La Asociación del Mármol de Alicante ha tenido una destacada presencia en la 59ª edición de Marmomac, la feria internacional de referencia para el sector de la piedra natural celebrada en Verona (Italia).
Este evento, considerado el principal escaparate mundial de la industria del mármol, ha vuelto a reunir a los grandes actores del sector en toda su cadena de valor, desde la cantera hasta el producto acabado, pasando por maquinaria, tecnología y herramientas.
Bajo el paraguas de la Stone Gallery, participaron diez empresas alicantinas junto al stand institucional de IVACE Internacional, la Cámara de Comercio de Alicante y la propia Asociación del Mármol de Alicante. Además, otras tres firmas lo hicieron con stand individual, sumando un total de trece empresas que representaron al mármol y la piedra natural de la Comunidad Valenciana.
Durante la feria, la delegación alicantina pudo conocer de primera mano las últimas tendencias internacionales en innovación, diseño y sostenibilidad.
Según la Asociación, los principales avances se aprecian en el campo de la maquinaria: nuevas tecnologías para mejorar los rendimientos de corte, optimizar los acabados y reducir los desperdicios de material, consolidando el compromiso del sector con la eficiencia y la economía circular.
En cuanto a la digitalización y automatización, desde la Asociación reconocen que la modernización del parque de maquinaria avanza de forma paulatina, debido a la alta inversión requerida. No obstante, destacan un importante progreso en la incorporación de herramientas digitales que facilitan la gestión y comercialización de las empresas.
La formación sigue siendo otro de los pilares estratégicos de la Asociación, que impulsa cursos especializados en CNC, logística, prevención de riesgos laborales, seguridad industrial y, próximamente, en inteligencia artificial aplicada al sector, con el fin de mantener actualizados los conocimientos tecnológicos de sus asociados.
La Asociación trabaja de forma coordinada con instituciones como la Diputación de Alicante, el IVACE Internacional, la Dirección General de Industria y Energía y otras entidades autonómicas, participando en mesas sectoriales y proyectos conjuntos.
Durante la feria, la Stone Gallery recibió la visita del secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, y de la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, quienes mostraron su apoyo al sector y a su estrategia de internacionalización.
Además de Marmomac, la Asociación ha participado este año en Cevisama (Valencia), Surface Design Show (Londres) y Xiamen Stone Fair (China), reforzando así la visibilidad de los materiales alicantinos en los principales mercados internacionales.
Desde la Asociación del Mármol de Alicante valoran la situación actual del sector como “compleja”, debido a la competencia de materiales alternativos y los cambios en las tendencias de diseño. Sin embargo, destacan una recuperación del interés por materiales tradicionales como el crema marfil y las calizas alicantinas, lo que abre nuevas oportunidades de mercado.
Entre las líneas estratégicas de trabajo para los próximos años figuran el apoyo a la internacionalización, la modernización de la maquinaria, la economía circular, la mejora de la eficiencia energética, la digitalización y la certificación ambiental de los productos.
La Asociación concluye su balance de Marmomac con un mensaje claro al sector: “La clave de la innovación y la sostenibilidad está en introducir nuevos productos que garanticen márgenes comerciales saludables. Debemos vivir la vida de nuestros clientes para anticipar sus necesidades futuras. Las dos palabras mágicas siguen siendo rentabilidad y sostenibilidad”.












Deja una respuesta