El Vinalopó inicia la campaña de su Uva Embolsada con el lema ‘El mercado de los otros valores’, reivindicando su singularidad mundial

Compartir

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el nuevo presidente del Consejo Regulador, José Enrique Sánchez, realizaron el tradicional corte simbólico del primer racimo en el campo, en esta ocasión con la variedad Red Globe, dando inicio oficial a la campaña 2025 de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el presidente del Consejo Regulador de la DOP, José Enrique Sánchez, el alcalde de La Romana, localidad anfitriona del evento, Nelson Romero, la vicepresidenta primera, Ana Serna, los diputados de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, y Arquitectura, Carmen Selles, el conceller de Agua y Agricultura, Miguel Barrachina, así como el alcalde de Novelda Fran Martínez junto a otros alcaldes, autoridades y productores de la uva de mesa embolsada.

El alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha puesto en valor el trabajo de los agricultores y agricultoras de la comarca, para “sacar adelante un producto de excepcional calidad” durante el acto simbólico de corte del primer racimo, a cargo del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, José Enrique Sánchez, con el que ha dado inicio la campaña de Uva de Mesa Embolsada Vinalopó.

Fran Martínez ha señalado que el sector afronta un año importante afectado por las condiciones climáticas, aunque, señala, “afortunadamente” una de las principales reivindicaciones históricas del mismo, como ha sido la de los recursos hídricos, ya “está prácticamente solventada con el trasvase Júcar Vinalopó, cuyas obras, a su paso por el término municipal de Novelda, avanzan adecuadamente”.

El alcalde de Novelda ha señalado además que desde el Ayuntamiento se seguirá manteniendo el apoyo a la producción de uva de mesa embolsada, acompañando a los productores en sus demandas y especialmente con la intensificación, durante los meses de recolección, de los sistemas de vigilancia rural para proteger tanto las parcelas en cultivo y las cosechas, como las vivienda rurales y los caminos.

El acto institucional, celebrado tras el corte del primer racimo en la Casa de la Cultura de La Romana, reunió a autoridades autonómicas, provinciales y locales, además de agricultores y representantes del sector, y concluyó con la ponencia del exministro Manuel Pimentel sobre el futuro de la agricultura y la importancia del origen.

El acto, conducido por Jesús Ayala, estuvo marcado por el recuerdo a figuras recientemente fallecidas ligadas al sector, como Jesús Alenda Caparrós, vocal del Consejo Regulador, Vicente Estalrich y Juan Martorell, personas también directamente vinculadas de una forma u otra al sector. Tras un minuto de silencio, se destacó el carácter simbólico y reivindicativo de la jornada en defensa de un producto único en el mundo, fruto de un proceso de cultivo tradicional con más de cien años de historia.

El alcalde anfitrión, Nelson Romero, abrió la jornada recordando la importancia del acto para el municipio y la comarca, “La uva es símbolo de identidad y motor económico de nuestras poblaciones. Es necesario defender nuestro modelo agrícola frente a la presión urbanística y reivindicar cuestiones clave como el agua o la fiscalidad para garantizar la continuidad del sector”.

Romero subrayó también la necesidad de reforzar la seguridad en los campos frente a los robos y mostró confianza en una campaña positiva pese a la incertidumbre climática.

El nuevo presidente del Consejo Regulador, José Enrique Sánchez García, se estrenó en el acto con un mensaje de unidad, “La Denominación de Origen somos todos: agricultores, operadores y envasadores. Todos los que ponemos una bolsa estamos comprometidos con la autenticidad de este producto”.

Sánchez abordó cuestiones clave como la necesidad de simplificar la burocracia, garantizar el agua para riego y afrontar el relevo generacional. También alertó de la falta de mano de obra en el campo y pidió medidas que hagan más atractivo el trabajo agrícola: “La agricultura es básica, sin ella no hay futuro. Necesitamos herramientas, flexibilidad y apoyo real de las administraciones”.

