La bodega de Novelda instala placas solares que generan energía y reducen el impacto del cambio climático en la vid
La Bodega Casa Sicilia 1707 de Novelda ha puesto en marcha un sistema agrivoltaico inteligente diseñado específicamente para optimizar la producción de uvas Tempranillo y Malvasía, mientras genera energía solar limpia y reduce el impacto del cambio climático en los viñedos. Esta iniciativa, en fase de pruebas y liderada por el Clúster de la Energía, marca un hito en el sector vitivinícola ya que el cambio climático representa un desafío creciente para la viticultura, con el aumento de temperaturas, la escasez de agua y la exposición solar extrema que aceleran la maduración de las uvas y comprometen la calidad del vino. Ante este panorama, la agrivoltaica emerge como una solución prometedora. Esta tecnología integra paneles solares sobre los cultivos, proporcionando sombra y ayudando a conservar la humedad del suelo, factores críticos para el desarrollo óptimo de la vid.
Casa Sicilia 1707, bodega del grupo Vectalia, junto a un consorcio multidisciplinar que incluye a Powerfultree, Solar 360, el Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel y el apoyo de la Universidad de Jaén, pone en marcha este proyecto pionero durante un periodo inicial de tres años que busca redefinir la relación entre la producción agrícola y la generación de energía renovable.
En las instalaciones de esta bodega de Novelda (Alicante) sobre una de las parcelas ya se han instalado estos paneles que no solo sirven como instalaciones de autoconsumo energético para la bodega, sino que también permiten un manejo preciso del microclima en el viñedo, gracias a sensores inteligentes que adaptan el sombreado a las necesidades específicas de cada cultivo. Esta adaptación inteligente promete optimizar las condiciones de crecimiento, mejorar la calidad de las cosechas y reducir significativamente el consumo de agua.
Powerfultree, una startup tecnológica especializada en agrivoltaica, define la ubicación y los requisitos técnicos de las instalaciones, desarrollando algoritmos para el sombreado inteligente y una herramienta de monitoreo en tiempo real. Por su parte, Solar 360 se encarga de la ingeniería y la puesta en marcha de las instalaciones fotovoltaicas, asegurando su correcto funcionamiento. Casa Sicilia 1707 y el Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel analizarán de cerca el crecimiento y desarrollo de las vides bajo el sistema agrivoltaico, evaluando indicadores vegetativos y reproductivos para medir la mejora en la productividad y calidad del cultivo. El proyecto AGROVITIVOLTAICA está financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).La iniciativa confirma el compromiso de Casa Sicilia 1707 con la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas más resilientes y eficientes.
Deja una respuesta