Novelda cierra el mes de octubre con un leve aumento del desempleo, en contraste con el repunte general registrado en la comarca del Medio y Alto Vinalopó y la Comunitat Valenciana, donde también se incrementa el número de parados. A nivel nacional, España experimenta una subida moderada del paro, aunque sigue registrando las cifras más bajas en un mes de octubre desde 2007.
El municipio de Novelda registró en octubre de 2025 un total de 1.755 personas desempleadas, lo que supone 6 personas desempleadas más respecto al mes pasado. A pesar de este ligero incremento mensual, la cifra refleja una mejora notable respecto al año pasado, con 131 desempleados menos que en octubre de 2024.
Por sexos, el paro femenino continúa siendo mayoritario con 974 mujeres desempleadas, lo que representa 7 más que el mes anterior, mientras que el desempleo masculino baja levemente hasta los 781 hombres, uno menos que en septiembre.

El desempleo se distribuye de la siguiente forma por sectores económicos:
- Servicios: 913 desempleados (6 menos que el mes anterior)
- Industria: 338 desempleados (6 más que el mes anterior)
- Construcción: 136 desempleados (6 menos que el mes anterior)
- Agricultura: 213 desempleados (12 más que el mes anterior)
- Sin actividad anterior: 155 desempleados (sin variación respecto al mes anterior)
El sector agrario protagoniza el mayor aumento, mientras que servicios y construcción reducen sus cifras de paro.

Por tramos de edad, el grupo de entre 25 y 44 años es el que mejor comportamiento registra, con 13 desempleados menos.
En cambio, el paro aumenta entre los jóvenes menores de 25 años (+4 personas más respecto al mes pasado) y los mayores de 44 (+15 personas más respecto al mes pasado).
- Menores de 25 años: 94 desempleados (4 más)
- Entre 25 y 44 años: 597 desempleados (13 menos)
- Mayores de 44 años: 1.064 desempleados (15 más)

En la Comarca del Medio y Alto Vinalopó, el paro sube en 132 personas durante octubre, alcanzando los 16.319 desempleados. Este aumento afecta especialmente a Elda (+77), Petrer (+31) y Villena (+24), mientras que Aspe (-29), Monforte del Cid (-13) y Agost (-11) reducen sus tasas.
Por sectores, los servicios vuelven a concentrar el mayor incremento con 101 parados más, seguidos del grupo sin actividad (+56). La industria y la construcción mantienen cierta estabilidad, con variaciones menores.
UGT ha destacado la necesidad de impulsar la inversión en nuevas tecnologías, consensuar un nuevo AENC y continuar con la mejora del Salario Mínimo Interprofesional, además de adoptar medidas que faciliten el acceso a la vivienda, ante la creciente dificultad para alquilar o comprar.
En la Comunitat Valenciana, el paro sube en 742 personas respecto al mes anterior, situándose en 294.757 desempleados, aunque la tasa interanual continúa bajando con 20.995 parados menos (-6,7%).
A nivel nacional, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) informa de una subida de 22.101 desempleados en octubre (+0,91%), muy por debajo del promedio histórico de este mes. Con 2.443.766 personas desempleadas, España mantiene la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007, reflejando la fortaleza del empleo tras la reforma laboral y el incremento del consumo.

El mes de octubre deja un balance mixto en Novelda: un leve repunte del paro tras meses de estabilidad, pero una clara mejora respecto al año anterior. La tendencia comarcal y autonómica apunta a un enfriamiento del mercado laboral tras el verano, aunque los indicadores nacionales siguen mostrando una economía en crecimiento y un mercado laboral más sólido que en años anteriores.













Deja una respuesta