 “El mercado de los otros valores”

Durante el acto se presentó el nuevo spot promocional, cofinanciado por la Generalitat y la Unión Europea, que bajo el lema “El mercado de los otros valores” reivindica los principios que acompañan al producto: sostenibilidad, respeto al medio ambiente y compromiso social.

El vídeo, protagonizado por agricultores de la comarca, conecta la singularidad del embolsado con los valores diferenciales que posicionan a la uva del Vinalopó en los mercados nacionales e internacionales.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, reiteró el apoyo provincial al sector: “La tierra se gana con sudor y esfuerzo, no solo con títulos de propiedad. La Diputación estará al lado de los agricultores del Vinalopó porque sois embajadores de nuestra cultura y tradición”.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, anunció que la institución provincial defenderá junto a la Generalitat Valenciana el mantenimiento del trasvase Júcar-Vinalopó, una infraestructura que, ha señalado, “nace del consenso, la solidaridad y la generosidad”.

Tras conocerse el recurso presentado ante el TSJ por la asociación Xúquer Viu contra este trasvase pidiendo su cierre, el presidente provincial ha señalado que “atacar esta infraestructura, que supone compartir agua entre hermanos, rompe la solidaridad y va contra el sentido común”, ya que, tal y como ha recordado, el trasvase se gestó “en el diálogo y en un amplio consenso, incluso por parte de aquellos que, con mucha generosidad, perdieron sus derechos al renunciar a la toma de Cortes de Pallás”.

Ante ello, Toni Pérez ha apuntado que “el posicionamiento de la Diputación de Alicante va a estar perfectamente alineado con la defensa a ultranza de esta infraestructura que ha hecho hoy aquí el presidente de la Generalitat Valenciana en nombre del Consell”.

En este sentido, ha agradecido a Carlos Mazón “que ahora haya por fin un gobierno valenciano que de forma valiente, decidida y respetuosa defiende el interés y el agua que merece la provincia de Alicante”.

Por otra parte, durante el corte simbólico del primer racimo de uva de la temporada -en esta ocasión con la variedad Red Globe- el presidente de la institución provincial ha resaltado el valor de esta fruta y su calidad, animando a su consumo. 

“La uva de mesa es un producto que nos abandera y embajador en el mundo de los productos alicantinos”, ha apuntado Toni Pérez, quien ha puesto en valor la sostenibilidad ambiental, económica y social que hay detrás del cultivo de la uva, “ya que miles de familias trabajan para que un producto muy alicantino llegue a los hogares, haciendo felices a millones de personas y generando con ello empleo y bienestar, al tiempo que se cuida el campo y con ello el medio ambiente”. 

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Gobierno valenciano ya ha redactado y está en fase de supervisión “el proyecto para el desdoblamiento de la conducción principal del trasvase Júcar-Vinalopó que garantizará la demanda de agua que necesitan y merecen nuestros agricultores”.

Así lo ha trasladado el jefe del Consell durante el primer corte de la Uva Embolsada del Vinalopó donde ha puesto en valor que esta actuación es un paso más para avanzar en “la licitación y la adjudicación de la obra” que asegurará una solución clave en materia hídrica con este proyecto que «tiene un coste estimado de en torno a 40 millones de euros”. 

El president ha señalado que “este Consell está avanzando y comprometido” con la aceleración de las obras relacionadas con el postrasvase Júcar-Vinalopó que concluirán el año que viene. 

De este modo, ha resaltado la puesta en marcha, “en tiempo récord”, de los tramos I y II de esta infraestructura, con una inversión conjunta de 33 millones de euros destinada a modernizar los sistemas de riego en 30.000 hectáreas de los municipios de Agost, Elche, Novelda, Petrer y Monforte del Cid.

En este sentido, ha indicado que los 7,7 kilómetros del Tramo I de la margen izquierda, con una inversión de 10,1 millones de euros, “entrará en funcionamiento en cuatro meses”, al tiempo que las obras del Tramo II “siguen avanzando a buen ritmo para que esté operativo en el verano de 2026”.

