Sabater defiende que el canon del mercado era “indecente” y acusa a la oposición y algunos sectores del propio mercado de alimentar un discurso “perjudicial para Novelda”

Compartir

En pleno conflicto entre el Ayuntamiento y los placeros del Mercado de Abastos por la subida del canon municipal, la concejala de Hacienda, Ana Sabater, respondió con firmeza durante el debate de Presupuestos 2026 defendiendo la nueva tarifa y asegurando que el canon histórico —cinco euros mensuales por puesto— era “injustificable” y generaba “competencia desleal” frente al comercio exterior. La edil criticó que determinados grupos políticos están “propagando mensajes distorsionados” que, según afirmó, dañan tanto al gobierno como al propio tejido comercial, mientras reivindicó que el nuevo proceso de licitación está siendo “más atractivo y más barato que en otros municipios”.

La tensión en torno al nuevo modelo de gestión del Mercado de Abastos se coló de lleno en el debate presupuestario. La concejala de Hacienda, Ana Sabater, respondió con contundencia a las críticas sobre el incremento del canon de los puestos, una medida que ha provocado protestas y un clima de creciente confrontación entre los placeros y el Ayuntamiento.

Sabater calificó de “indecente” el canon vigente hasta ahora, cifrado en apenas cinco euros mensuales, una cantidad que, en sus palabras, “no solo no cubría ni mínimamente los costes del servicio, sino que resultaba directamente insultante para cualquier comparación con concesiones similares en la provincia”. La edil defendió que incluso con el incremento aprobado —que multiplica por siete aquella cifra— Novelda sigue situándose “muy por debajo del canon de otros mercados municipales”, lo que, según afirmó, “ha sido precisamente uno de los motivos por los que la nueva licitación está teniendo buena acogida entre nuevos emprendedores”.

Con esta afirmación, Sabater trató de contrarrestar el argumento más repetido por los placeros: que el aumento del canon expulsará a los actuales comerciantes y dificultará la entrada de nuevos negocios. Por el contrario, la concejala aseguró que la licitación está generando un interés creciente y que varios participantes han trasladado que Novelda ofrece un precio “más competitivo que la mayoría de municipios del entorno”.

En su intervención, Sabater fue especialmente crítica con la oposición y con algunos sectores del propio mercado, a quienes acusó de “propagar discursos que no se corresponden con la realidad” y que, a su juicio, buscan “hacer daño al equipo de gobierno, pero acaban perjudicando también a la imagen del mercado y a quienes trabajan en él”. La edil lamentó que se esté alimentando un clima de desconfianza “que no ayuda a la reactivación comercial que todos decimos querer”.

La concejala defendió que el mercado ha sido históricamente un servicio altamente deficitario, incluso con el canon actualizado, y recordó que durante años hubo puestos que dejaron de pagar por diversas circunstancias. “Si hay alguien que debería estar molesto —señaló— no son precisamente los placeros actuales, que han disfrutado de condiciones excepcionalmente ventajosas, sino los comerciantes de la calle, que han pagado alquileres y gastos muy superiores sin recibir subvención alguna”.

Además, Sabater detalló que el Ayuntamiento ha introducido fórmulas para facilitar la entrada de nuevos puestos, como la posibilidad de optar por concesiones de cinco años en lugar de los quince habituales, una medida pensada para que los emprendedores puedan comprobar la viabilidad económica sin asumir compromisos de larga duración. Avanzó también que, una vez cierre la licitación, se recurrirá a negociaciones directas para completar los lotes que queden vacantes, e incluso se estudian mecanismos para permitir la venta temporal de productos de kilómetro cero, con el fin de dinamizar el recinto.

En un clima marcado por la incertidumbre y las protestas, el posicionamiento de Sabater supone la defensa institucional más firme realizada hasta ahora por el gobierno local en torno al nuevo canon. La edil insistió en que la modernización del mercado “no puede sostenerse sobre tarifas simbólicas que no reflejan la realidad del servicio” y pidió responsabilidad a todos los actores para “abandonar discursos alarmistas” que, afirmó, complican la convivencia y dificultan la transición hacia un mercado “más competitivo, más vivo y más justo para todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios

Gift this article