que al final las empresas tienen que tener un equilibrio para poder trabajar en unas condiciones”, añadió Gil.

El convenio, aunque de aplicación provincial, tiene un impacto especialmente relevante en Novelda, donde se concentra más del 80% de las empresas del sector. En este sentido, ambas partes han coincidido en destacar la importancia del acuerdo no solo para las empresas y trabajadores implicados, sino también para el tejido económico y social de la comarca, en un contexto de recuperación tras la crisis del mármol y la actual ralentización del calzado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Últimos comentarios