El jefe del Consell ha remarcado “el firme compromiso” del Gobierno valenciano con «la cultura de los trasvases” a la que ha tildado de “solidaria, medioambiental y sostenible ya que permite mantener acuíferos, árboles y hacer frente a las sequías”.

Por ello, ha mostrado el “total respaldo” de la Generalitat a la Junta Central de Usuarios frente a los recursos contra el trasvase Júcar-Vinalopó y la energía limpia que necesita “para seguir regando nuestras cosechas”.

Durante su intervención, ha reclamado al Gobierno de España “la reparación del embalse de San Diego” que fue entregado con graves deficiencias con pérdidas de agua todavía sin subsanar.

En esta línea, también ha criticado “el ataque despiadado del Gobierno de España al trasvase Tajo-Segura cuyo caudal ha sido recortado hasta en 26 ocasiones sin ninguna motivación ni objetiva, ni técnica, ni rigurosa”.

Mazón también ha ensalzado “el trabajo de los héroes del campo de toda la Comunitat Valenciana que realizan una labor primordial a pesar de que se enfrentan a sanciones absurdas, reglamentaciones perniciosas o plazos imposibles de cumplir”.

El president ha reiterado el apoyo de la Generalitat a las necesidades del sector primario ante la Unión Europea, además de denunciar “el borrador del reglamento de la PAC por querer eliminar las ayudas a los agricultores de más de 65 años, que son los que están conservando nuestra agricultura”.

Al respecto, el jefe del Consell ha instado al Ejecutivo central a “reivindicar la PAC que se merecen los agricultores y los regantes de la Comunitat Valenciana”.

Uva Embolsada del Vinalopó, ejemplo de calidad e innovación

El máximo representante del Ejecutivo valenciano, ha destacado este producto como “uno de los mejores embajadores de esta tierra que se exporta a todo el mundo y una seña de identidad que representa el ingenio y la tradición centenaria de los agricultores alicantinos”.

Mazón ha remarcado la calidad y excelencia de esta variedad de uva propia de esta tierra que además “genera 11.000 puestos de trabajo, aporta innovación y prosperidad a la Comunitat Valenciana”, además de valorar las buenas perspectivas de la campaña de este año.

El evento contó con la colaboración de CaixaBank Agro, Brand Europe (patrocinador del vino de honor) y Caja Rural Central, entidad que financió la ponencia de Manuel Pimentel.

En su intervención, el representante de Caja Rural Central, José Francisco Rodríguez, destacó el compromiso histórico de la cooperativa con el sector agrario desde su fundación en 1919 y renovó su apoyo a los agricultores: “Nuestro compromiso es con quienes nos dieron origen: los agricultores. Seguiremos siendo motor financiero en la provincia y acompañando al sector en los retos de futuro”.

La ponencia de Manuel Pimentel: “Origen, relato y futuro de la agricultura”

El exministro de Trabajo y experto en el sector agroalimentario, Manuel Pimentel, centró su intervención en la importancia del origen y el relato como factores diferenciales en un mundo globalizado y digital: “Una denominación de origen no solo garantiza calidad, también aporta cultura, identidad y compromiso. En un mundo crecientemente digital, el origen será todavía más importante para diferenciarse”.

Pimentel advirtió sobre los efectos del cambio climático, la necesidad de modernizar la gestión del agua y la importancia de mecanizar y profesionalizar el campo ante la falta de mano de obra. También subrayó la relevancia de construir un relato sólido para conectar con consumidores cada vez más digitales: “No basta con producir, hay que comunicar valores. La uva del Vinalopó tiene una historia única que debe transmitirse con orgullo”.

El acto concluyó con un vino de honor y con un mensaje unánime: la defensa de la uva embolsada del Vinalopó como producto único en el mundo, motor económico del valle y símbolo de identidad para la provincia de Alicante.

El inicio de la campaña 2025 arranca con el respaldo firme de instituciones, agricultores y entidades colaboradoras, en un año en el que la uva volverá a ser protagonista en los mercados nacionales e internacionales y en la tradicional cita de las campanadas de Fin de Año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 

Entradas recientes

Últimos comentarios