La empresa noveldense Bateig Piedra Natural ha vuelto a estar presente en Marmomac, la feria internacional más importante del sector, celebrada en Verona (Italia), reafirmando así su posición como una de las firmas españolas con mayor proyección en el ámbito de la piedra natural.
La compañía trasladó su departamento comercial a la feria para atender a clientes habituales y establecer nuevos contactos profesionales interesados en incorporar sus materiales a proyectos internacionales. “Para Bateig, Marmomac supone desplazar nuestro trabajo a Verona, atender a quienes ya confían en nosotros y abrir nuevas oportunidades en el mercado”, señalan desde la firma.
Aunque los resultados de cada edición son difíciles de prever, la empresa acudió con la misma filosofía que la ha consolidado como referente: “Siempre asistimos con la determinación de mostrar nuestra profesionalidad y todo lo que somos capaces de hacer, tanto en cantera como en fábrica”.
El paso de Bateig por Marmomac ha vuelto a despertar el interés de visitantes y profesionales. “Nuestra marca está muy consolidada en el sector mundial, y quienes ya nos conocen acogen con entusiasmo nuestras novedades”, afirman. En esta ocasión, la empresa presentó nuevos materiales y acabados que amplían su gama de tonalidades, manteniendo la esencia de calidad y elegancia que caracteriza a su piedra.


Además de innovación estética, Bateig continúa reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la modernización tecnológica. Sus instalaciones, completamente renovadas y dotadas de maquinaria de última generación, son un ejemplo de adaptación al futuro del sector.
La empresa ha obtenido la Declaración Ambiental de Producto (EDP), un certificado de validez internacional otorgado por AENOR, que acredita su compromiso medioambiental. “Fue un trabajo de seis meses que nos ayuda a cumplir con los requisitos medioambientales cada vez más exigentes a nivel mundial”, destacan.
Marmomac es el principal escaparate internacional para empresas del sector de la piedra natural, con visitantes de todos los continentes. “La feria nos permite seguir creando contactos y conocer nuevos proyectos en los que poder participar. Es una oportunidad para mantener viva la conexión con el mercado global”, explican desde Bateig.
Durante los días de exposición, la firma mantuvo reuniones con numerosos profesionales y empresas, encuentros que ahora darán paso a una etapa de seguimiento y trabajo posterior. “En nuestro sector los resultados no son inmediatos, ya que la piedra llega a las últimas fases de los proyectos de construcción, pero cada contacto cuenta para el futuro”, señalan.
En cuanto a los mercados internacionales, Bateig mantiene una sólida presencia en China, Oriente Medio, Europa y Sudamérica, regiones donde sus materiales son muy valorados por su calidad y versatilidad. Sin embargo, la empresa no oculta la compleja situación del sector en la comarca: “Novelda fue un referente mundial, pero hoy la gestión se complica por la presión administrativa y la fuerte competencia global. Todos los países cuentan ya con tecnología avanzada y materiales de gran calidad”.
Aun así, la compañía considera esencial que las empresas noveldenses sigan presentes en este tipo de ferias, aunque reclama un mayor respaldo institucional: “Es importante estar representados, pero falta apoyo. Otros países como Turquía, Brasil o China cuentan con pabellones enteros dedicados a su industria, y eso marca la diferencia”.
Tras su participación en Verona, Bateig centrará sus esfuerzos en mantener la competitividad y diferenciarse dentro de un mercado cada vez más exigente. “Seguiremos nuestra línea de trabajo, ofreciendo algo distinto y apostando por la calidad y la innovación, pese a las desigualdades normativas entre países”, concluyen desde la firma.
Con más de cuatro décadas de historia y una piedra que lleva el nombre de Novelda a todos los rincones del mundo, Bateig continúa demostrando que tradición, sostenibilidad e innovación pueden convivir en un mismo material.





Deja una respuesta