LA UNIÓ confía en un mejor comportamiento en los mercados de la uva Aledo que el obtenido con las variedades tempranas y de media estación 

Compartir

LA UNIÓ apuesta por la Denominación de Origen y solicita campañas de promoción a la Generalitat de la uva autóctona

La Unió Llauradora confía en un mejor comportamiento y más agilidad en los mercados de la uva Aledo, – la que se está recolectando en estos momentos y que se consume mayoritariamente por Navidad -, que las variedades tempranas y las de media estación que han tenido dificultades de venta y no han funcionado demasiado bien.

Se esperan unos volúmenes de cosecha de Aledo bastante normales, más o menos los mismos kilos que en los últimos años y con una buena calidad. 

La organización agraria certifica como un grave problema el hecho de que cada vez más fondos de inversión y grandes empresas se estén quedando con el mercado de la uva de mesa con una concentración de la oferta y con la mayor parte de la distribución en los supermercados a su cargo, en detrimento de las pequeñas empresas o explotaciones familiares, arraigadas en el territorio, pero con cada vez más dificultades para seguir en el sector y acceder a la comercialización de su cosecha.

Otro de los inconvenientes del sector es el de la sanidad vegetal. LA UNIÓ cuestiona también la limitación de materias activas por parte de la Comisión Europea para combatir las plagas o enfermedades cuya incidencia es cada más elevada en la uva de mesa. “Los productores tenemos cada vez más gastos en los tratamientos de lucha frente a plagas y enfermedades y en consecuencia luego más mermas. Mientras nosotros disponemos de cada vez menos productos fitosanitarios, otros países no tienen esas limitaciones y pueden ser más competitivos en los mercados. Por ello exigimos una reciprocidad en materia fitosanitaria”, señala Enrique Sánchez, responsable del sector de uva de mesa de LA UNIÓ.

LA UNIÓ apuesta por la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó como sello para garantizar la calidad y diferenciación de la uva, sobre todo en este último aspecto por el proceso manual y laborioso que protege el producto de la climatología y favorece una maduración natural.

LA UNIÓ insta así mismo a la Generalitat a realizar campañas de promoción de las uvas autóctonas, fundamentalmente a partir de septiembre que es cuando se inicia la campaña de recolección en la Comunitat Valenciana. Sánchez indica que “necesitamos más apoyo institucional para que se incentive el consumo. Por las fechas navideñas casi todo el mundo se acuerda de nuestras uvas, por ello y para comenzar bien la campaña consideramos que la promoción debería arrancar antes porque ya comercializamos uvas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios