El jueves 23 de octubre se presentará el proyecto Agrovitivoltaica
Expertos y profesores universitarios analizarán este jueves en la bodega Casa Sicilia de Novelda el proyecto Agrovitivoltaica, una iniciativa pionera que busca la integración de la energía fotovoltaica en el cultivo de la vid, ofreciendo soluciones innovadoras y más eficientes, compatibles con la sostenibilidad del sistema. La jornada La revolución sostenible en el viñedo: el proyecto Agrovitivoltaica pondrá en valor las soluciones fotovoltaicas como herramienta esencial para proteger los cultivos de uva frente a los desafíos del cambio climático.
Casa Sicilia 1707 tiene su origen en la histórica Heretat de Cesilia que el marqués de Romana. Hoy, la bodega que pertenece al grupo Vectalia, ubicada a las afueras de Novelda continúa desarrollando un ambicioso proyecto enológico con una firme apuesta por la sostenibilidad. La jornada se celebrará el jueves 23 de octubre, para la inauguración, que tendrá lugar a las 11 horas, está prevista la intervención de Fran Martínez, alcalde de Novelda. A las 11:15 h. dará comienzo la primera mesa redonda: Los viñedos ante el cambio climático, con la participación de Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante, Javier Padilla (UPCT), Investigador Principal, expondrá la «Experiencia del Agrivoltaismo en viñedos en la Región de Murcia – Proyecto ENOVOLTAICS» e Irene Arias (UMH) abordará la percepción social de estos sistemas.
A las 12:15 h. empezará la segunda mesa redonda: El proyecto AGROVITIVOLTAICA en Casa Sicilia 1707, con la participación de Carlos Barber (Powerfultree), Begoña Molinete Cuezva (BASQUENERGY Cluster), y Alin Campeau (Casa Sicilia). Las mesas se cerrarán a las 13 horas con la clausura por parte de Juan José Ruiz, rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y Ernesto Fernández Pardo, director general de la Industria y Cadena Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura. El evento finalizará a las 13:30h con una visita guiada a la planta piloto que alberga las placas solares sobre los viñedos. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en catedracasasicilia@casasicilia1707.es.
El proyecto piloto que se ha puesto en marcha en la bodega en Novelda es una iniciativa liderada por el Clúster de Energía que marca un hito en el sector vitivinícola ya que el cambio climático representa un desafío creciente para la viticultura, con el aumento de temperaturas, la escasez de agua y la exposición solar extrema que aceleran la maduración de las uvas y comprometen la calidad del vino. Frente a esta problemática, la agrivoltaica emerge como una solución prometedora. Esta tecnología integra paneles solares sobre los cultivos, proporcionando sombra y ayudando a conservar la humedad del suelo, factores críticos para el desarrollo óptimo de la vid.
Consorcio multidisciplinar
Casa Sicilia 1707, junto a un consorcio multidisciplinar que incluye a Powerfultree, Solar 360, el Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel y el apoyo de la Universidad de Jaén, se embarca en este proyecto que busca redefinir la relación entre la producción agrícola de calidad y la generación de energía renovable, integrada en el paisaje.
En las instalaciones de esta bodega de Novelda, Alicante, ya se están probando y validando las soluciones agrivoltaicas. Estos sistemas no solo servirán como instalaciones de autoconsumo energético para la bodega, sino que también permitirán un manejo más preciso del microclima en el viñedo, gracias a sensores inteligentes que adaptan el sombreado a las necesidades específicas de cada cultivo. Esta adaptación inteligente promete optimizar las condiciones de crecimiento, mejorar la calidad de las cosechas y reducir significativamente el consumo de agua. Los primeros resultados de este proyecto se conocerán en esta jornada.
Powerfultree, una startup tecnológica especializada en agrivoltaica, define la ubicación y los requisitos técnicos de las instalaciones, desarrollando algoritmos para el sombreado inteligente y una herramienta de monitoreo en tiempo real. Por su parte, Solar 360 se encarga de la ingeniería y la puesta en marcha de las instalaciones fotovoltaicas, asegurando su correcto funcionamiento. Casa Sicilia 1707 y el Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel analizarán de cerca el crecimiento y desarrollo de las vides bajo el sistema agrivoltaico, evaluando indicadores vegetativos y reproductivos para medir la mejora en la productividad y calidad del cultivo. El proyecto AGROVITIVOLTAICA está financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Casa Sicilia 1707 con la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas más resilientes y eficientes, reafirmando su liderazgo en la viticultura del siglo XXI.













Deja una respuesta